Aunque está presente de forma natural en el organismo, esta proteína va disminuyendo con el paso de los años. ¿Quieres saber cómo aumentar los niveles de colágeno? Aquí te lo explicamos con todo detalle.
El colágeno es como un sostén. Esta sustancia se encarga de mantener unidos los tejidos conectivos de la piel, los músculos, los huesos, los cartílagos y el tejido adiposo y, por eso, tiene tanta importancia. Aquí puedes ver todas sus bondades.
A partir de los 25 años, sus niveles disminuyen y, llegados a los 50, caen en picado.
Si a esto le unimos una mala alimentación o una exposición solar prolongada el resultado es aún peor ya que se acelera su degradación provocando problemas cutáneos y articulares.
Pero, no te preocupes porque aún estás a tiempo de aumentar los niveles de colágeno. ¿Cómo? Pues aquí te hablamos de los beneficios de este elemento y, además, te damos las claves para reponerlo.
¿Cuáles son sus principales beneficios?
Es bueno tanto para cuidar la piel, el cabello y el sistema articular, entre otros. Estos son algunos de sus principales beneficios:
- Previene la celulitis y la aparición de las estrías: Esta sustancia mejora la elasticidad de la piel y refuerza el tejido cutáneo. Esto evita que la grasa localizada ascienda hasta las capas superiores de la dermis y que aparezca la piel de naranja. Además, cuanto más elástica e hidratada esté la dermis, menos probable será que aparezcan las estrías.
- Evita el envejecimiento cutáneo: Al disminuir su producción, la piel pierde su firmeza, se descuelga y comienzan a aparecer las arrugas y las líneas de expresión.
- Fortalece el cabello y las uñas: Esta proteína aporta más densidad a la fibra capilar y evita que el pelo se rompa y se caiga. También proporciona más brillo y suavidad. Y no sólo eso, hace que las uñas crezcan más fuertes evitando que se agrieten y se rompan.
- Tiene propiedades antioxidantes: Ayuda a neutralizar los radicales libres y el estrés oxidativo que es una de las principales causas por las que se produce el envejecimiento prematuro de la piel.
- Ayuda a cicatrizar heridas y quemaduras: Cuando se produce una herida o una quemadura los fibroblastos producen esta sustancia para reparar el tejido dañado y acelerar el proceso de curación.
- Mejora la salud articular: No sólo refuerza las articulaciones, los huesos, los tendones y los ligamentos; también mejora su resistencia y evita posibles enfermedades como la artrosis o la osteoporosis.
Cómo aumentar los niveles de colágeno
Cremas
La cosmética ha avanzado mucho y las cremas con colágeno ya no son lo que eran.
Ahora contienen hidrolizado que está formado por moléculas más pequeñas que penetran mejor a través de la dermis y consiguen llegar hasta las capas más profundas.
Si quieres potenciar su efecto, te aconsejamos que elijas un tratamiento que también contenga vitamina C, que estimula su producción, y ácido hialurónico, que hidrata, rellena y evita la pérdida de humedad.
Hemos preparado este artículo con las mejores cremas con colágeno.
La que más nos gusta de todas es la de Nezeni Cosmetics, pues contiene una elevada cantidad de la proteína, y otros agentes beneficiosos para la tez.
Tratamientos estéticos
La radiofrecuencia y la terapia de luz infrarroja son algunos de los mejores tratamientos.
La radiofrecuencia está especialmente indicada para combatir la flacidez del rostro y del cuerpo.
Consiste en aplicar unas ondas electromagnéticas que elevan la temperatura de los tejidos y estimulan los fibroblastos para aumentar la circulación sanguínea y la proteína.
Es totalmente indoloro y no tiene efectos secundarios.
La terapia de luz infrarroja funciona de forma similar. Calienta la zona a tratar y estimula la producción de colágeno. Tampoco duele ni tiene efectos secundarios.
Alimentos
La alimentación tiene un papel muy importante en este sentido. Existen alimentos que incluyen gran cantidad de colágeno y que deberías añadir a tu dieta si quieres aumentar sus niveles en el organismo.
- Carne: Eso sí, procura que sea magra (pollo, pavo o conejo). La carne contiene mucha proteína y aporta al cuerpo la cantidad de aminoácidos que necesita la piel, los cartílagos y las articulaciones para mantenerse en perfecto estado.
- Huevos: Tienen mucha proteína y refuerza la piel y los huesos. Hay mucha controversia sobre cuantos se pueden tomar: algunos dicen que uno al día y otros que no se puede tomar a diario. Sea como sea, con 2 a la semana obtendrás tu dosis de colágeno igualmente.
- Pescado azul: Es rico en ácido grasos omega 3. Previene el estrés oxidativo, reduce la inflamación, mejora la salud cardiovascular y es un aliado imprescindible para aumentar las proteínas en el organismo.
- Limón: Esta fruta contiene gran cantidad de vitamina C, una sustancia que estimula la producción de colágeno. Además, es un potente antioxidante que neutraliza la acción de los radicales libres que provocan el envejecimiento prematuro de la dermis.
- Cebolla: Te guste o no, la cebolla es una hortaliza rica en azufre que mejora la circulación sanguínea y favorece la producción de colágeno. Así que si no te va demasiado, trata de introducirla como puedas o camuflar su sabor en tus recetas para que te sea más fácil comerla.
- Frutos secos: Las avellanas, las nueces, los piñones o las castañas tienen un alto contenido en ácidos grasos omega 3, 6 y 9 que aumentan la producción de esta proteína.
- Leche y derivados lácteos: Recuerda elegir productos desnatados; así evitarás tomar demasiadas grasas saturadas.
- Alimentos ricos en licopeno: Pimientos, tomates, sandía, cerezas, fresas, frambuesa, … En general, todas las frutas y verduras de color rojo son una importante fuente licopeno que tiene propiedades antioxidantes y estimula la producción de colágeno.
Suplementos alimenticios
Además de cuidar tu alimentación, se recomienda tomar suplementos de colágeno ya sea en polvo o en cápsulas.
Este tipo de productos contienen colágeno hidrolizado que se obtiene gracias al proceso de hidrólisis enzimática. También pueden contener colágeno marino, un tipo que te explicamos aquí.
De esta forma se reduce el tamaño de las moléculas para que el organismo las asimile y las absorba mejor a través de las paredes intestinales.
Existen muchas marcas y sabores en el mercado. Además, los suplementos de colágeno también suelen incluir otras sustancias como ácido hialurónico, vitamina C o magnesio, que también son fundamentales para cuidar la salud articular y la dermis.
Si lo usas en polvo, puedes diluirlo en agua o en zumo. Es mejor que lo tomes por la mañana, unos 30 minutos antes del desayuno para una mayor asimilación. Aunque, si prefieres las cápsulas, podrás repartirlas entre la mañana y la noche.
La dosis y cómo tomarlo dependerá siempre de cada marca (hay algunas cápsulas que tienen una mayor concentración y otras menos).
Ahora que ya sabes cómo aumentar los niveles de colágeno, es hora de que lo pongas en práctica para que puedas disfrutar de todos sus beneficios.