La hidratación en la piel es una técnica fundamental que todas las personas deberían tener como prioridad en su rutina diaria para mantener una piel suave, humectada, y por encima de todo cuidada, para librarla de cualquier enfermedad o bacteria oportunista que atente contra nuestra buena salud corporal, que podrían desencadenar en afecciones más graves.
En el día de hoy, con tantos avances de la ciencia y la salud, para mantener un buen estilo de vida, más sano y equilibrado, existen una gran cantidad de productos hidratantes que nos brindan una buena cantidad de beneficios para alcanzar este objetivo en nuestra piel, y así lucirla ante todo el mundo, sin necesidad de preocuparnos por como se ve, gracias a la seguridad en los buenos resultados que nos brindan.
Empleada durante cientos de años por culturas antiguas, donde el uso exclusivo de estas prácticas reincidía en los faraones de la cultura egipcia, los zares del gran imperio ruso, o los reyes más poderosos de la antigua Europa como Francia, España, Inglaterra, para lucir perfectos ante el escrutinio de la aristocracia y burguesía.
Para esos tiempos, las formulas cosméticas no habían sido inventadas, y la industrialización del planeta estaba muy lejos de ser desarrollada, porque lo que comúnmente se llevaba a cabo todo este proceso en prácticas y productos de origen 100% natural, que conseguía buenos resultados en poco tiempo.
Valiéndonos de esas prácticas, y gracias a una excelente y fructuosa investigación realizada por nuestro equipo a tu servicio, hemos traído para ti las formulas naturales, y con ingredientes caseros que no podrás creer lo maravilloso que resultan en el cuidado de la piel.
La cara es una parte importante para mantener hidratada, descubre como en Cómo hacer una crema hidratante casera para la cara
Toma nota, y prepárate para sentirte como miembro de la aristocracia antigua, y ahorrar mucho dinero en cosméticos industriales, donde la naturaleza ofrece los mismos beneficios de forma sana, divertida y por mucho segura, ya que no habrán agentes químicos del que preocuparse. ¡Atrévete a probarlos!
¿Qué es hidratar y cuáles son sus beneficios?
La hidratación es un proceso que se da de forma natural en el cuerpo humano, y aunque podemos fomentarlo mediante prácticas externas, basadas en la alimentación o con productos relacionados con estos fines, el cuerpo de igual forma cumple con su proceso de forma natural.
El agua es vida, y todo lo relacionado con ella resulta beneficios para nuestra salud. La hidratación no es la excepción a esta regla y estudios han demostrado que mantenerla en sus niveles adecuados es una tarea primordial del día a día, puesto que si los niveles de hidratación disminuyen, nuestro sistema general estará siendo afectado producto de las descompensaciones.
Para ser unos pocos más claros, la hidratación es como una especie de gasolina para nuestro cuerpo, a falta de ella, nos vamos apagando poco a poco, causando daños graves, donde la afectación más notoria será nuestro tejido epidérmico, que se encarga de distribuir el agua en su correcta medida.
Entre los beneficios que se encuentra la correcta hidratación de nuestro cuerpo, fundamentalmente en nuestra piel están:
Una piel más brillante
La presencia del agua en nuestra piel, es sinónimo de absoluta vida, y cuando la misma se encuentra presente, los resultados son amplios y maravillosos, ya que recobra vida, y la mantiene sana y preparada para hacerle frente a cualquier riesgo o agente externo que nos pueda causar algún daño cutáneo.
Por lo que recomendamos ampliamente mantener la piel siempre hidratada, bien sea con productos cosméticos especializados para ellos, lavándola las zonas mayormente expuestas con agua fresca dos veces al día, o aplicando unos procesos de hidratación natural en toda nuestra capa. Recomendamos ampliamente los productos naturales por su alto grado de efectividad y disminuir considerablemente los riesgos por agentes químicos.
Más elasticidad
Al pasar los años, nuestra piel sufre los efectos del envejecimiento, y por lo tanto pierde elasticidad. Este proceso es bastante normal en esos casos, pero cuando la piel se encuentra correctamente hidratada, podemos notar como los efectos del envejecimiento van disminuyendo poco a poco, por lo que mantener la hidratación es clave.
Libre de irritaciones
En este caso, la hidratación de la piel funciona como un potencial efecto medicinal, ya que cuando sufrimos algún tipo de quemadura o afecciones que causan irritación en nuestra piel, gran parte del combate efectivo, reincide en que tan buenos son los números referente a la hidratación de nuestro cuerpo que a vez potencia la capacidad de respuesta en la piel.
Aunque el agua común es muy efectiva, también es importante que consideres e empleo de otros tipos como el agua mineromedicinal, que brinda estímulos inigualables en la capacidad de respuesta de la piel frente a las faltas de agua en su composición, que ayudan a combatir males cutáneos graves, como la soriasis.
