Es momentos de hablar de nuestra cara, esa parte de nuestro cuerpo que siempre está expuesta y es nuestra mayor carta de presentación. Sabemos que en la actualidad las opciones para limpiar y consentir a nuestro cutis sobran, pero siendo realistas la mayoría tienen costos capaces de lastimar cualquier bolsillo.
Los precios suelen ser un factor importante al momento de elegir, tanto es así que somos capaces de recurrir a copias o imitaciones que no cumplen con los parámetros mínimos de sanidad. Bueno, ya no tienes por qué preocuparte, la respuesta a este problema es más sencilla de lo que te imaginas y nosotras te la proporcionaremos de la “A” a la “Z” con formas naturales de limpiarte la cara.
Productos naturales, la opción más ecológica y efectiva
No tenemos nada en contra de los productos para el cuidado facial comerciales, muchos son elaborados con ingredientes de alta calidad y aseguran resultados favorables. No obstante, es un hecho que esas maravillas no siempre están al alcance de nuestro bolsillo, esto no puede convertirse en un impedimento para lavarnos la cara correctamente y cuidar la piel de nuestro rostro en general.
Cuando hablamos de cuidado facial es tan importante los productos como la técnica, aprende cómo hacerlo de la manera correcta leyendo Cómo lavarse la cara
Para nuestra fortuna, contamos con la madre naturaleza, la cual nos ofrece todo lo que podamos necesitar para el cuidado general de nuestro cuerpo, incluido el cutis. Así que te ofreceremos formas naturales de limpiarte la cara a un bajo costo.
Cabe recordar que antes de usar cualquiera de estas formas naturales de limpiarte la cara, es necesario que te desmaquilles totalmente. En este caso también hay opciones naturales, como los aceites esenciales, los cuales son capaces de remover hasta la máscara de pestaña.
Vinagre de manzana y lavanda
Esta es una manera sencilla y natural de limpiarte la cara, solo que debido al nivel de acidez del vinagre de manzanilla solo lo uses de dos a tres veces por semana, así no irritarás tu piel; y si es posible opta por un vinagre de manzana 100% orgánico.
Para usarlo solo tendrás que emplear un envase de vidrío y agregar en 300 mililitros de agua purificara tres cucharadas de vinagre de manzana y unas 15 gotas de aceite de lavanda. Sumerge un disco de algodón y aplícalo en todo el rostro, luego enjuaga con agua.
Miel orgánica
No temas usar la miel como una manera natural de limpiarte la cara. La miel es antiséptica y antibacterial, su capacidad de eliminar bacteria es tan eficaz que es uno de los pocos productos que no caducan, puede permaneces en perfectas condiciones inclusive por cientos de años.
Arcilla blanca
Esta arcilla es mundialmente conocida por sus propiedades purificantes, antisépticas y antiflamatorias, una opción ideal para las pieles sensibles o con dermatitis. Para usarlo como limpiador facial solo tendrás que mezclar unos 50 gramos de producto con un poco de agua purificada, mezclar y colocar directamente en la cara usando movimientos suaves y circulares.
Avena y polvo de arroz
Este limpiador de cara natural es muy popular en la cultura asiática, especialmente en Corea, y es bien conocido que estas chicas son famosas por tener una piel suave, tersa, libre de imperfecciones, es decir, impecables. Así que anímate y prueba este limpiador facial natural, solo necesitarás 50 gramos de avena y 50 gramos de harina de arroz.
Mezcla ambos ingredientes en un bol de madera y agrega de 10 a 20 mililitros de agua tibia, lo suficiente para formar una pasta homogénea ni muy líquida ni muy espesa. Aplica en todo el rostro con movimientos circulares y deja reposar unos tres minutos. Esta mezcla no solo limpiará tu piel, también la exfoliará y eliminará las células muertas.
Pepino y tomate
Ambos ingredientes están compuestos principalmente por agua y son muy refrescantes y humectantes. Por su parte el tomate posee ácidos naturales que ayudan a regular el pH de la piel, como también a eliminar impurezas y suciedad. Solo mézclalos con un poco de agua mineral en la licuadora y limpia tu rostro con un disco de algodón.
Avena y jojoba
La avena tiene innumerables propiedades para la piel, entre ellas destaca su capacidad de limpiar, exfoliar y nutrir la piel. Esto combinado con las bondades del aceite de jojoba y su poder hidratante es una mezcla increíble para limpiar y nutrir tu cara. Para usarlo solo tendrás que mezclar unos 30 gramos de avena, de 10 a 15 gotas de aceite de jojoba y un poco de agua hasta formar una pasta, aplicar en el rostro con movimientos circulares y listos.
Manzanilla, té verde y aceite de semilla de uva
Tanto la manzanilla como el té verde poseen propiedades purificadoras y astringentes, por lo que la eliminación de impurezas y suciedad es bastante sencilla. Ambos eliminan baterías y permiten que los poros no acumulen grasa que se convierte en puntos negros.
Por otra parte, el aceite de semilla de uva de aportará a tu piel un sinfín de nutrientes, es perfecto para las pieles grasas porque ayuda a controlar la producción de sebo. Pero también tiene la capacidad de hidratar profundamente.
