Limpiar adecuadamente el rostro nunca ha sido tan importante como ahora, el uso de maquillaje desde temprana edad, la contaminación ambiental y otros aspectos personales vuelven imprescindible una buena rutina de limpieza facial, tanto de día como de noche. Por consiguiente, elegir correctamente los productos para realizar dichas rutinas se establece como el primer paso para lograr unos resultados satisfactorios.
El auge de las redes sociales ha traído consigo un sinfín de opciones y tutoriales de cómo hacer una buena rutina de limpieza facial, muestran técnicas increíbles como la doble limpieza o las rutinas coreanas. Pero seamos sinceras, la mayoría de productos que muestran son demasiados caros y pocos son los bolsillos que se pueden permitir ese tipo de inversión, pensando es todas nosotras hemos realizado una investigación profunda para enseñarte Cómo hacer un limpiador facial casero.
¿Es recomendable hacer nuestro propio limpiador facial casero?
Con tanto bombardeo publicitario es normal que pensemos que lo ideal es correr a la tienda más cercana y adquirir todos los productos de nuestra rutina de belleza, pero créenos cuando afirmamos que esta no es la única opción.
Si este tema te interesa, hemos preparado otro artículo perfecto para ti Cómo lavarse la cara
Si algo nos ha enseñado, o mejor dicho recordado, todo el movimiento vegano es que no hay nada que necesitemos que no podamos encontrar en la madre naturaleza y, que vivir de una manera sustentable, en armonía con el planeta sí es posible; sin desplazar, claro está, nuestra intención de lucir bonitas y radiantes.
Los limpiadores faciales caseros no son algo nuevo, siempre han estado ahí y es momento de que volvamos a esas raíces del cuidado natural y efectivo. Sin contar el aporte al cuidado ambiental, si utilizas envases de vidrio para guardar tu limpiador facial casero estarás disminuyendo el desperdicio de plásticos.
Crema limpiadora a base de lavanda y avena
Esta opción se recomienda, especialmente, para las pieles secas, sensibles, e inclusive, con dermatitis. Para elaborarla solo es necesario dos ingredientes, ambos sumamente beneficiosos para el cuidado de la piel y como uno de los mayores beneficios de realizar vuestros propios limpiadores faciales es justamente conocer a profundidad sus ingredientes, te comentamos porqué son tan increíbles.
La lavanda
La lavanda es una pintoresca y popular planta de color violeta, su popularidad abarca unos cuando siglos –existen registros que datan su empleo desde hace más de 2000 años−, ha sido una de las preferidas para la elaboración de jabones, lociones, perfumes y un sinfín de productos gracias a su intenso y delicioso aroma. Sin embargo, sus beneficios van más allá, particularmente en la piel.
Esta planta tiene sólidas propiedades antisépticas, tonificantes y limpiadoras –perfecto para nuestro propósito−. Convirtiéndose en una opción ideal para el cuidado de la piel. El uso frecuente de lavanda en nuestra rutina de limpieza tendrá los siguientes resultados:
- Te ayudará a prevenir las arrugas: sabemos que envejecer es inevitable, pero si podemos retrasar la aparición de arrugas prematuras mucho mejor. La lavanda actuará como potente revitalizador dérmico, ayudando a la regeneración de las células.
- Calma la comezón de las pieles irritadas: por este motivo se recomienda su uso en pieles sensibles o con dermatitis, y es que la lavanda refresca la piel calmando los cuadros de irritación y picazón tan comunes en las pieles con este tipo de problemas. También es muy buena para aliviar malestares puntuales como la picadura de un insecto, calmando la inflamación y el enrojecimiento.
- Controla el acné: sus propiedades antisépticas combaten las bacterias que ocasionan el acné, mientras que, su capacidad antinflamatoria mejorará el aspecto de los granos.
- Regenerador dérmico: esta cualidad puede beneficiar tu piel en muchos aspectos, como ya lo hemos mencionado, la lavanda ayuda a la regeneración celular por lo que acelera el proceso de “cambiar la piel” esto es oportuno para la recuperación de quemaduras leves, cicatrices superficiales, etc.
- Tonifica: entre sus múltiples cualidades destaca su capacidad de equilibrar el pH de la piel, esto beneficia a las pieles grasas ya que controla la producción de sebo natural y mejora el aspecto del cutis –esto se entrelaza con el control del acné−.
- Hidrata: sí, como si fuera poco, la lavanda también hidrata la piel así que puede utilizarse solo con ese propósito, un potente hidratante que le aportará a tu cutis un tacto hidratado y una apariencia lozana.
Puedes incluir la lavanda en tu ruina facial en diversos formatos: infusión, aceite, crema, pomada, etc.
Avena
La avena es como esa amiga incondicional, siempre está ahí para ofrecerte sus mejores propiedades para el cuidado general. Su uso también data de muchísimos siglos por ser un cereal versátil con múltiples beneficios. Pensar en la avena es pensar en hidratación, exfoliación y suavidad, pero te sorprenderá saber los otros beneficios que puede aportar a tu piel.
