Los bálsamos desmaquillantes y/o limpiadores eran un producto exótico y escaso no hace demasiado tiempo, pero cada vez resulta más fácil encontrarlos por todas partes, de todo tipo y hechos por las marcas más conocidas, por las más naturales, por las más económicas… hay para todos los gustos y presupuestos,
Como puedes suponer fácilmente, los vas a encontrar con distintas texturas y comportamientos, así que, independientemente de tu tipo de piel y de tus gustos o necesidades, habrá un bálsamo que te cuadre y te encante.
Solo tienes que encontrarlo y para ayudarte en esa tarea hemos hecho una selección de los mejores bálsamos desmaquillantes y/o los más conocidos o vendidos.
Desmaquillan y limpian mientras mantienen la piel hidratada y cuidan de forma maravillosa la barrera cutánea y el manto hidrolipídico.
Su principal y más fascinante característica es que son productos sólidos que se vuelven totalmente fluidos en cuanto entran en contacto con el calor corporal.
Al ser de base oleosa, retiran con facilidad y amabilidad tanto el maquillaje y el protector solar como la contaminación que se adhiere a la piel durante el día, el sebo cutáneo y los restos de células muertas.
Se pueden utilizar sin agua y se pueden usar para el ritual oriental de la doble limpieza facial.
Son ricos en elementos oleosos que nutren, aportan elasticidad, humectación y tal delicadeza que, normalmente son aptos para encargarse hasta del maquillaje de la zona ocular.
Si los desmaquillantes se suelen aplicar con un masaje, esta experiencia sube un nivel cuando se trata de extender un bálsamo, y el masaje puede ser uno de los momentos más relajantes y gozosos del día, sobre todo si te tomas el tiempo suficiente como para hacerlo con calma y disfrutarlo.
Tras dejarlo actuar unos momentos toca retirarlo, bien con agua templada, bien con un paño húmedo.
Personalmente, lo de usar un paño o una muselina me parece el mejor sistema para quitar el bálsamo y dejar la piel bien limpia, pero eso va en gustos.
No conozco ningún tipo de piel o problema cutáneo que no mejore con un buen bálsamo, pero las pieles secas y las sensibles encuentran en ellos una solución a varios problemas a la vez y una forma maravillosa de estar limpias sin que les cueste un disgusto o sin tener que estar pendientes de no secarse o irritarse.
Cuanto tu piel es mixta o grasa comprobarás que un bálsamo puede dejarla perfectamente limpia y a la vez hidratada, sin brillos pero jugosa: regulará el sebo de la superficie cutánea y ayudará a mantener bajo control granos, espinillas y demás.
¿El mejor bálsamo? En líneas muy generales, los que están hechos con aceites naturales no comedogénicos y añaden ingredientes para agregar cuidados específicos a la piel, como antiinflamatorios, antisépticos, etc.
La hidratación es un punto al que no debes renunciar, pero es fácil que un bálsamo hidrate y mejore la retención de humedad casi por definición.
Finalmente, antes de ir al lío, déjame recordarte que no hay una norma universal en cosmética, y que cada piel tiene sus necesidades, gustos y disgustos.
Conclusión: no te queda otra que probar los productos hasta dar con el tuyo, y los bálsamos desmaquillantes no son una excepción.
Que funcionen mejor o peor en tu caso depende de factores como la calidad de los maquillajes que usas, su durabilidad e incluso tus expectativas: los maquillajes resistentes al agua, sobre todo los de ojos y labios, serán siempre más difíciles de quitar y eso no tiene atajos posibles.
Pero vamos a ver los bálsamos que hemos seleccionado, uno por uno.
Todos ellos tienen tensoactivos que les permiten emulsionar fácilmente con el agua y ayudan a retirar toda la suciedad, y si alguno no los lleva lo indicaremos.
El más completo: ELEMIS Pro-Collagen Cleansing Balm
Comprueba la disponibilidad y el precio en Amazon
Uno de los bálsamos más vendidos, de esos que aparecen en todos los listados de «los mejores» y que se ha ganado el puesto a pulso.
Es de la línea «pro-collagen» de Elemis, que se caracteriza por fórmulas creadas para incrementar y mejorar la síntesis de colágeno y lo cierto es que con el uso continuado notas cómo tu piel está más tersa, jugosa e hidratada.
Y es que no faltan en este bálsamos los aceites que mimen nuestro cutis en todos los aspectos posibles, haciendo hincapié en en los antioxidantes, los hidratantes y los calmantes.
