El embarazo es una etapa realmente hermosa en la vida de casi todas las mujeres, es la época llena de alegría y expectativas positivas motivadas por el nuevo bebé que viene en camino. Pero aunque sea un tiempo para disfrutar, ser mimadas, llenarse de recuerdos especiales y sobretodo descansar, también es un momento donde es necesario llevar ciertos cuidados, tanto para el organismo en general como para la piel de la futura madre.
Es que, como es algo bastante bien sabido, durante los meses que dura el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre una inmensa cantidad de cambios físicos que no se repiten en ninguna otra situación en la vida. El más notorio de estos es sin duda el crecimiento del vientre, donde se da espacio a la formación del bebé, haciendo que la piel se estire mucho y volviéndola vulnerable a sufrir lesiones, siendo las estrías las más comunes de todas.
Estas marcas y su aparición durante el embarazo, para algunas futuras madres representan un motivo bastante grande de preocupación, al punto de que ser suficiente para robarles el disfrute que debería representar este acontecimiento especial. Pero, aunque una gran cantidad de mujeres suelen creer que la formación de estrías es algo inevitable, la realidad es que siguiendo los consejos adecuados, se puede disminuir su presencia o incluso llegar a prevenirla totalmente.
Por qué se producen
Las estrías son una especie de líneas que surgen en la piel, a modo de lesiones superficiales, su color depende del tono de piel que tenga la persona que las padece, siendo rosadas o rojas en las pieles blancas, y un color más claro que el natural en las pieles morenas y oscuras. Aparecen en grupos, su apariencia es gruesas y rugosas al inicio y atenuándose poco a poco con el paso del tiempo, hasta llegar a ser marcas blancas y finas, y a poseer la misma textura que el resto de la piel.
Su formación se debe al rompimiento de las fibras de la dermis que contienen la elastina, comúnmente cuando la piel de la zona es sometida a un estiramiento o nivel de presión mucho mayor que el que puede resistir en su condición actual. Siendo las etapas más comunes de su aparición, la pubertad por el crecimiento repentino, el aumento y disminución de peso y el ya mencionado embarazo, donde el cuerpo sufre cambios importantes.
Dónde es más común que aparezcan las estrías durante el embarazo
Cuando hablamos de las estrías que surgen a lo largo del tiempo del embarazo lo más normal para algunos es pensar que estas solo pueden aparecer en el área del abdomen y en el vientre, ya que es por obvias razones el espacio del cuerpo femenino que sufre el mayor cambio físico durante los 9 meses que dura la gestación.
Pero, aunque si es cierto que el abdomen y el vientre son los espacios donde existe una probabilidad mucho mayor de desarrollar estrías en esta etapa, es importante mencionar que para nada son los únicos, siendo indispensable aprender a identificar las zonas de riesgo para lograr resultados óptimos en la prevención y que a final de cuentas, tu embarazo genere la menor cantidad de efectos permanentes en tu cuerpo.
Glúteos
Seguido del abdomen, el segundo lugar donde es más posible comenzar a padecer estrías durante los meses que dura el embarazo es el espacio de los glúteos, ya que en esta área, el aumento de peso que se produce comúnmente en esta etapa suele generar que la zona incremente su volumen y se disminuya poco después del parto, generando que la piel se estire y contraiga más de lo habitual en un periodo corto de tiempo.
Muslos
Los muslos son otro espacio que padece el mismo problema que los glúteos. Al ser una zona de la piel a la que muchas no suelen prestar demasiada atención en cuanto a la humectación, es común que se generen pequeñas grietas, principalmente después de haber alcanzado el tercer trimestre de gestación, cuando el cuerpo comienza a hincharse.
Piernas
En el caso de las piernas, este es un espacio que suele generar molestias en el embarazo, debido principalmente al esfuerzo excesivo al que se ven sometidas al tener que cargar con el peso extra que genera el bebé en el vientre. Las piernas se pueden llegar a hinchar muy fácilmente, haciendo que en pocas semanas la piel de este lugar cambie muchas veces de forma, aumentando las posibilidades de desarrollar estrías.
Brazos
Al igual que los anteriores, durante los meses del embrazo algunas mujeres pueden notar que sus brazos aumentan de volumen ya sea por el incremento de peso o por la hinchazón propia del proceso de gestación. Esto genera que el área interna del brazo pueda terminar padeciendo tanto de estrías como de una indeseada flacidez, razón por la cual es importante prestar atención a este lugar.
Pechos
Por ultimo no debemos dejar de mencionar los pechos, los cuales si bien estamos ubicando al final de la lista, para nada son un espacio que genere menor preocupación que los antes mencionados, sino que por el contrario, puede llegar a requerir más cuidado tanto durante el embarazo como después, cuando llegue el periodo de lactancia, cuando suelen incrementar enormemente su tamaño al llenarse de la leche que servirá de alimento principal al nuevo bebé.