La elaboración de este limpiador de rostro natural es muy sencilla, solo tendrás que preparar ambos tés como si fueses a tomarlos en infusión, le agregas entre 10 a 15 gotas de aceite de semilla de uva y dejas que se enfríe. Luego puedes proceder a aplicarlo en tu rostro con la ayuda de un algodón, o mejor aún, una toalla reutilizable; no olvides que debemos cuidar el medio ambiente.
Descubre más formas de realizar tu propio limpiador facial leyendo este artículo preparado especialmente para ti Cómo hacer un limpiador facial casero
Agua de rosas, miel y aceite de caléndula
Esta es una increíble mezcla para limpiar profundamente el rostro, al mismo tiempo que lo tonifica y lo hidrata. La miel es un antioxidante por naturaleza, el agua de rosas limpia y tonifica y el aceite de caléndula proporciona hidratación. Todos estos ingredientes tienen la capacidad, por si solos, de limpiar la piel, por lo que juntos es una combinación espectacular.
Para elaborarlo solo tendrás que mezclar unos 15 mililitros de agua de rosas, una cucharada de miel orgánica y 10 gotas de aceite de caléndula. Puedes de valerte de un algodón o aplicarlo directamente con tus manos -no olvides lavar muy bien tus manos con alguna loción antibaterial antes de tocar tu rostro-.
Flor de sauco y aloe vera
La flor de sauco es conocida como un remedio para aliviar problemas respiratorios –tos, gripe, etc.−, pero también tiene propiedades antioxidantes, inflamatorias y antisépticos que favorecen al cuidado de la piel. Además, contiene la vitamina A que ayuda a prevenir las arrugas. Mientras qué, la aloe vera es un clásico para el cuidado de la piel, sus propiedades parecen ser infinitas. Mezclar ambos ingredientes es una buena opción para limpiar tu cara, al mismo tiempo que la cuidas e hidratas.
Los 10 errores más frecuentes al limpiarse la cara
Ya hemos hablado ampliamente de las formas más efectivas para limpiarte la cara, sin embargo, no podemos dejar a un lado los errores más frecuentes, esos que solemos cometer con regularidad al momento de la rutina facial, estamos seguras que eres víctima por lo menos de uno de ellos, sea por falta de información o por flojera. Lo cierto es que resulta importante que evites a como dé lugar estos 10 errores frecuentes al momento de limpiarte la cara.
1- No desmaquillarte ante de lavar la cara
Sin duda es un crimen capital el irnos a la cama sin quitarnos el maquillaje y lavarnos el rostro, pero muchas chicas creen que solo basta limpiarse la cara con agua y con jabón para eliminar el maquillaje, y están equivocadas. Las lociones jabonosas no pueden, por sí solas, remover con totalidad el maquillaje –ni hablar del maquillaje a prueba de agua−.
Estos productos están, en su mayoría, diseñados para resistir el agua, el sudor, etc. Por lo que simplemente lavar el rostro no será suficiente para eliminar esas partículas que quedan atrapadas en los poros, que a su vez los obstruyen y se vuelven los principales responsables del cutis graso, del acné, de los puntos negros y, si, de las horribles arrugas.
Lo ideal es que uses un desmaquillante con base en aceites naturales para que puedas eliminar por completo los productos y luego proceder a la limpieza del cutis.
2- No lavarnos el rostro cuando no salimos de casa
Ya explicamos por qué es importante lavarse el rostro dos veces al día, pero muchas chicas consideran que por no haber salido de casa –ahora más que estamos con las medidas del Covid-19−, podemos saltarnos el paso de limpiar la cara, definitivamente un grave error. No importa si no usamos maquillaje ese día, ni siquiera si no nos asomamos al portal de departamento; es de vital importancia lavarnos el rostro.
En nuestros hogares también hay suciedad, gérmenes y bacterias; estas entran por la ventana o por cualquier ducto de ventilación. Sin contar la cantidad de veces al día que nos tocamos la cara con las manos, manos que han estado en contacto con superficies no tan higiénicas como el baño. Así que sin importar que sea un fin de semana sin nada que hacer, tómate 5 minutos para limpiar muy bien tu cara.
3- Ser brusca con la piel
No, el frotar con fuerza tu rostro no hará que se limpie más profundamente, por el contrario, solo provocarás una irritación o micro fisuras en la epidermis. La piel de la cara es mucho más fina y sensible que la del resto del cuerpo, por lo que resulta muy fácil maltratarla. No es necesario emplear movimientos agresivos y bruscos al momento de aplicar el jabón.
No está demás advertirte que nunca, pero nunca, debes usar tus uñas para limpiar o tallar tu cara, este es uno de los peores crímenes. Sin contar que las uñas son la parte menos higiénica de tus manos. Solo tienes que usar la yema de tus dedos con movimientos circulares y poca presión, también puedes valerte de un guante especial.