Para empezar, es un gran desmaquillante, que es lo primero que tenemos que contemplar, ya que a eso vamos: puede con los maquillajes de larga duración y con los resistentes al agua y se puede utilizar en los ojos, zona delicada en la que a veces resulta muy trabajoso quitar el maquillaje de forma satisfactoria.
Contiene cera de abeja para dar cuerpo y consistencia, un ingrediente que además cuida la piel y deja una capa protectora y regeneradora sobre ella.
Aceite de almendras dulces, de saúco, de avena, de germen de trigo, manteca de karité, naranja, glicerina, borraja, coco, mimosa, lavanda, geranio, cártamo…
Tu piel limpia está hidratada y protegida, sobre todo si es seca y con tendencia a escamarse, recupera elasticidad, frescura y habilidades por la acción de los ricos antioxidantes, incluidos los que provee el alga cola de pavo (padina pavónica), llamada así por su peculiar aspecto y el aceite de semilla de uva.
Tiene un olor discreto y herbal y puedes adquirirlo en varios tamaños: 100 g, 200 g y en formato de 20 gr para viaje.
El más famoso: Eve Lom Cleanser Bálsamo Limpiador
Comprueba la disponibilidad y el precio en Amazon
Este bálsamo es superlativo en varios aspectos:
- El más famoso.
- El más vendido.
- El que usan las celebridades.
- El primero de todos, la madre de todos los bálsamos desmaquillantes, o al menos así es considerado.
No es mi favorito ni me parece el mejor en absoluto, y lo digo después de comprobar su lista de ingredientes, de la que vamos a ver algunos, ya que es la mejor forma de entender qué puede hacer cada cosmético por ti y por tu piel… y qué no.
El principio y el final del INCI ya me quitan las ganas: empieza con la parafina líquida, un emoliente que los que lo utilizan dicen que hidrata, pero en realidad crea una película plástica oclusiva que no aporta ningún beneficio a la piel (en el mejor de los casos), y termina con el Bht o Butilhidroxitolueno, un antioxidante tóxico.
Ya que lo ponemos entre nuestros bálsamos de referencia, vamos con las cosas buenas de su fórmula, como la manteca de cacao, el aceite de clavo, el de lúpulo, el de camomila o el de eucalipto.
Un bálsamo calmante que limpia y tiene efectos antisépticos, principalmente, tras los que están el aceite de clavo, el de lúpulo y el de eucalipto.
Este bálsamo quizá parezca más duro que otros muchos pero empieza a derretirse en cuanto toca la piel y tiene una especie de grumitos que acaban desapareciendo tras realizar un suavísimo exfoliado mecánico.
Como desmaquillante trabaja francamente bien, pero no esperes un trabajo a fondo como el que realizan los exfoliantes (usa uno una vez por semana y sabrás de qué te hablo).
Viene con una toallita que se debe usar para facilitar la retirada total del bálsamo.
Me gustaría rendir un sentido homenaje a este bálsamo, pero lo siento… hay ingredientes cuyo uso no entiendo si no es por motivos económicos y no creo que tenga justificación, y todavía menos cuando están en productos que no son precisamente baratos.
El más fresco: Aromatica Orange Cleansing Sherbet
Comprueba la disponibilidad y el precio en Amazon
Un sorbete de naranja para la piel es lo que pretende ser este bálsamo desmaquillante que aparece, por motivos ignotos, como una crema corporal en Amazon (con tantísimos productos es normal que alguno esté mal clasificado): que eso no te despiste.
Elimina tanto las impurezas como el maquillaje, equilibrando la producción de grasa y dejando la piel despejada y fresca.
Con aceites y esencias prensados en frío, como el de girasol o el de albaricoque, que acondicionan la piel, la protegen y la calman, o el aceite de babasú, rico en vitamina E y, por lo tanto, antioxidante y antiinflamatorio.
Contiene aceite de cáscara de naranja, que aporta aroma, frescor y algunas de las propiedades de la vitamina C (en dosis muy bajas, hay que aclararlo) pero que puede ser fotosensibilizante, así que usa este bálsamo preferentemente por la noche.
La pega está en el uso del polietileno, un plástico que se utiliza en cosmética para controlar la viscosidad… pero es un plástico y está casi al principio de la lista de ingredientes: para mí que eso resta frescor a todo el asunto. ?
