Las rodillas son los amortiguadores del cuerpo. Absorben el peso y los impactos en el deporte y, a la larga, se pueden resentir. Aquí te explicamos por qué el ácido hialurónico es un tratamiento excelente para la rodilla.
Si haces deportes de impacto como correr puede que, en alguna ocasión, hayas notado alguna molestia en la zona la rodilla.
Es muy normal. Además, con el paso del tiempo, el cartílago se puede desgastar provocando un mayor roce de los hueso y un peor desplazamiento de la articulación.
Por eso, es fundamental cuidar esta articulación para evitar posibles lesiones, fracturas o luxaciones. ¿Cómo? Pues reforzando el cartílago, sobre todo, si está sufriendo un mayor desgaste.
Hoy en día, existen algunos remedios para mejorar su estado y el ácido hialurónico es un tratamiento muy eficaz para la rodilla que ayuda a restaurarlo.
En este post, te hablamos de la función del cartílago en la articulación, de las lesiones que puede sufrir y cómo ayuda el ácido hialurónico en su proceso de recuperación.
El cartílago: ¿Cúal es su función?
El cartílago es un tejido conjuntivo, sólido, resistente y elástico que actúa como un amortiguador absorbiendo el impacto que se produce al realizar deportes como correr o saltar.
También se encarga de proteger las articulaciones y evita la fricción de los huesos y su correspondiente desgaste.
Y hablando de desgaste, por desgracia, este tejido no dura para siempre y, poco a poco, se va degradando ya sea por una enfermedad congénita, por un traumatismo, por una infección, la edad o una enfermedad de las articulaciones como, por ejemplo, la artrosis.
Además, si eres deportista y practicas una actividad diaria bastante intensa, es posible que también se produzcan lesiones que afecten directamente a la rodilla y que, en algunas ocasiones, pueden ser bastante graves.
Lesión del cartílago
La lesión del cartílago, también conocida como condromalacia o condropatía, se produce por un trauma o el desgaste del tejido que recubre el hueso en las articulaciones.
Cuanto más profunda es la lesión, la artrosis o desgaste de la rodilla, más evoluciona la artrosis. Pueden aparecer pequeñas grietas e incluso úlceras condrales con hueso subcondral expuesto.
Esto es muy frecuente sobre todo en personas que practican deporte habitualmente y profesionales que finalmente tienen que recurrir a tratamientos como las infiltraciones de ácido hialurónico.
Ácido hialurónico: Un tratamiento para la rodilla
El ácido hialurónico es una sustancia que está presente de forma natural en el organismo (piel, cartílagos, articulaciones,…). Con el paso de los años, su producción va disminuyendo poco a poco.
Esta molécula es capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua. No sólo hidrata, rellena y evita la pérdida de agua de la piel; también es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de las articulaciones y evita el roce entre los huesos.
También te gustará: Todo sobre el relleno con ácido hialurónico.
Además de actuar como un lubricante natural entre los huesos, tiene una función niveladora y reconstituyente del líquido sinovial.
Ayuda a tratar desde un dolor articular hasta otras enfermedades más complicadas como artrosis, artritis reumatoide u osteoartritis.
Por ello, es muy común que en estos casos, los especialistas recomienden las infiltraciones de ácido hialurónico para tratar lesiones de rodilla y otras afecciones.
El tratamiento con infiltración de ácido hialurónico consiste en introducir esta sustancia totalmente inocua para reducir el dolor, la inflamación en la zona y reparar el cartílago dañado.
Hoy en día, es muy frecuente que los cirujanos combinen las intervenciones quirúrgicas de rodilla por artroscopia con infiltraciones de ácido hialurónico para acelerar y mejorar el proceso de recuperación de la lesión de cartílago en esta articulación.
Otra de las opciones para aumentar el ácido hialurónico en el cuerpo (tanto en articulaciones como en piel, etc.) es tomar cápsulas de esta molécula. Aquí tienes una lista con las mejores opciones, aunque siempre recomendamos las cápsulas de ácido hialurónico de Nezeni Cosmetics.
¿Por qué son tan populares las infiltraciones de ácido hialurónico?
Este tipo de infiltraciones están más en auge que nunca y no es extraño. Esta técnica se ha ido extendiendo entre los especialistas en traumatología gracias a los enormes beneficios que ofrece.
Esta sustancia es muy versátil y, aunque lo más frecuente es que se use para tratar el cartílago, lo cierto es que también se puede infiltrar en tobillos, caderas, manos e incluso en la mandíbula.
Gracias a este tratamiento, generalmente, el paciente suele recuperar la movilidad y el estado original del cartílago.
Además, al conseguir restaurar el líquido sinovial, también protege frente a posibles lesiones y un futuro desgaste.
¿Tiene efectos secundarios?
Este tipo de infiltraciones sí pueden provocar efectos secundarios aunque, para tu tranquilidad son leves y desaparecen con el tiempo.
Estos son algunos de los más frecuentes:
- Dolor o molestia en la zona de la infiltración.
- Hinchazón.
- Enrojecimiento.
- Sensación de calor.
- Picor.
- Hematomas debido a la inyección.
Consejos para prevenir el desgaste del cartílago
Ya hemos visto que la infiltración de ácido hialurónico es un tratamiento para la rodilla que ofrece muy buenos resultados, pero, si no quieres llegar a este punto, te recomendamos que tomes nota de estos consejos.
Haz deporte
El deporte puede provocar el desgaste del cartílago, pero también lo puede prevenir. Si realizas ejercicios habitualmente puede mejorar notablemente el estado de tus articulaciones.
Eso sí, procura hacer ejercicios acordes a tu edad y, si sufres problemas de articulaciones, no te fuerces demasiado y evita los deportes de impacto.
Evita el sobrepeso
Como te decíamos antes, las rodillas son los amortiguadores del cuerpo y si soportan mucho peso, es más probable que se desgasten. Por eso, es muy importante que evites el sobrepeso.
Una dieta sana y rica en alimentos que pueden aumentar esta molécula; y practicar ejercicio de forma regular es la mejor combinación para lograr tus objetivos y mantener en tu peso ideal.
Procura incluir alimentos ricos en proteínas como carnes, pescados, leche y huevos.
Visita al fisioterapeuta
Si eres deportista y quieres evitar el desgaste, es importante que visites a tu fisioterapeuta con frecuencia para que te haga un masaje deportivo.
Esto ayudará a mantener los músculos en perfecto estado y favorecerá la recuperación de los cartílagos.
Toma suplementos alimenticios
Las vitaminas y los minerales juegan un papel muy importante en el cuidado de las articulaciones.
La vitamina C, por ejemplo, favorece la síntesis de colágeno; y la vitamina D mejora la absorción del calcio y el fósforo.
Por eso, es muy importantes que tomes suplementos alimenticios para evitar la carencia de estos nutrientes esenciales.
Hoy en día, hay una gran variedad de suplementos alimenticios a base de vitamina C y D, plasma y colágeno.
Y también lo puedes combinar con el ácido hialurónico de Mercadona.
Usa un calzado adecuado
Si usas un calzado poco adecuado, pisarás mal y el desgaste la articulación será aún mayor.
Por eso, en función de la actividad o el deporte que lleves a cabo a diario, así deberías elegir los zapatos o las zapatillas deportivas.
Consulta a tu médico especialista
Lo más importante. Si notas dolor, molestias o tienes la rodilla inflamada, acude a tu traumatólogo o al fisioterapeta para que te diagnostiquen qué es lo que produciendo el problema y te prescriban el tratamiento más adecuado.