Las pestañas son el marco de nuestros ojos, aportan vitalidad y armonía a nuestra mirada, es por esta razón que comúnmente recurrimos a utilizar maquillaje para hacerlas lucir más largas y espesas instantáneamente, y es que no importa si utilizamos otros productos en nuestro rostro, con tan solo aplicar mascara para pestañas notaremos una increíble diferencia.
Así como resaltamos nuestra belleza con distintos productos debemos cuidar nuestra salud, ¿sabes cómo desmaquillar las pestañas correctamente y que producto utilizar para ello? Si la respuesta es negativa, ¡no te preocupes! Te encuentras en el sitio indicado, en este artículo vamos a compartir todo lo que debes conocer para mantener una rutina de limpieza, del cómo desmaquillar las pestañas y de cuidados perfecta para el estado y salud de tus valiosas pestañas.
¿Por qué debemos desmaquillar nuestras pestañas?
No solo nuestras pestañas, si no también nuestros ojos son supremamente delicados, cualquier residuo de producto puede ocasionar que estos se irriten y producir problemas mucho más graves. Es por ello, que debemos hacer énfasis al momento de desmaquillar nuestros ojos, asegurándonos de que hemos eliminado cualquier rastro de maquillaje.
Si te interesa este tema seguramente amarás conocer los Remedios caseros para desmaquillar los ojos
Evitaremos la perdida y caída de pestanas
Las sombras para ojos, el delineador y el rimmel son un arma a la que recurrimos para enfatizar nuestra belleza. No obstante, su permanencia en nuestros ojos durante un período de tiempo prolongado y durante la noche, no es para nada beneficioso. Esto ocasiona que las pestañas se debiliten y que su crecimiento se vea ralentizado y escaso.
Por lo tanto, si buscamos aumentar su crecimiento debemos desmaquillarlas correctamente, así estas no se debilitarán y podremos aprovechar los beneficios del maquillaje sin efectos secundarios.
Prevendremos la conjuntivitis, los orzuelos o la blefaritis
Si, el maquillaje o la máscara para pestañas contiene en su composición una serie de químicos que pueden tal vez no resultar nocivos si lo utilizamos durante el día. Pero, si los dejamos en nuestros ojos toda la noche mientras dormimos, puede resultar completamente grave para nuestra salud ocular.
Los expertos han encontrado relación entre patologías comunes cono lo son la conjuntivitis, los orzuelos y la blefaritis y el uso continuo de maquillaje. Todas ellas producen inflamación en el parpado, molestia visual e incluso, pueden requerir el uso de antibióticos. Por lo cual, si deseas mantener completamente sanos a tus ojos, deberás desmaquillarte todos los días sin falta.
Seguro que te interesa leer: 5 Mejores desmaquillantes de ojos
Retrasaremos los efectos del envejecimiento
Todas hemos dormido con maquillaje puesto, ¿y qué es lo primero que notamos al despertar? ¡Todo el maquillaje esparcido en nuestras ojeras y rostro! Este error si se comete constantemente puede ocasionar manchas e incluso, propiciar la aparición de arrugas prematuras.
Esto se debe a que el maquillaje funciona como una barrera que no permite respirar nuestros poros, lo que lleva, además, a dificultar el proceso de regeneración que nuestra piel debe atravesar durante todas las noches. Si mantenemos una excelente rutina de limpieza y la hacemos parte de nuestro día a día, evitaremos que estos efectos le hagan daño a la salud de nuestra preciada dermis.
Las ojeras serán menos visibles
Otra razón por la cual es increíblemente importante desmaquillarnos las pestañas y nuestros ojos en sí, es que gracias a ello estaremos previniendo el oscurecimiento de las ojeras. Los restos de maquillaje durante periodos de tiempo prolongados puede ocasionar que la piel del contorno de ojos se oxide a una velocidad casi indescriptible, ocasionando que esta luzca más opaca, débil y ojerosa.
Si buscas mantener una mirada radiante, jovial y que sea el centro de atención entre toda la multitud, deberás sin duda alguna añadir en tu rutina diaria de belleza productos que se encarguen de eliminar a profundidad cualquier rastro de maquillaje y suciedad que pueda ocasionar el indeseable deterioro de tu piel y salud.