El agua sulfatada también es un claro aliado en la lucha para mantener una piel correctamente hidratada, ya que su composición tiene una mayor capacidad de absorción, sin importar el tipo de piel donde sea aplicada, y las dimensiones y características presentes en cada una de ellas. Seguir estos consejos para mantener la piel al día y libre de irritaciones, servirán para tener una nivel de prevención excelente y complementar otros beneficios provechosos en paralelo.
Alimentos para mejorar la hidratación en la piel
Partiendo de la idea de eres lo que comes, te queremos recomendar una lista de alimentos que te ayudara a alcanzar una mejor hidratación en la piel de forma natural, sin necesidad de alterar tu presupuesto del mes para mantenerte saludable.
Puedes complementarlos, o ligarlos en una rica receta para potenciar sus beneficios, o quizás consumirlos en su estado más puro. Para gustos están los colores y los alimentos, así que tu solo debes preocuparte en elegir los más frescos para mantener esos niveles de vital H2o más altos que nunca.
Agua
Beber agua es importante y obligatorio para mantener nuestro cuerpo activo y con las energías suficientes para rendir e el día, los médicos recomiendan beber de 7 a 9 vasos de agua al día mínimamente para que no suframos bajones enérgicos o descompensaciones que comprometen nuestra integridad física.
En el caso de la piel, para mantener sus niveles de hidratación en correcto funcionamiento, el beber agua es importante de complementar, y aunque no seas fanático del vital líquido, lo mejor es que comiences a reconsiderar esa postura, pues si puedes remplazarlo por algún zumo natural, o bebidas saborizadas, pero nada en este mundo remplaza el agua en su estado más puro y natural. ¡Comienza ahora mismo!
Aguacate
El rey del trópico es una fuente ineludible de vitaminas, minerales, fibra, proteínas y por sus puestos ácidos grasos, que juntos forman parte de esta excelente fruta. La hidratación con el aguacate se da desde tiempo atrás por parte de los locales, y aunque normalmente se consume de forma natural en ensaladas, hoy en día existen diversas maneras de aprovechar sus bondades.
Prueba hacer un excelente batido de aguacate con semillas de linaza, o quizás alguna mascarilla hidratante basada en la piel del aguacate, cualquiera de las tres formas que te presentamos, serán de agradecimiento para el cuerpo, y en especial para tu piel, donde apenas comiences a incluirlo en tu vida diaria lo amaras tanto como los locales.
Aceite de lino
El aceite de lino, es un producto cuyas particularidades y beneficios están fundamentadas en la presencia de omega 3, que según estudios científicos ayudan enormemente a la capacidad de absorción de agua en nuestra piel y potenciar sus efectos regeneradores.
El aceite de lino es muy popular en los países asiáticos, donde su consumo está a la orden del día, y que culturas como la china o coreana, distribuyen por grandes cantidades en sobres de té o complementarios a algunas comidas como ingrediente opcional de sus recetas. Recuerda que el aceite de lino debe estar en un sitio oscuro, así que si lo deseas probar, ten en consideración este modo particular de conservación para conservarlo siempre fresco.
Levadura de cerveza
Si el agua común suele aburrirte, puedes probar con un poco de bebidas a base de levadura de cerveza, ojo, lo importante es considerar que no sea alcohólica, sino más bien de gran valor nutricional para nuestra salud cutánea, ya que la levadura es muy rica en complejo “B”
Si no conoces alguna bebida que incluya la levadura de cerveza, podrías probar comprando un poco en el mercado, y añadirla de forma manual en un exquisito batido o agua natural, para ingerirlo todas las mañanas antes de ir a tu rutina de ejercicios o salir a hacer tus obligaciones diarias.
Sandía
Lo más cerca que puedes estar de ingerir agua, y no serlo al 100% es el manjar del trópico conocido como Sandia o Patilla. Estamos hablando de una fruta que tiene un 90% de agua en su composición, y que la mayor cantidad de vitaminas que alberga son las de tipo A, B, C, donde los minerales conocidos como magnesio están a la orden del día y su completa disposición.
El potasio también es excelente si se quiere aprovechar la mayor cantidad de beneficios posibles. La sandia es un buen aliado hidratante para nuestra piel que una vez consumida dotara de los mejores componentes a nuestro para librar la batalla más saludable jamás experimentada hasta ahora. ¡Ve por una!
Pera
Si quieres lograr una estabilidad complementaria a la hidratación permanente de tu cuerpo, la pera es la fruta que sin duda deberás considerar para tener presente en tu consumo diario, ya que sus vitaminas son de amplio valor e importancia para mantener saludables y fortalecida otras áreas del cuerpo.
La pera también tiene en su composición una buena cantidad de agua, y aunque no iguala la cantidad obtenida por la sandía o patilla, es igual de recomendada por los nutricionistas del mundo para un equilibrio adecuado y saludable de los niveles de hidratación en la piel.