- Alivia la irritación: La avena tiene cualidades calmantes y antinflamatorias que mejoran el estado de las pieles irritadas, secas o con eczemas − este es un beneficio que comparte con la lavanda−. Solo basta con remojar las hojuelas de avena y colocar sobre las zonas afectadas para calmar la picazón.
- Protege la piel de las radiaciones ultravioletas: la avena es un protector solar natural, con ello no queremos decir que no es necesario aplicar protector solar, pero aplicar mascarillas de avena le aportará un plus a la protección de tu piel.
- Aclara las manchas: en hora buena, este beneficio os encantará, sobre todo durante el verano cuando estamos más expuestas al sol y a las manchitas que dejan en nuestro rostro. La avena logrará disminuir la pigmentación mientras que, a su vez, protege la piel de los efectos nocivos del sol.
- Limpia profundamente la piel: puedes usarla en hojuelas si quieres agregar el efecto exfoliante o en harina para una limpieza más delicada, el punto es que la avena funciona para limpiar el cutis ya que remueve las impurezas y la suciedad de los poros.
Cómo hacer una crema limpiadora a base de avena y lavanda
Ya hablando de las propiedades de ambos ingredientes ha quedado bastante evidente por qué unirlas funciona a la perfección como limpiador facial casero y como la mejor opción para pieles secas, sensibles o con dermatitis. Ahora es momento de ir a la acción con la elaboración de esta poderosa receta casera.
Preparación:
- En una olla pequeña coloca 250 mililitros de agua purificada y colócala a fuego bajo por 5 minutos.
- No es necesario que hierva, solo que se caliente. Luego agrega 3 cucharadas soperas de avena en hojuelas.
- Agrega 15 gotas de aceite de lavanda, cerciórate de que este sea 100% natural.
- Si lo deseas también puedes agregar 10 gotas de aceite de almendra para mayor hidratación.
- Con la ayuda de una cuchara de madera remueve la mezcla y deja que se entibie.
- Aplica agua en tu rostro, coge una porción de la mezcla y aplícala con movimientos circulares. Puedes repetir el procedimiento dos veces para una limpieza más profunda.
La avena al entrar en contacto con el agua adquiere una textura glutinosa muy similar a la de las lociones convencionales. La mezcla de aceites evitará la deshidratación de la piel, ya que retienen la humedad natural de la dermis.
Limpiador facial para pieles grasas a base de manzanilla, aceites naturales y vinagre de manzana
Esta es la opción perfecta para pieles grasosas ya que controlará la producción de sebo natural, todos los ingredientes son súper fáciles de encontrar y no te tomará mucho tiempo elaborarlo. Cabe destacar que este limpiador facial casero se recomienda en los días que no hayas aplicado maquillaje o por lo menos no waterproof, ya que la cantidad de aceites que contiene es baja como para poder eliminar bien las partículas de maquillaje.
Hablemos un poco de las cualidades de cada ingrediente
La manzanilla
La manzanilla es una planta sumamente versátil que todos en alguna oportunidad hemos empleado para aliviar malestares estomacales o reducir el estrés. Se elabora como una rica infusión con sutiles sabores, pero máximos beneficios. Sus propiedades medicinales son muchas y la piel se agrega a la lista de beneficiadas de esta planta.
- Posee propiedades antiinflamatorias que alivian y refrescan la piel.
- Su capacidad antiinflamatoria también ayuda a reducir la apariencia de las venas rojizas que ubican cerca de los ojos.
- Tiene efecto analgésico, por lo que alivia el malestar de las pieles irritadas o con comezón.
- Es antibacteriana, es una buena opción para limpiar y combatir la aparición de acné.
- Posee cualidades aclarantes que mejorarán la apariencia de las manchas de la piel.
Las tendencias del cuidado de la piel no se detienen, conoce una de la más populares en la actualidad leyendo Doble limpieza facial: Qué es y cómo hacerla
Vinagre de manzana
Hay que dejar muy en claro que para la piel solo se puede usar el vinagre de manzana, bajo ningún motivo uses el vinagre blanco pues puedes irritar seriamente tu piel. El compuesto base de este vinagre es la sidra de manzana fermentada y es usado hace siglos como producto del cuidado facial. Su base ácida lo convierte en un potente desinfectante capaz de eliminar bacterias e impurezas de la piel.
También posee cualidades antifúngicas que actuarán como tónico facial, controlarán el acné y las manchas. Es importante aclarar que no se debe usar directamente, siendo necesario diluirlo en agua para no irritar la piel, si puedes adquirir vinagre de manzana 100% orgánico mucho mejor.
Aceites naturales
Bueno, ya conoces los beneficios de los aceites naturales, estos hidratan y remueven la suciedad de la piel, hay muchos tipos de aceites con texturas diferentes, puedes elegir en base a tu tipo de piel. Se recomienda aceites densos como el de coco y el de ricino si tu piel es mixta o seca; el de argán y jojoba si tu piel es sensible; y el de semillas de uva o almendra si tu piel es grasa.
Cómo elaborar limpiador facial para pieles grasas a base de manzanilla, aceites naturales y vinagre de manzana
Elaborar este limpiador facial es súper sencillo, solo sigue los siguientes pasos:
- En una olla pequeña pon a hervir una taza grande de agua.