Cómo desmaquillar las pestañas correctamente
Después de conocer todos los motivos que hacen completamente necesario el proceso de desmaquillarse todas las noches antes de ir a dormir, es momento de puntualizar en cómo realizarlo correctamente. El éxito no solo radica en el producto que utilicemos.
Si bien, necesitamos utilizar un producto que sea de calidad y que nos garantice una correcta higiene, más de la mitad del trabajo y efectividad consiste en como utilizamos dichos productos. Es por esta razón que consideramos supremamente importante compartir la técnica ideal para desmaquillar las pestañas.
Recomendaciones
Antes de comenzar con el procedimiento, te recomendamos que tomes en cuenta lo siguiente:
1. Utiliza únicamente discos de algodón.
Para desmaquillar la zona de nuestros ojos lo que resulta idóneo es utilizar discos de algodón, despídete de las motas o de las toallas desmaquillantes. Estas pueden ocasionar que la piel del contorno de ojos se debilite, ya que no remueven el maquillaje con tanta facilidad y deberás pasarlas múltiples veces en el área.
2. Utiliza desmaquillantes especiales si llevas maquillaje waterproof
El maquillaje a prueba de agua o waterproof, resulta perfecto para largas noches o días calurosos en los que deseamos que nuestro maquillaje luzca intacto y no se vea afectado por nuestra transpiración. No obstante, puede resultar increíblemente difícil de remover si no utilizamos un desmaquillante que sea ideal para este tipo de fórmula que suele ser bastante resistente.
Así que, si eres de las amantes del waterproof y resulta tu presentación preferida, no utilices un desmaquillante común. Recuerda siempre utilizar uno que remueva con mayor facilidad estos tipos de productos, así no lastimarás ni irritarás tu piel.
3. No ejerzas demasiada presión al desmaquillarte
Si deseas aprender cómo desmaquillar las pestañas es muy importante que no olvides que son una zona excesivamente delicada. Cualquier exceso de fuerza aplicada en esta área puede ocasionar su rotura y pronta caída. Lo importante es la técnica y el movimiento con el cual te desmaquillas, si utilizas discos de algodón y un buen producto, no te verás en la necesidad de presionar o frotar tus ojos de una manera exagerada.
4. Utiliza desmaquillantes o productos que contengan vitaminas
Utilizar productos nutritivos es vital para conservar el estado de nuestras pestañas, si estás buscando que estas tengan una apariencia más abundante y espesa, puedes hacer uso de desmaquillantes en formato de aceite. Ya que estos incluso, pueden hidratar la zona del contorno de ojos. Además, procura que en su composición se encuentre la vitamina E, así le aportarás un extra de nutrición que se traducirá en pestañas fuertes y sanas.
5. Evita utilizar maquillaje pirata
Los maquillajes piratas o copias, suelen ser fabricados de manera oculta e ilegal, sin respetar las normas de salud y fabricación necesarias para garantizar que estos no contengan componentes nocivos en su fórmula. Múltiples expertos y especialistas a lo largo de los últimos cinco años se han dedicado a examinar en detalle diferentes marcas y productos piratas, encontrando restos de caca animal, mercurio, plomo y un sinfín de químicos que resultan supremamente dañinos para nuestro organismo.
Si aplicamos diariamente maquillaje pirata que trae consigo una formulación tan dañina, estaremos ofreciéndole a nuestra salud y piel una intoxicación lenta pero segura, lo que puede producir diversas patologías en la piel como eccemas o irritaciones. En el caso de nuestros ojos, podríamos ocasionarles orzuelos, debilitar las pestañas e incluso infecciones graves.
El principal objetivo de quienes se encuentran detrás de este negocio es simplemente vender maquillaje dañino y engañar a las personas, no se preocupan en ofrecer productos de calidad ni de brindar lujosas experiencias a los consumidores. Por lo que resulta conveniente que evites a toda costa utilizar productos copias.
No todas tenemos acceso a maquillaje de diseñador o a las mejores marcas. Sin embargo, en la actualidad existen infinidades de productos de farmacia que contienen las tres B. ¡Bueno, bonito y barato! Bastará con echar un ojo a tu farmacia de confianza para visualizar las distintas marcas que tienes a tu alcance y que no resultarán nocivas.
