No podemos verlo, pero hemos oído cientos de veces que cuando la piel empieza a mostrar signos de envejecimiento, es porque está perdiendo colágeno.
Pues bien, el ácido hialurónico es una de las sustancias presentes en nuestro cuerpo que contribuye a que dicha proteína siga generándose.
Por tanto, si baja nuestra producción de ácido hialurónico, disminuirá también la de colágeno. Una forma de compensar esa pérdida es consumir alimentos con esta sustancia.
Al incluir productos que aporten esta molécula a nuestra dieta, los beneficios no solo se notarán en la piel. También beneficiarán a nuestro organismo, puesto que muchos de ellos contienen también antioxidantes y minerales.
Antes de comenzar, queremos resaltar la importancia de beber abundante agua para que está sustancia pueda actuar correctamente.
¿En qué alimentos encontramos ácido hialurónico?
En las proteínas
La carne, en general, es rica en esta sustancia. Más todavía si hablamos del pato, la ternera, el pavo, el cordero o el pollo.
En cuanto a la carne roja, es importante señalar que aporta vitamina A, un reconocido antioxidante potenciador del retinol.
Por lo que respecta al pescado, las especies que contienen más ácido hialurónico son el salmón, la caballa, los arenques, las sardinas y el atún.
El aceite de hígado de bacalao, además, es una fuente importante de vitamina A.
En hortalizas y verduras
Las verduras ayudan a producir ácido hialurónico, pero algunas, además, aportan magnesio.
¿Qué relación tiene este nutriente con el tema que nos ocupa? Mucho, porque ayuda a sintetizarlo.
Hablamos, por ejemplo, de la coliflor, el brócoli, las coles de Bruselas, los espárragos, las judías verdes, las lechugas o las espinacas.
Los tubérculos también son una fuente de este ácido (las famosas están poniendo de moda la patata azul o patata japonesa), al igual que la calabaza y los pimientos.
En la fruta
Naranjas, limones, piñas, uvas, plátanos, kiwis, papayas, peras, melones…
Estas frutas son fuente de vitamina C y de magnesio. Especial mención hay que hacer al aguacate y a su gran aporte de ácidos grasos Omega-3.
En legumbres y granos
Los cereales y el arroz integral, así como las legumbres (las alubias, por ejemplo) aportan zinc, mientras que la soja ayuda a incrementar los valores de estrógenos.
En las hierbas aromáticas
Incluso puedes encontrar ácido hialurónico en ciertos condimentos, como pueden ser el cilantro o el perejil.
En las gelatinas
No podemos olvidarnos tampoco de la gelatina, ya sea de frutas o la que encontramos en proteínas como el rabo de toro o el lacón.
Los mejores suplementos
Si necesitas un aporte extra de ácido hialurónico, siempre puedes recurrir a los suplementos con esta molécula.
Entre los más populares por su eficacia encontramos las cápsulas de ácido hialurónico de Nezeni Cosmetics. Además, lleva Alga Haematococcus y Resveratrol para un efecto antioxidante mayor.
Sus efectos sobre la piel son los mismos que producen las cremas con ácido hialurónico o los alimentos que lo contienen.
Y si tu problema son las arrugas profundas, también puedes informarte sobre los rellenos con ácido hialurónico.
Lo más importante, y lo primero que se nota, es la hidratación. Una vez que la piel se rehidrata, comienzan a disminuir las arrugas, tanto las líneas de expresión como las más profundas.
Lo notarás, sobre todo, en el área de la boca y de los ojos.
Características del ácido hialurónico
Ya hemos explicado la importancia de mantener altos sus niveles para que la piel se vea saludable, resplandeciente y joven.
Ahora, vamos a mencionar algunas de sus características principales:
- Está presente en los tejidos del cuerpo humano y se concentra alrededor de las células.
- La mitad se localiza en nuestra piel. Los cartílagos y las articulaciones contienen otra cantidad importante. De hecho, hay un tratamiento para la rodilla que consiste en infiltraciones de este ácido.
- Los niveles van bajando según vamos cumpliendo años. Cuando cumplimos los 40, solo nos queda el 50% y a los 60, el 10%. La contaminación y los rayos del sol también contribuyen a su degradación.
- Evita que perdamos agua, pues puede retener una cantidad equivalente a su peso multiplicado por mil.
- Como tiene la facultad de favorecer la síntesis de elastina y colágeno, goza de acción regeneradora. Por tanto, además de rejuvenecer la piel, ayuda a que las heridas cicatricen mejor.
- Previene el ojo seco.
Fuentes de referencia:
Cosmetics and Toiletries – Avocado Anti-aging Active for Skin
Journal of Controlled Release – A Hyaluronic Acid-Salmon Calcitonin Conjugate for the Local Treatment of Osteoarthritis: Chondro-protective effect in a rabbit model of early OA.