Viene con una espátula para que al aplicarlo no tengas que tocar el bálsamo con las manos, y si lo frotas un poco antes de untarlo por tu rostro te resultará más fácil trabajar con él.
El más versátil: Emma Hardie Moringa Cleansing Balm
Comprueba la disponibilidad y el precio en Amazon
También es uno de los favoritos de muchas famosas, por si ese detalle tiene importancia para ti.
Lo de «El más versátil» puede que no sea exacto, pero como es uno de sus puntos fuertes a la hora de desglosar sus ventajas, ahí lo dejamos.
Porque este bálsamo presume de actuar también como una mascarilla tratante con la única condición de que lo dejes sobre tu rostro unos 10 minutos y luego lo retires con normalidad.
Es probable que puedas hacer eso con otros bálsamos, pero yo no lo haría con cualquiera: importan, y mucho, los ingredientes, ya que algunos son tolerables solo porque se van a tener en contacto con la piel durante muy poco tiempo y no deberían quedarse ahí diez minutos ni cinco.
En este bálsamo encontramos un fenómeno que se da en muchos productos: ponen el peso de los beneficios en un ingrediente que luego aparece en el INCI casi al final, es decir, en cantidades muy pequeñas.
A veces es porque no hace falta más proporción de un principio activo para que funcione a las mil maravillas; otras veces es por ahorrar, tan simple y tonto como suena (aunque puede que no sea tan tonto, porque lo de ahorrar en ingredientes es una práctica muy extendida ?).
Por el tipo de ingredientes de esta receta, me inclino a pensar que el extracto de moringa hay que usarlo con mesura y de ahí que esté hacia el final de la lista.
La cosa va de luchar contra la oxidación como caballo de batalla para controlar los problemas cutáneos: aceite de semilla de uva para empezar y tantos otros aceites ya vistos, como el de almendra dulce, el de cáscara de naranja (recuerda que puede ser fotosensibilizante), el de bergamota, el de griasol o el de rosa damascena.
Sin apenas conservantes y con pocos tensoactivos, los ingredientes de este bálsamo explican por qué es buena idea usarlo de vez en cuando como mascarilla.
Dando por descontado que desmaquilla y que, además, lo hace bien y sin dificultad, estamos ante un producto hecho para cuidar la piel y protegerla, aportando hidratación, defensas y ayuda en la regeneración, provechos que en un mero desmaquillador quedan muy cortos, debido a que está en contacto con la piel durante algunos segundos, puede que un minuto, pero poco más.
Eso sí, deja la piel perfecta, hidratada, fresca (tiene muchos cítricos), muy limpia, purificada y con sensaciones que a todo el mundo encantan, empezando por el olor, pese a que no tiene perfume ni aromas añadidos (un punto a su favor).
Te va a encantar tengas grasa o falta de esta, y verás que ayuda a una mejoría integral del estado de tu tez.
También viene con un paño para ayudar a retirarlo que tiene dos caras, una para la primera pasada y la otra, de fibra, para rematar la faena y hacer un pequeño y agradable efecto exfoliante.
El más popular: Clinique Take The Day Off Cleansing Balm
Comprueba la disponibilidad y el precio en Amazon
Y seguimos con los súperventas: el bálsamo desmaquillante de Clinique para rostro y ojos está en todas partes y en todas las listas de éxitos.
Se puede decir que gusta mucho a quienes lo usan y que triunfa con toda clase de pieles.
Que no contenga perfume es una garantía para usarlo en el contorno de ojos con toda tranquilidad, aunque es mejor hacer una prueba previa, por si acaso (con este y con todos los demás productos cosméticos).
La fórmula es muy breve y sería casi perfecta si no tuviera el ya visto polietileno, que se puede usar y se usa mucho en productos que se aclaran, pero que está prohibido en forma de microperlas, como se utilizó durante un tiempo en productos exfoliantes: por algo será.
Tiene aceite de cártamo, que se usa para reducir la inflamación y que mejora notablemente las ojeras y las bolsas bajo los ojos.
Ingredientes lubricantes y humectante como el ethylhexyl palmitate y los triglicéridos caprílicos aseguran la suavidad y la hidratación en un bálsamo que apenas tiene conservantes.
No reseca la piel ni la engrasa y hace que el desmaquillado sea una labor relativamente fácil y cómoda, pudiendo con los maquillajes más complicados de erradicar del rostro.