Opciones hay muchas y queremos que conozcas todas, así que te invitamos a mirar Cómo hacer un desmaquillante de ojos casero
6. No abuses de la máscara para pestañas
Unas pestañas de muñeca son el sueño de muchas de nosotras, deseamos tenerlas largas y abundantes. Por esta razón recurrimos a utilizar constantemente mascara de pestañas, ya que el resultado es inmediato y obtenemos una mirada de impacto en tan solo segundos. A pesar de que sea uno de nuestros productos de belleza preferidos, no debemos abusar de ella.
Es preferible que no apliquemos más de dos capas y que por lo menos un día a la semana dejemos descansar nuestros ojos. Así nuestras pestañas podrán respirar y regenerarse con mayor facilidad.
Paso a paso para desmaquillar las pestañas
Luego de tener presente los puntos que hemos nombrado anteriormente, es momento de conocer como desmaquillar las pestañas, nosotras hemos elaborado exclusivamente para ti un paso a paso que puedes añadir fácilmente a tu rutina de belleza nocturna.
Necesitaras:
- El desmaquillante de tu preferencia.
- Discos de algodón y cotonetes o hisopos.
Primer paso.
Humedece el disco de algodón con el desmaquillante, ¡No seas generosa y aplica una buena cantidad!
Segundo paso
Los maquilladores profesionales indican que el secreto está en dejar el disco de algodón sobre los ojos durante 15 segundos, ejerciendo una leve presión. Así el desmaquillante podrá comenzar a derretir la máscara para pestañas.
Tercer paso
Pasado los 15 segundos, deberás mover el algodón hacia la zona del contorno de ojos, de manera descendente y múltiples veces. De ser necesario, coge otro disco y vuelve a repetir el procedimiento hasta que los algodones no presenten residuos de maquillaje al ser colocados sobre tus ojos.
Cuarto paso
Luego de haber limpiado ambos ojos con los discos de algodón, deberás aplicar desmaquillante en un hisopo, y pasarlo suavemente en las raíces de tus pestañas para asegurarte de que has eliminado correctamente cualquier residuo. No te olvides de las pestañas inferiores, ellas deben ser también desmaquilladas con suma atención.
Quinto paso
Aplica abundante agua en ambos ojos para eliminar también los restos de desmaquillante que puedan permanecer y provocar molestias irritaciones. Los dermatólogos siempre recomiendan que dicho producto debe ser removido de la piel para mantener una limpieza profunda. Desmaquillarse es tan solo el primer paso de toda rutina nocturna.
Sexto paso
Procede a lavar tu rostro con tu loción o jabón de costumbre y a aplicar los productos que utilices para hidratar y revitalizar tu rostro. Nosotras te recomendamos que utilices algún serum o aceite especial luego de desmaquillar tus pestañas. Así las hidrataras y ayudaras a que permanezcan más fuertes y sanas.
¿Qué producto utilizar para desmaquillar mis pestañas?
Existen infinidades de productos que puedes conseguir actualmente en el mercado mundial, cada uno promete múltiples beneficios que pueden adaptarse a las necesidades de tu piel. Nosotras vamos hacer un breve repaso entre los cuatro tipos de desmaquillantes más comunes: El agua micelar, la leche limpiadora, los aceites y gel. Para así conocer cual resulta idóneo para desmaquillar las pestañas correctamente.
Agua micelar
El agua micelar mantiene principalmente micelas en su composición, de allí radica su nombre peculiar. Estas atraen y disuelven toda la suciedad o residuos de maquillaje que podamos mantener en nuestro rostro, removiéndolos casi en su totalidad.
Podemos encontrar incluso algunas aguas micelares que en su composición se encuentra algún tipo de aceite, lo que las convierte en un producto un poco más espeso y potente para luchar y eliminar hasta el maquillaje waterproof más resistente.
Beneficios:
- Al no contener parabenos, resultan actas para todo tipo de piel. Incluso, para pieles sensibles o con eccemas.
- No resecan ni engrasan la piel. Por lo que resulta increíblemente útil si tienes tendencia a la aparición de acné.
- Remueven a profundidad el maquillaje.
- Son tonificadoras. Esto no significa que no debas aplicar tónico durante tu rutina de belleza, si no que prepara tu piel para que este penetre y actué a mayor profundidad.