4- No lavarte primero tus manos
Y con esto no nos referimos a aplicar un poco de agua previamente, sino a lavar en serio muy bien tus manos antes de iniciar con tu rutina de limpieza facial. Antes de comenzar, antes de desmaquillarte, asegúrate de lavar muy bien tus manos, incluyendo las uñas. Puedes usar esos pequeños cepillos de cerdas suaves para tallar entre las uñas y así evitar que cualquier bacteria o impureza entre en contacto con la piel de tu rostro, o peor aún, entre en contacto con tus ojos.
Emplea un jabón especial para manos que sea antiséptico y antibacterial, y que contenga poca fragancia, así no se alterará el delicado balance del pH de tu piel.
5- Usar el jabón de tu cara para limpiar otras partes del cuerpo
Sí, igual es piel, pero no mezclemos peras con manzanas. Hay partes de tu cuerpo que demandan, y merecen, un cuidado especial con productos exclusivos, ejemplo: tu zona íntima y tú cara. Por mucho que intentes economizar usando un producto para todo es un grave error, más si es un jabón en barra.
En tu cuerpo hay gran variedad de texturas dependiendo de la zona, también varían la cantidad de glándulas sudoríparas y el pH también es distinto. Si usas una loción líquida que sea especial para la cara, y si usas jabones en barra, artesanales o comerciales, deben ser de uso exclusivo de tu cara.
6- No lavar el cuello
Nos arriesgamos a afirmar que todas hemos ignorado, por lo menos una vez, el cuidado de nuestro cuello. Esto resulta irónico porque si hay dos partes de nuestro cuerpo que empiezan a delatar nuestra edad de forma prematura son las manos y el cuello. Obviamente debemos lavarlo cuando nos duchamos, pero también es necesario hacer lo cuándo lavamos la cara.
Y por si no es bastante obvio, en este proceso va incluido todos los pasos de tu rutina de skin care, debes desmaquillar el cuello, lavarlo, aplicar tónico y extender el uso de cremas hidratante o aceites hasta tu cuello, en unos años estarás supremamente agradecida de esta prevención.
7- Usar alcohol o vinagre blanco
No, no y no; bajo ninguna circunstancia es permitido usar alcohol en tu rostro, este producto cuando mucho va en tus manos, pero con moderación. Tampoco puedes usar vinagre blanco o bicarbonato en la cara; estos productos solo irritarán y maltratarán la piel, a su vez la resecarán y eliminaran los aceites esenciales que produce para mantenerse humectada.
Hace un tiempo estuvo muy de moda aplicar estos productos para “eliminar bacterias” pero el verdadero resultado eran pieles con rojeces, eczemas y demás dificultades. Ahora sabemos muy bien que el alcohol y el cutis no se llevan bien, así que evítalo hasta en los productos que sugieren “pequeños porcentajes de alcohol”. Y en el caso de querer usar vinagre recuerda que solo es permitido el vinagre de manzana 100% orgánico.
8- Usar agua muy caliente
El agua caliente es perfecta para tomar un buen baño antes de dormir que relaje los músculos y elimine el estrés, sin embargo, no hay que abusar de ella. En el caso de la cara también hay oportunidades para usar agua caliente, como cuando queremos hacernos una limpieza profunda y extraer impurezas o puntos negros, pero esto no puede ser habitual y mucho menos con un agua cuya temperatura sea más alta de lo prudencial.
Para lavarte la cara a diario se recomienda usar agua fría, esta cerrará los poros y te ayudará a mantener una piel firme y tonificada, el terror de las líneas de expresión y arrugas en general.
9- No hidratar después de lavar la cara
Lavarse la cara es una cosa e hidratarse es otra muy diferente, por supuesto ambas son necesarias e imprescindible. Si quieres tener un cutis sano, bonito y juvenil, debes aplicar una crema hidratante tras limpiar tu cutis, usa la de tu preferencia y la más adecuada para tu tipo de piel, pero no te saltes ni una sola vez este importante paso.
10- Usar productos de mala calidad
Sí, sabemos que muchos de los productos de skin care suelen ser algo costosos, pero esta no es una excusa para evitar los productos de calidad, y nuestra lista de productos naturales para limpiar tu cara es la prueba fiel de eso. Es mucho más razonable que emplees productos naturales y caseros a que compres copias de dudosa procedencia.
Por mucho que queramos imitar eso productos populares, debes tener en cuenta que el cuidado de tu piel no es un asunto de moda, sino de salud.
Conoce una de las técnicas para limpiar la cara más famosa del momento, en el siguiente artículo encontrarás todos los detalles que necesitas saber Doble limpieza facial: Qué es y cómo hacerla
Es una verdadera fortuna contar con tantos elementos naturales para limpiar la cara. Cada uno es capaz de proporcionar nutrientes y propiedades que benefician la salud del rostro, es claro que limpiar la cara es un factor importante de nuestro día a día, pero de nada vale hacerlo con regularidad si no se emplean productos de calidad que no resequen o produzca efectos secundarios.
Lo natural está de moda y a nosotras nos encanta, esperamos que este artículo te haya proporcionado toda la información necesaria y con ello te animes a probar alternativas más naturales para el cuidado de la piel, el cabello, manos y en este caso muy particular de las formas naturales de limpiar la cara.
Nos vemos en una próxima oportunidad con más consejos, tips e información. Gracias por leernos.