El más verde (y lo digo por el color ?): Erborian Solid Cleansing Oil
Comprueba la disponibilidad y el precio en Amazon
Otro de los bálsamos más conocidos y reconocidos, este de Erborian apuesta por la fórmula de incluir un número elevado de ingredientes que vayan tocando todos los palos del cuidado facial y consigan resultados gracias al trabajo en equipo.
Nada que objetar a un concepto que se aplica con éxito en tantas fórmulas cosméticas, pero nos gustaría que en esta se prescindiera de ingredientes como los colorantes, máxime cuando el resto del INCI está hecho con materiales de origen natural.
Aceites como el de girasol, el de coco, el de almendras dulces o la manteca de karité y esencias como las de centella asiática, camelia, la manzanilla, el regaliz y otras más exóticas se ocupan de que este bálsamo retire el maquillaje y la suciedad y deje en su lugar impresiones tan gratas como la limpieza, la lisura, el frescor…
Contiene suficientes antioxidantes y protectores como para que con el uso lo vayas notando en tu rostro y sus efectos calmantes y reductores de la inflamación acomodarán tu cutis desde el primer momento.
Pruébalo antes de usarlo y no lo apliques en el contorno de ojos.
El más impronunciable: A. by BOM Ultra Watery Eoseongcho Cleanser
Comprueba la disponibilidad y el precio en Amazon
Con una lista no corta de emulsionantes y tensoactivos, no es hasta la mitad del INCI cuando aparecen los aceites y extractos naturales, como la camelia japónica, el espino amarillo o la salvia, por citar algunos.
A estas alturas ya están vistos la gran mayoría de ellos y sabemos que los resultados, grosso modo, no difieren mucho entre sí.
Cada fabricante elige entre una variedad inmensa, pero si al final se utilizan sobre todo determinadas sustancias es porque su efectividad está probada y comprobada.
Volvemos, entonces, a encontrar un bálsamo gentil con la piel y eficaz si se trata de retirar maquillajes de todo tipo.
La dermis queda suave e hidratada, limpia de suciedad pero también de posibles fuentes de infecciones o inflamación, y con un olor a lirios del valle del que se encarga un ingrediente de eso de impronunciable nombre: el Butylphenyl Methylpropional (a ver si puedes leerlo bien a la primera ?).
Un detalle que me gusta menos es que el solvente C13-15 Alkane forme parte de este bálsamo, ya que es un derivado del petróleo y esos potingues no me gustan ni me parecen necesarios.
Cuando vayas a usarlo ten cuidado con la zona de los ojos.
Y por si te pica la curiosidad, te ahorro lo de buscar en Internet: eoseongcho es una planta cuyo nombre botánico es
Houttuynia Cordata Extract y que se caracteriza por ser rica en flavonoides y por lo tanto antioxidante y antiinflamatoria.
El más fragante: Darphin Bálsamo Limpiador Aromático al Palo de Rosa
Comprueba la disponibilidad y el precio en Amazon
Que a un bálsamo desmaquillante le pongan de nombre «bálsamo aromático» me resulta curioso, y me lleva a pensar que puede tener ingredientes con olores peculiares y muy agradables o que por algún motivo el fabricante cree que haciendo mención al olor va a resultar más atractivo.
Lo he puesto el último porque tiene muchos emulsionantes, solventes y tensoactivos antes de llegar a los activos de origen vegetal, que tampoco son demasiados en proporción.
El palo de rosa está el segundo, justo después del aceite de jojoba, uno de mis favoritos por su gran parecido al sebo cutáneo, su enorme biocompatibilidad con la piel y todas las cosas buenas y ricas que hace en su cuidado, como hidratar, proteger e incluso rejuvenecer.
Tiene también aceite de ylang-ylang, esencia de salvia y vainilla, que forma parte de la mezcla de olores que le da al bálsamo su nombre y su característica diferencial.
El palo de rosa, protagonista de esta fórmula, es un regenerador y estimulante cutáneo con efectos antiedad y propiedades antisépticas que lo hacen perfecto para pieles grasas, con acné y pieles dañadas.
Hidrata, calma, recupera luminosidad y flexibilidad para la piel del cutis y, por supuesto, retira el maquillaje con gran efectividad.
Es evidente que esta lista solo es un pequeño muestreo de lo que puedes encontrar si buscas un bálsamo desmaquillante y la buena noticia es que parece que en este tipo de productos la tendencia es a usar más ingredientes naturales que en otros.
Pero no te fíes ni des nada por sentado: echar un ojo a los INCIs te dará la oportunidad de conocer el verdadero poder y alcance de cada producto.