Desventajas:
- Al tipo de piel más seco puede ocasionarle resequedad si esta no contiene otro ingrediente activo que brinde hidratación.
- Dependiendo de la marca o composición del agua micelar, puedes requerir utilizar otro producto limpiador.
Leche limpiadora
La leche limpiadora es un tipo de desmaquillante que suele ser más espeso, teniendo una textura y color parecido al de la leche. Resulta ideal para pieles maduras u opacas que requieran utilizar productos un poco densos e hidratantes.
En su gran mayoría pueden arrastrar todo tipo de maquillaje a prueba de agua sin ningún inconveniente. Esta debe ser enjuagada estrictamente después de su aplicación, a diferencia del agua micelar que puede permanecer en nuestro rostro.
Beneficios:
- No producen una sensación seca o tirante en la piel, aportan hidratación y luminosidad hasta las pieles más secas.
- Al ser hidratantes, ayudan a disminuir la apariencia de arrugas o líneas de expresión.
- Pueden remover el maquillaje con mayor facilidad.
- Fortalece la oxigenación y regeneración celular.
Desventajas:
- Puede irritar los ojos o algunas pieles sensibles pueden presentar algún tipo de reacción.
- Si tu tipo de cutis tiene tendencia a graso, la leche limpiadora puede brindarte una apariencia oleosa y propiciar la aparición de espinillas.
Aceite desmaquillante
Los aceites desmaquillantes están adquiriendo mayor popularidad conforme el tiempo transcurre. Y es que en su gran mayoría no solo se encargan de limpiar y de eliminar los residuos de maquillaje y suciedad de nuestro rostro. Si no, que también lo nutren a profundidad.
Pueden ser fabricados a base de aceite de oliva, de almendras o de jojoba. Además, contienen vitaminas como la Vitamina E o B, que resultan increíbles para conservar el estado de nuestras pestañas.
Beneficios:
- Derriten completamente todo el maquillaje, incluso el maquillaje waterproof.
- Hidratan y suavizan. Si tu piel tiene tendencia a producir espinillas o puntos negros, puedes optar por un aceite más ligero o no comedogenico, como lo es el aceite de jojoba.
- No daña la capa superficial de nuestra piel ni altera su pH.
- Regeneran las células de la piel.
Desventajas:
- Pueden resultar un poco irritantes, así que si vas a utilizar aceites para desmaquillar tus pestañas debes mantener un cuidado excesivo para que no caiga por accidente alguna gota dentro de tus ojos. Si esto llega a ocurrir, deberás enjuagar con abundante agua.
Gel desmaquillante
Este formato de desmaquillante suele ser recomendado para cutis excesivamente grasos o con acné pronunciado. Ya que, al no presentar una textura grasosa o espesa, no propician la aparición de sebo en el rostro y a su vez podemos encontrar desmaquillantes especiales para controlar los brotes de espinillas.
Beneficios:
- Algunos contienen ácido hialuronico que ayudaran a controlar la grasa de tu rostro sin resecarlo ni volverlo opaco.
- Remueve impurezas y bacterias.
- Tiene un efecto matificador y reductor de poros.
- No contiene aceites, parabenos o cualquier componente que pueda irritar la piel.
- Brinda una sensación de frescura instantánea.
Desventajas:
- No resulta ideal para cutis secos o que ameriten hidratación.
- No suelen remover con facilidad el maquillaje a prueba de agua.
El mejor desmaquillante para las pestañas
Luego de hacer un repaso express entre los tipos de desmaquillantes más reconocidos en la actualidad, debemos comentarte nuestro veredicto final. ¿Cuál resulta más útil para desmaquillar las pestañas? Pues, ¡Los desmaquillantes a base de aceite o leches limpiadoras!
Estos al ser más espesos y tener una consistencia más grasosa, remueven con mayor facilidad la máscara para pestañas o productos que sean a prueba de agua. Las aguas micelares o el gel desmaquillante resultan ideales para limpiar toda la zona del rostro en general. Si buscas un producto específico para tus pestañas ya sabes por cuales optar.
Puedes incluso fusionar ambos y ofrecerte lo comúnmente conocido como doble limpieza. Gracias por leernos esperamos que hayas aprendido con éxito cómo desmaquillar las pestañas correctamente, ¡Hasta el próximo post!