- Coloca dos bolsitas de té de manzanilla y realiza la infusión.
- Vierte de 10 a 15 gotas de tu aceite favorito.
- Agrega una cucharada de vinagre de manzana, si este es 100% orgánico puedes agregar dos cucharadas.
- Mezcla muy bien y con la ayuda de un disco de algodón o una toallita reutilizable aplica la mezcla en todo el cutis, repite la operación de dos a tres veces y finaliza con abundante agua.
Limpiador facial sólido
Si eres de las que no te convencen los productos acuosos y prefieres la típica barra de jabón, pues te tenemos buenas noticias, ya que hacerla en casa también es una opción. Ya te hemos platicado de la mayoría de ingredientes que usaremos para la elaboración de este limpiador sólido, así que no te sorprenderá el porqué es tan efectivo para limpiar cuidar la piel del rostro. Sin más, vamos a ello:
Ingredientes:
- Una (1) barra de glicerina orgánica
- Tres (3) cucharadas de avena en hojuelas
- Quince (15) gotas de aceite de lavanda
- Dos (2) cucharadas de miel
- Una (1) cápsula de vitamina E
Elaboración:
- En una olla mediana pon a hervir agua, coloca otra olla pequeña sobre la olla mediana con la barra de glicerina orgánica y espera a que se derrita –esto es baño María−.
- Agrega las dos cucharadas de miel y la avena, mezcla con una cuchara de madera.
- Cuando esté perfectamente mezclado agrega la cápsula de vitamina E y las gotas de aceite de lavanda.
- Vierte la mezcla en moldes. Te recomendamos que estos sean pequeños, así cambiarás los jabones con regularidad y evitará la formación de bacterias o gérmenes.
- Deja que se enfríe y se solidifique.
- Guarda los jaboncitos en bolsas de papel para evitar la humedad.
El uso de este jabón debe ser exclusivo del rostro, no puedes emplearlo para nada más, ni siquiera para lavar tus manos, con ello evitarás la proliferación de baterías.
Bonus de efectividad
Vamos a darte un tips extra muy útil para lograr una limpieza más profunda. No es necesario realizarlo todos los días, pero si se recomienda efectuarla por lo menos una vez a la semana para eliminar los puntos negros y crear un efecto détox en la piel. Para lograrlo solo debes hacer los siguientes pasos:
- Coge una olla grande y llénala de agua (aproximadamente hasta la mitad) y ponla en fuego alto hasta que ropa en hervor.
- En una superficie completamente plana y estable –una mesa o el piso−, coloca la olla sobre una toalla fina.
- Coloca tu rostro cerca del agua para coger el vapor, pero no tanto como para quemarte o lastimarte.
- Para mayor efectividad coloca una toalla sobre tu cabeza para que se concentre el vapor.
- Espera unos 10 minutos y retírate.
- Una vez cumplas este paso toma una taza y mezcla dos cucharadas de miel pura y una cucharada de avena en hojuelas; aplica la mezcla en el rostro son movimientos circulares.
- Deja actuar por unos 3 minutos y retira con abundante agua.
Este proceso se llama “baño de vapor” y es perfecto para eliminar las impurezas más profundas de la piel. Esto se debe a que el vapor dilata los poros y así la extracción de suciedad es más fácil. Si lo deseas puedes valerte de un quita comedón para extraer los puntos negros más visibles, como tu piel está blanda no se maltratará.
Por otra parte, el uso de miel y avena te asegurará una limpieza détox. Tanto la avena como la miel cumplen la función de exfoliante, removiendo las capas de células muertas de la piel; además, sus propiedades antisépticas mantendrán a raya la proliferación de bacterias que ocasionan el acné. Por último, pero no menos importante, el uso de esta mezcla le aportará a tu piel hidratación y extra suavidad.
Recomendación
Lavar tu rostro todos los días no es suficiente para mantenerlo sano y joven. Recuerda exfoliar tu rostro por lo menos una vez a la semana, también hay muchas opciones naturales para lograr este propósito; aplica protector solar durante el día y aplica una crema hidratante todas las noches.
La técnica que emplees para lavar tu cara es tan importante como el producto, si quieres conocerlas solo debes leer: Formas naturales de limpiarte la cara
Definitivamente es muy es muy sencillo realizar nuestros propios productos de belleza, lo mejor de todo es que sabemos qué es exactamente lo que estamos aplicando en nuestra piel y a un muy bajo costo. Esta moda de lo natural ha llegado para quedarse y con toda confianza te invitamos a unirte a ella.
Hoy has aprendido a cómo hacer un limpiador facial casero, pero ese es solo un paso, también puedes hacer tónico facial casero, cremas hidratantes caseras y un sinfín de productos naturales que beneficiarán tu piel. No te guardes esta valiosa información y compártela con tus familiares y amistades, los que creemos en el cambio somos más. Esperemos que os haya gustado, nos vemos en una próxima oportunidad con más tips, consejos e información que cambiarán tu manera de cuidarte.