El correcto cuidado de la piel es fundamental para evitar que aparezcan los temidos signos de la edad y para lucir un rostro más saludable. Por ello, debemos prestar atención a los productos que elegimos y a cuáles son sus ingredientes.
Dentro del mundo de la cosmética se ha hablado en numerosas ocasiones de las ventajas que ofrece el colágeno. De hecho, podemos encontrar muchas cremas que contienen esta sustancia. Estas son algunas de las mejores del mercado.
Actualmente, se ha dado un paso más en relación con el uso de esta proteína y se ha creado un activo natural que está triunfando: el colágeno marino.
A continuación, veremos en qué consiste, cuáles son sus propiedades y beneficios y cómo puedes consumirlo.
¿Qué es el colágeno marino?
Como ya sabrás, el colágeno es una proteína que abunda en nuestro cuerpo y que cumple una función esencial para proteger las articulaciones, huesos, piel, cabello y uñas.
El problema de esta sustancia es que, con el paso del tiempo, sobre todo a partir de los 30 años, nuestro cuerpo deja de producirla y cuesta mantener sus niveles.
Por ello es habitual recurrir a cremas u otro tipo de productos como la suplementación.
Se ha creado una nueva versión, la cual se trata de un activo natural que ha sido introducido dentro del mercado de la cosmética y de los complementos alimenticios.
Esta proteína, en su versión normal, se obtiene mediante diferentes tratamientos en los huesos y piel de los vacunos y porcinos. Sin embargo, el marino se extrae de la piel, espinas y escamas del pescado.
A veces, se ha generado cierta confusión al pensar que procede de las algas, pero, como has podido comprobar, tan solo se trata de un falso mito.
Últimamente su uso en cremas se ha acrecentado debido a la gran cantidad de beneficios que aporta para la piel, sobre todo en lo referente al envejecimiento.
¿Quieres descubrir cuáles son? En ese caso, continúa leyendo.
Beneficios del colágeno marino en la piel
- Queda respaldado por numerosos estudios que este componente retrasa la aparición de las líneas de expresión.
- Disminuye la visibilidad de arrugas.
- Mejora la hidratación de la piel y evita la pérdida de agua.
- Aporta una gran firmeza y elasticidad.
- Consigue crear una mejor calidad de la piel.
- Cuenta con silicio orgánico, es decir, un elemento esencial para la síntesis de las fibras de colágeno.
Otros beneficios para la salud
Otros beneficios que esta proteína aporta a nuestra salud son los siguientes:
- También contiene magnesio.
- Ayuda a la fijación de calcio y fósforo.
- Consigue una mayor relajación muscular, por lo que viene muy bien para paliar dolores de contracturas y disminuir la rigidez y tensión de algunas zonas.
- Incrementa la fuerza muscular.
- Previene la osteoporosis y ayuda a mantener unos huesos fuertes, ya que contiene calcio.
- También contiene vitamina C, la cual resulta necesaria para la absorción de hierro.
- Es rico en vitamina D, por lo que repercute favorablemente en la absorción de calcio y lo desplaza hacia donde el cuerpo lo necesita.
Seguro que ya tienes una gran cantidad de motivos por los que comenzar a consumir esta sustancia, ¿no crees?
Diferencias entre el colágeno marino y terrestre
La principal diferencia es su procedencia. Los beneficios son prácticamente idénticos, aunque hay varios estudios que indican que el marino se asimila mejor en el cuerpo.
Ten en cuenta que para que nuestro cuerpo lo absorba correctamente debe estar hidrolizado, es decir, sus moléculas deben estar descompuestas en un menor tamaño.
El marino puede resultar ser una buena alternativa para aquellas personas que deciden no consumir productos relacionados con la carne, pero sí toman pescado.
Cómo consumirlo
Dependiendo de cuál sea tu objetivo, deberás consumirlo en un formato u otro.
Para paliar problemas de huesos o articulaciones lo mejor es que recurras a suplementos. Los complementos alimenticios también son una buena opción para conseguir una mayor fuerza en el cabello y uñas.
En cambio, si quieres destinar su uso a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, lo mejor es consumirlo en crema.
Existen diferentes tipos: faciales y corporales. En lo referente a faciales, te recomiendo la que estoy usando yo en estos momentos, la de Nezeni. Aquí tienes la review completa.
Recuerda que el colágeno también resulta muy útil para combatir la celulitis, por lo que puedes utilizar estas cremas en diferentes zonas del cuerpo.
¿Existen contraindicaciones?
Realmente, se trata de una sustancia muy segura. Si tienes alguna duda de cómo ingerir colágeno, acude siempre a tu médico para que te asesore.
En el caso de las cremas, su uso no presenta ningún riesgo destacable. Eso sí, las personas alérgicas al pescado deben tener precaución.
¿Qué debes tener en cuenta?
Tanto en las cremas como en los suplementos debes fijarte en la cantidad que contiene el producto de esta proteína y, por supuesto, su grado de asimilación.
Concretamente en las cremas, te recomiendo que escojas una natural que no esté formada a partir de ingredientes químicos, ya que podrían afectar de forma negativa a la piel produciendo irritaciones o dando pie incluso a la aparición de enfermedades.
También puedes aumentar sus niveles con estos otros métodos.
Conclusión: el colágeno marino es un gran aliado para tu piel
Ahora que ya has descubierto los beneficios del colágeno marino, seguro que comienzas a incorporarlo en tu rutina de cuidados.
Se trata de un método natural excelente para combatir las arrugas, los primeros signos de la edad y aportar elasticidad y firmeza a la piel.
Para asegurarte de su efectividad, fíjate siempre en la proporción que ofrece el producto y en el grado de asimilación.
Además, si sufres de problemas articulares te aconsejo acudir a suplementos de esta proteína.
Anímate a probar la nueva versión del colágeno. ¡No te arrepentirás!