Manzana
La manzana es una fruta muy común hoy en día, y en casi cualquier latitud del mundo es comercializada sin problema alguno, aun cuando no sea producida en una región en específico, la importación de manzanas alcanza un buen nivel de ganancia anuales, gracias a la acogida que millones le dan a la fruta del “ pecado”
En cuanto al factor salud, la manzana es buena para la piel, porque mantiene sus niveles de coloración intactos y contribuye a realzarlos, gracias al ácido málico y tartárico presente en su interior. Las manzanas funcionan como una especie de soldado al rescate para acabar con células muertas, y traer nuevamente a la vida un aspecto de tu piel que será la sensación de muchos a penas te decidas a dar una mordida al exquisito fruto que la naturaleza te brinda.
Lechosa
Conocida en otras partes del mundo como “Papaya” que brinda gran aporte en lo digestivo a nuestro cuerpo, ya que regula la digestión y facilita su proceso para finalmente emitir desechos sólidos de forma cómoda y menos compactada, gracias a su nutritivo valor, y gran compasión liquida.
La lechosa o papaya tiene una encima de nombre “papaína” que es protagonista elemental en el cuidado de la piel, donde dejara en ti una piel reluciente, renovada y por encima de todo hidratada para enfrentarse a los peligros externos y bacteriológicos en el día a día.
Recomendamos consumir papaya todas las mañanas como parte de un rico desayuno, o si o prefieres, como una merienda para que el cuerpo vaya poco a poco acostumbrándose a sus efectos digestivos, no debes preocuparte, ya que de alguna manera esta funciona como un depurativo, una vez ya estés acostumbrado a su consumo, no veras otros cambios, sino los cuantiosos beneficios que nos trae esta magnífica fruta traída del trópico.
Mascarillas naturales para la hidratación
Las mascarillas naturales que aplicamos en nuestra cara nos pueden ayudar enormemente en el proceso de hidratación natural que queremos conseguir en nuestra cara para conseguir un efecto más radiante, donde la mejora no solo sea estética sino desde el fondo de nuestra piel para que permanezca saludable.
Por eso hemos traído para ti una recopilación de dos mascarillas faciales hidratantes que te ayudaran a completar este efecto que tanto deseas alcanzar, sin necesidad de alterar tu presupuesto, ya que con los alimentos que compras en tu día a día, o los mencionados en lista anterior serán suficientes para lucir felismente sano y cuidado en la cotidianidad de tu vida. ¡Echa un vistazo!
Mascarilla de miel y fresas
Esta mascarilla es sencilla de hacer y aunque te provoque comerla, lo mejor es que la apliques en tu cara para que disfrutes de un cutis más radiante, hidratado y además con un color estupendo que causara furor para quien te vea al llegar al trabajo o cuando salgas a hacer tus diligencias.
Sin palabras y procesos complejos, esta mascarillas se hace con cuatro fresas medianas y maduras y dos cucharadas de miel, donde el triturar las fresas con un tenedor lo hará enormemente divertido, y agregar la miel a esta preparación, será un acto de absoluta provocación para nuestro paladar.
Una vez tengas la preparación lista y bien mezclada, déjala refrigerar por 10 minutos en la heladera, y aplícala en tu cara con suaves masajes envolventes hasta esparcir de forma uniforme por toda la extensión del rostro. Ahora deja reposar por 10 minutos, y enjuaga con abundante agua fresca. Listo, tienes una piel hidratada y natural, puedes repetir el proceso dos veces a la semana potenciaras sus resultados.
Mascarilla tradicional de pepino
El pepino es una vegetal que tiene larga data en el mundo de la belleza y el cuidado de nuestra piel, así que no estarás sorprendido de encontrarlo en este artículo como parte de una tradicional mascarilla hecha de pepino, donde los estudios científicos han arrojados que sus vitaminas y potenciales efectos des inflamatorios son todo un arte.
Corta dos pepinos medianos, en rodajas y mételos en la licuadora, puedes agregar un poco de miel si lo deseas, pero esto es opcional, una vez que tengas una pasta uniforme y bien licuada sin grumos, refrigera por 20 minutos en la nevera para que finalmente puedas usarla sin que se caiga por lo aguado de su preparación, por lo que recomendamos no echar agua a la mezcla.
Hay mas mascarillas de pepino por descubrir en el siguiente articulo que hemos preparado para ti Mascarilla de pepino casera
Ya con ese tiempo en la nevera, es momento de aplicar la mascarilla, y te pedimos que procures empezar con la parte superior de la misma e ir bajando despacio hasta la zona del mentón sin olvidar el cuello para mantener esa zona tan delicada e importante que solemos olvidar en nuestro tratamiento hidratante. Luego deja reposar por 15 minutos y retira con agua fresca. Tu piel estará nutrida e hidratada para que junto a ella salgas a disfrutar de la vida.
Hidratar la piel es una práctica común, y hacerlo de forma frecuente al menos 2 veces al mes es lo dermatológicamente recomendado para brindarle al rostro un respiro de tantas bacterias que entran en contacto con el mundo exterior, además complementarlo con productos naturales es garantizar sus efectos más puros con el riesgo menor posible ¡Atrévete a probarlos!