El acné es uno de los problemas dermatológicos que más preocupa a la población en general y a los adolescentes en particular.
De hecho, puede incluso llegar a provocar complejos en aquellos que lo padecen porque aunque no es una enfermedad grave para la salud, sí lo es para la estética y la apariencia física.
Generalmente aparece durante la pubertad debido a los cambios hormonales a los que se somete nuestro organismo en esa etapa de nuestra vida.
Sin embargo, no siempre se manifiesta en los más jóvenes. En ciertas ocasiones surge también en pieles adultas dando lugar al denominado acné tardío.
Seguramente ya hayas oído hablar de estos granitos que tan poco nos gustan y, que todos hemos sufrido en algún momento, en mayor o menor medida.
Pero, ¿sabes como acabar con ellos? Si la respuesta es negativa no te preocupes porque estás en el lugar correcto para aprender a eliminarlos.
En este artículo vamos a hablarte de cómo combatir el acné que invade tu rostro con aloe vera.
Gracias a sus numerosas propiedades esta planta se ha convertido en uno de los tratamientos naturales más empleados en la cosmética para reducir las espinillas y mejorar el aspecto de aquellas personas que día a día tienen que luchar contra este problema cutáneo.
Continúa leyendo y descubre cómo la sábila puede ayudarte a acabar con el acné, la manera en que debes aplicar este producto para que sea efectivo, así como los hábitos que debes llevar a cabo para prevenir su aparición.
¿Qué es el acné y por qué aparece?
El acné es una enfermedad cutánea provocada por la obstrucción de los folículos pilosos con grasa o células muertas.
Cuando las glándulas sebáceas se taponan provocan que el poro se inflame y dan lugar a la aparición de lo que comunmente conocemos como espinillas o granos.
Este problema dermatológico caracterizado por la aparición de comedones, puntos negros o granos suele manifestarse en la cara, en la espalda y en el pecho.
Es muy común verlo en adolescentes, pero este trastorno de la dermis no entiende de edades y puede surgir también en pieles adultas.
Como hemos mencionado anteriormente, no es una enfermedad grave. De hecho, salvo que se infecte algún granito, no provoca dolor.
Sin embargo, los problemas van más allá de la salud, pues son muchos los complejos que puede provocar en las personas que lo sufren, por la fealdad de sus síntomas.
La abundante producción de grasa, algunas bacterias, el exceso de actividad de los andrógenos, así como la obstrucción de los folículos pilosos son cuatro de las principales causas que provocan el acné.
Sin embargo, no son las únicas. A continuación te dejo otros factores que también pueden dar lugar a esta enferdemad:
Dieta poco saludable
Muchos de los problemas de salud de las personas parten de una mala alimentación y el acné no iba a ser una excepción. Por ello, es fundamental alimentarse de manera correcta.
Existen estudios científicos que asegura que los alimentos ricos en gluten, como los cereales, el pan, o la bollería, también el azúcar y los lácteos, pueden estimular la aparición de estos granitos.
Por lo tanto, si tienes acné intenta reducir el consumo de estos productos.
Cambios hormonales
Esta es una de las causas más conocidas. En ciertas etapas de nuestra vida como la pubertad o el embarazo se producen cambios hormonales que provocan que las glándulas sebáceas se agranden y produzcan una mayor cantidad de sebo.
Este exceso puede obstruir los folículos pilosos y empeorar el acné.
Mal cuidado de la piel
Preservar la salud de la epidermis es fundamental y eso comienza por una limpieza meticulosa.
Si mantenemos la dermis cuidada, la aparición de imperfecciones se reducirá.
Sin embargo, el equilibrio natural de nuestra tez puede verse afectado por el uso de limpiadores muy agresivos o el empleo de agua muy caliente.
Además, existen cosméticos y maquillajes muy grasos y comedogénicos que pueden obstruir los poros y estimular la aparición del acné.
Estrés
Es uno de los grandes enemigos de las personas. Padecerlo afecta bastante a nuestra salud aunque en ocasiones no nos demos cuenta.
De hecho, no solo empeora el acné, sino también la apariencia de nuestra piel, dando lugar muchas veces al envejecimiento prematuro.
Algunos medicamentos
Los fármacos que contienen testosterona, litio o corticoesteroides pueden causar la manifestación de granos y espinillas.
Además, el empleo de anticonceptivos orales como la píldora o antidepresivos también pueden desencadenar este problema.
¿Cómo combatir el acné con aloe vera?
Lo primero que debes saber es qué es el aloe vera. Esta planta también conocida como sábila, es un producto natural que cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para la salud.
Nuestros antepasados ya lo utilizaban con fines medicinales y hoy en día es uno de los ingredientes mejor valorados en el mundo de la cosmética.
Está comprobado que en el jugo que se encuentra dentro de sus hojas se concentran elementos esenciales para nuestro organismo como aminoácidos, minerales, vitaminas, aceites grasos o azúcares, entre muchos otros.