Dicho incremento en el tamaño de los pechos dura más o menos hasta que el bebé haya cumplido su primer año de vida, durante este tiempo podrán cambiar su dimensión varias veces a lo largo del día y pasado este punto volverán a su forma original. Esto hace que la piel del lugar deba sufrir una inmensa presión y que sea un trabajo bastante arduo lograr que no se vea afectada por estrías.
Cómo prevenir su aparición
Ahora que sabes dónde es más probable que tu cuerpo desarrolle las indeseadas estrías del embarazo, es normal que te preguntes qué puedes hacer para lograr prevenir de forma efectiva su aparición, o por lo menos reducirla al menor nivel posible. Algo, que si bien puede requerir de bastante constancia, en realidad es mucho más simple de lo que la mayoría piensa.
Es importante que recuerdes que en el caso de las estrías, sin importar las causas que las originan, el secreto siempre va a radicar más profundamente en la prevención y no tanto en el tratamiento. Por lo que prestar la debida atención a este punto puede ahorrarte años de esfuerzo y una larga lista de productos para lograr borrar las marcas ya presentes en tu piel, siendo indispensable que tomes el proceso con la debida seriedad y apliques la mayor cantidad de consejos posibles.
Bebe suficiente agua durante el día
Si estás embarazada seguramente tu medico ya te habrá hablado de la importancia de consumir cantidades adecuadas de agua y mantenerte muy bien hidratada durante los meses de gestación para lograr el correcto desarrollo del bebé, pero más allá de eso, también influye en otros aspectos propios de esta etapa, como el caso de la aparición de estrías, o el aumento de dentro de los parámetros considerados normales.
Al consumir al menos 8 vasos de agua pura al día, estas asegurándote de que tu organismo se mantiene muy bien hidratado, los órganos funcionan con normalidad y la piel se logra humectad desde el interior hasta el exterior, haciendo que pueda lucir saludable, tersa y radiante y por consiguiente logrando reducir el riesgo de que comiencen a surgir estrías en cualquier espacio de tu piel.
Aliméntate sanamente
Al igual que como sucede con el agua, seguramente ya sabrás la importancia que posee una dieta balanceada para tu vida, y en especial durante esta etapa tan importante que es la gestación de un bebé en tu interior, ya que durante ella, tu cuerpo exige una cantidad mucho mayor de nutrientes tanto para mantenerse sano como para promover el correcto desarrollo de una nueva vida.
Para ello, es indispensable que durante los 9 meses que dura el embarazo te alimentes muy bien, y des más prioridad al consumo de proteínas como pescados y carnes, vitaminas A, E y C, así como de magnesio ya que estos no solo mantienen tu cuerpo saludable sino que también ayudan a la piel a conservarse, aumentando la producción tanto de colágeno como de elastina y previniendo la aparición de estrías.
Hidrata tu piel todos los días
Otra manera bastante efectiva de ayudar a tu cuerpo a evitar la formación de estas marcas a modo de líneas es asegurándote que tu piel se encuentre adecuadamente hidratada. Para ello es necesario que utilices al menos dos veces al día, una en la mañana y otra en la noche, una crema humectante de buena calidad y adecuada tanto para tu tipo de piel como para el periodo de gestación.
No es necesario que esta crema humectante sea de uso especial para este problema, pero si así lo prefieres, también puedes recurrir a la ayuda extra que brindan las múltiples alternativas de cremas, ungüentos y geles anti estrías que puedes encontrar actualmente en el mercado, las cuales vienen en una gran variedad de precios y presentaciones, buscando adaptarse a la mayor cantidad de presupuestos disponibles, por lo que no será tan difícil conseguir una que puedas adquirir.
Puede que te interese: Cómo puedes aumentar tus niveles de colágeno
Realiza masajes corporales
La estimulación de la dermis es otro gran aliado durante los meses de gestación, tano para aliviar el estrés acumulado como para prevenir lesiones como las estrías. Puedes aprovechar el momento en el que estás aplicando tu crema corporal para realizar movimientos circulares en tu piel, siempre en dirección hacia arriba, lo que estimula la circulación sanguínea y por consiguiente aumenta la producción de colágeno y mejora la apariencia de la piel.
Es importante que tomes un tiempo para realizar estos masajes en todo el cuerpo, pero prestando mucha mayor atención a las zonas más vulnerables y propensas a desarrollar este problema, como lo son las piernas, pecho, espalda, abdomen y muslos en donde obtendrás resultados notorios en poco tiempo.
Controla tu aumento de peso
Lo normal es que durante la etapa que dura el embarazo la mujer aumente de peso, si esto no ocurre puede significar que algo no está del todo bien en cuanto a la formación del nuevo bebé, pero siempre es importante recordad que si bien es necesario, también hay que tener cuidado de no exagerar.
Lo natural según los médicos y expertos es que a lo largo de todo el embarazo la mujer gane un total máximo de hasta 12 kilogramos, siendo que más de allí resulta en un exceso que puede ser de cierta manera perjudicial, pero que también aumenta las probabilidades de desarrollar estrías. Para prevenirlo lo ideal es que lleves una alimentación balanceada y que si bien es normal cumplir algunos antojos no te excedas con ellos, moderes el consumo de dulces, postres y comida chatarra.
Haz ejercicio con frecuencia
Algunas mujeres, principalmente las que no acostumbran a llevar un estilo de vida muy activo, ven en el embarazo la excusa perfecta para tomarse un descanso y ceder ante la tentación de no exigirle al cuerpo actividad física. Esto es un error bastante común, que trae consecuencias bastante notorias a corto y mediano plazo ya que puede generar que el aumento de peso en esta etapa sea mayor al esperado.
El llevar un estilo de vida sedentario aumenta las probabilidades de que surjan los conocidos problemas por el peso excesivo, entre los que destaca la aparición de estrías. Por ende, durante casi todo el embarazo es sumamente necesario que realices ejercicio físico moderado, teniendo muy en cuenta la etapa actual de gestación y el tamaño que tenga el bebé en el vientre para evitar lesiones tanto en la madre como en el feto al forzar al cuerpo más de lo debido.
Qué hay que hacer si ya han comenzado a notarse
Como te lo hemos mencionado en líneas anteriores, cuando hablamos de estrías, lo mejor que puedes hacer es dar prioridad siempre a la prevención, ya que suele ser mucho más sencillo evitar su aparición que corregir las marcas que ya se encuentren presentes en tu piel. Pero, si ya es un poco tarde para centrarte exclusivamente en ello y ya has comenzado a notar la llegada de las primeras marcas en tu cuerpo lo mejor será que decidas actuar lo más pronto posible.
Cuando recién surgen las estrías estas pueden parecer un poco intimidantes, ya que su grosor y textura dan la apariencia de que la piel no se podrá reponer jamás del daño, pero realmente cuanto más rápido empieces a dar acción tienes mejores probabilidades de tener éxito en reducir su apariencia al mínimo posible. Siempre, sin importar las causas que hayan dado origen a las estrías, obtendrás mejores resultados en la fase inicial de su formación, cuando son rosadas, anchas y rugosas.
Utiliza cremas correctoras de estrías
El primer consejo que te debemos dar si has notado la aparición de algunas indeseadas estrías recientemente durante tu embarazo, es que adquieras un corrector de estrías, y comiences a utilizarlo de manera muy frecuente, sin saltarte ningún día de tratamiento ya que en el caso de la lucha contra este problema, la clave radica de forma casi exclusiva en la constancia.
Lo normal en la mayoría de cremas correctoras es que sea necesario aplicarlas dos veces durante el día, una en la mañana y otra antes de ir a dormir, siempre realizando un suave masaje de forma ascendente que ayude a que el producto logre penetrar de forma adecuada en la piel, pero debes recordar revisar muy bien la etiqueta del producto que has adquirido, donde no solo se te indicarás las instrucciones particulares sino también si existe algún riesgo de utilizarlo durante el embarazo o el periodo de lactancia.
Aplica diariamente sábila o aloe vera
Una alternativa natural y mucho más económica que también ofrece resultados favorables aunque en un periodo de tiempo un poco mayor es el uso de sábila o aloe vera en el área afectada. Esta planta destaca por sus importantes propiedades tanto humectantes como cicatrizantes, lo que puede generar que las estrías ya presentes reduzcan notoriamente su tamaño y a la vez evitar que nuevas marcas se formen en el lugar.
Al igual que con las cremas comerciales, lo aconsejable es que utilices el aloe vera dos veces al día, a los mismos horarios, la primera en la mañana y después durante la noche. Si lo prefieres, puedes combinar el uso de sábila con otros ingredientes naturales, como la vitamina E, la cual ayuda a repotenciar las cualidades cicatrizantes de aloe vera, haciendo que logres conseguir resultados favorables en un tiempo mucho menor.
Como ya lo habrás notado, el evitar y prevenir la formación de estrías a lo largo de todo el embarazo no es algo realmente imposible, sino que es perfectamente lograble siguiendo los pasos y consejos que te hemos indicado en este artículo. Pero hay algo muy importante, que debes considerar y recordar siempre, y es que es prácticamente inevitable que durante esta etapa tu cuerpo no sufra alteración alguna, siendo muchas de ellas incluso permanentes.
Debes siempre cuidarte de que los cambios corporales que genera la gestación sean los más reducidos posibles y las secuelas que estos traigan no afecten demasiado a tu piel, pero recordando también que lo más mágico del embarazo no está en estos detalles. Así que no te desanimes, dedica el tiempo necesario a la prevención y de ser necesario acude tempranamente a los tratamientos y si al final del día no logras eliminar el 100% de las marcas, no hay problema, seguirás siendo una mujer igual de hermosa.