Estos componentes son los que le proporcionan a la planta las propiedades antioxidantes, regeneradoras, calmantes, rejuvenecedoras, hidratantes y cicatrizantes que tan beneficiosas son tanto para nuestra epidermis como para el resto de organismo que constituyen el cuerpo humano.
Y ahora que ya sabes qué es te preguntarás qué es lo que la hace tan especial y cómo puedes emplearla tú para combatir el acné.
Pues te diré que gracias a las propiedades que te he presentado anteriormente el aloe vera se puede convertir en tu mejor aliado.
- Las propiedades astringentes de la sábila permiten que regulemos la cantidad de sebo en nuestra epidermis, eliminando el exceso de suciedad y grasa. De esta forma, liberaremos los poros y mantendremos su higiene evitando que se puedan obstruir y aparezcan nuevos brotes.
- Además, es un antiinflamatorio natural que disminuirá la hinchazón y el enrojecimiento provocado por esta enfermedad cutánea.
- Asimismo, también es un potente calmante que aliviará el picor, evitando que nos toquemos los granos y los infectemos más.
- Esta planta también cuenta con propiedades antibacterianas, un beneficio fundamental para acabar con el acné, ya que en muchas ocasiones este problema está provocado por una bacteria. Por lo tanto, con el empleo de la sábila podemos reducir estas bacterias y prevenir la aprición de los granos.
- Un 95% de la composición del aloe vera es agua. Esto lo convierte en un hidratante natural que no solo combatirá los signos del acné, sino que también mantendrá la piel sana, permitiendo que se regenere más rápidamente, favoreciendo el proceso de cicatrización y evitando el envejecimiento prematuro.
Descubre aquí todo lo que la sábila puede hacer por tu cara.
¿Cómo emplear el aloe vera para acabar con el acné?
Existen diferentes formatos en los que incluir el aloe vera en tu rutina diaria para acabar con esos granitos y espinillas que se han instalado en tu piel y que afean su apariencia.
Esta planta podemos encontrarla pura, en gel, en crema o en jabón.
Si tienes la suerte de contar con una planta de aloe vera en tu casa, tienes el remedio perfecto. Solo tienes que extraer el jugo de sus hojas repartirlo por la superficie de tu epidermis.
Puedes aplicarlo solo en las zonas en las que tienes acné, pero si quieres que toda tu dermis disfrute de los beneficios, aprovecha y extiéndela por todo tu cuerpo.
Con emplearla tres veces por semana será suficiente para ver como la inflamación y el enrojecimiento comienzan a desaparecer.
Si no tienes sábila en casa o prefieres decantarte por un cosmético, puedes comprar gel de aloe vera puro y utilizarlo en solitario, o en esta receta de crema casera.
De esta forma, conseguirás los mismos beneficios que con la planta y podrás utilizarlo todos los días.
La limpieza es el primer paso para mantener la piel cuidada, sana y sin acné. Por lo tanto, otro producto que puede ayudarte es el jabón de aloe vera.
Puedes utilizarlo por la mañana para eliminar los restos de grasa expulsados por la dermis durante el proceso de regeneración llevado a cabo por la noche y al final de la jornada para desmaquillarte y extraer la suciedad y contaminación acumuladas después de todo el día.
Uno de los productos más utilizados para acabar con el acné son las cremas.
En el mercado existe una gran variedad de estos cosméticos, pero si adquieres uno con aloe vera verás como el acné y el resto de imperfecciones de tu rostro comienzan a desaparecer, luciendo una tez más joven, luminosa y firme.
Te recomiendo una: la crema Aloe Vera de Nezeni Cosmetics, es la que mejor me ha venido para mi problema de acné.
Otros beneficios del aloe vera
Las propiedades con las que cuenta esta planta, y que hemos ido mencionando a lo largo de este artículo, la convierten en el mejor aliado de todos aquellos que quieren acabar con el acné.
Sin embargo, los beneficios del aloe vera son mucho más amplios.
A continuación te dejo una lista con todas las ventajas que conlleva incluir este remedio natural en tu rutina diaria:
- Hidrata la piel en abundancia y es apto para cualquier tipo de epidermis.
- Produce un efecto calmante ideal para tratar la irritación, reducir los picores y curar las quemaduras.
- Además del acné combate otros problemas cutáneos como la dermatitis o los eczemas.
- Sus propiedades regeneradoras son perfectas para utilizarlo después del afeitado o la depilación.
- Promueve la reparación de los tejidos cutáneos y ayuda a combatir las estrías y la celulitis.
Al contar con propiedades antioxidantes elimina los radicales libres y retrasa la aparición de las arrugas y líneas de expresión propias de la edad. - Es un potente cicatrizante.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre los beneficios del aloe vera para combatir el acné.
Ahora te toca a ti incluirlo en tu rutina y acabar no solo con esos granitos y espinillas que tan poco te gustan, sino también con el resto de imperfecciones que puedan aparecer en tu epidermis, para lucir una piel perfecta.
Te gustará: Review gel Aloe Vera Mercadona.