El mito del hombre tosco y descuidado está cada vez más lejos de la realidad.
Los hombres tienen piel, piel como la de las mujeres, con pequeños matices que las diferencian, pero que necesita cuidados y atención para estar en la mejor forma posible.
A estas alturas está claro que la masculinidad no tiene nada que ver con una cara arrugada y envejecida, y es mucho más atractivo un señor de 50 con la piel cuidada que uno con aspecto de tener, al menos, diez años más.
Igual tú no tienes 50 ni los vas a tener en mucho tiempo, pero ese momento llegará, créeme (la juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo) y el aspecto que tengas entonces dependerá de cómo te cuides ahora y en los años venideros.
¿Qué puedes hacer por tu piel? Sin duda, hidratarla, tratarla y todas esas cosas. Pero no vas a ninguna parte si no adoptas una rutina de limpieza diaria, por mínima que sea.
Así que vamos a ponernos manos a la obra: te cuento por qué es imprescindible, cómo y cuándo realizarla, y te presento algunos de los mejores limpiadores faciales para hombre que puedes encontrar ahora mismo en el mercado -creciente- de la cosmética masculina.
Tu piel de hombre necesita una limpieza diaria
Por norma general, los hombres tienden a tener la piel más grasa y sudorosa que la de las mujeres.
Pero para todas las normas hay excepciones, y en este caso no son pocas, así que hay muchos hombres con la piel seca y muchos otros que la tienen mixta o normal.
Y, aunque de forma más paulatina y menos patente, la piel masculina también tiende a ser menos grasa o más seca con la edad.
Una ventaja que tenéis es que vuestra vida está menos sometida que la nuestra a vaivenes hormonales: si estás en plena adolescencia y tienes acné no te va a parecer ningún consuelo, pero la adolescencia pasa, y al menos tienes la seguridad de no verte sujeto a los trajines de las reglas mensuales, los embarazos, la menopausia y la posibilidad de infinitos tratamientos hormonales por muy diversas causas.
Pero no puedes aspirar a tener la piel bien si no la mantienes limpia a diario.
La piel grasa acumula sebo en su superficie y este acaba siendo un magnífico caldo de cultivo para todo tipo de microorganismos y otros seres indeseables. Los poros masculinos son mayores y más abundantes: haz la suma y verás que el resultado no es precisamente halagüeño.
Si crees que por tener la piel normal o seca te libras, estás en un error.
En las pieles secas se acumulan las células epiteliales que deberían ir desprendiéndose por descamación, impidiendo que la piel se renueve a un ritmo normal y sano: otro caldo de cultivo para otros bichos y una barrera muerta que evita que tu piel interactúe con el exterior y realice sus procesos con normalidad.
Incluso las pieles mejores, las más normales y sin problemas, se ensucian, sudan, excretan sebo y toxinas que tienen que ser desalojados a diario.
Cómo y cuándo limpiar tu rostro masculino
A diario, de eso no te vas a librar.
Si te gusta cuidar tu piel y no te parece que invertir tiempo en ellos sea perderlo, saber que lo mejor es limpiarte por la mañana, al empezar el día, y por la noche, antes de ir a dormir, no será un problema para ti.
Si odias todos esos rituales, no puedes dejar de limpiarte la piel al menos una vez al día, por la noche, para retirar la suciedad de toda índole que se acumula a lo largo de la jornada; por la mañana deberías, al menos, darte un agua.
Ten en cuenta que, a cambio de no tener altibajos hormonales, tenéis pelo en el rostro: o te afeitas con regularidad, con lo que sometes a tu piel a un gran estrés, o te dejas barba y bigote, que son un criadero de suciedad y patógenos como no los mantengas limpios.
Puedes aprovechar el momento de afeitarte por la mañana para hacerte una limpieza, aunque sea somera.
Seguramente te afeitas después de la ducha, cuando la piel está caliente y el baño también, además de húmedo: ayuda a hacer el afeitado más fácil y con mayor suavidad.
Pues ese es también el mejor momento para limpiar tu rostro a fondo, con los poros más abiertos y más receptivo gracias al calor y la humedad.
Hay momentos puntuales en los que necesitarás una limpieza extra, como cuando haces ejercicio o realizas algún trabajo manual que te haga sudar o suponga estar expuesto a polvo, serrín, etc.
En cuanto a cómo limpiarte, va a depender mucho del tipo de limpiador que elijas.
¡Olvídate del jabón en la versión que sea! Ni pastillas, ni geles, ni cualquier otro invento: los jabones resecan la piel, acaban con la barrera cutánea y el manto hidrolipídico, irritan, provocan efecto rebote en las pieles grasas… ¡olvídalos!
Hay muchos limpiadores que pueden sustituir a la espuma de afeitar, y otros que se pueden usar en lugar de las lociones para después del afeitado.
Cada uno tiene una forma distinta de aplicarse y lo correcto es leer las instrucciones y seguirlas, pero como orientación, los pasos a seguir son:
- Humedecer el rostro.
- Aplicar el limpiador, extendiéndolo con un suave masaje e insistiendo en las zonas donde se suelen acumular más el sudor, la grasa, las células muertas, como las aletas de la nariz, la barbilla, etc.
- Retirar el limpiador con agua tibia, asegurándote de eliminarlo completamente.
- Usar un tónico, si es necesario (depende de la clase de limpiador que uses).
- Terminar con el sérum y la crema hidratante, o con la crema hidratante únicamente, si pasas de los sérums (¡tú te lo pierdes!).
Si te estás preguntando qué limpiador elegir, el primer factor a tener en cuenta es tu tipo de piel, pero puedes afinar más todavía y buscar uno que trate problemas como el acné o las manchas, incluso que sea específico para pieles jóvenes o maduras.
Y ahora, vamos a ver los que hemos seleccionado.
El mejor limpiador facial para hombres: Agua Micelar Todo en 1 de Nezeni Cosmetics (baja en conservantes)
Comprueba el precio en nezeni.com o en Amazon, donde lo encontrarás más caro
Este limpiador de marca española no es un limpiador facial exclusivamente para hombres y no es el limpiador facial al uso, y menos (otra vez) para hombres.
Lo del agua micelar puede sonarte a algo muy femenino de entrada, porque normalmente limpia y también desmaquilla.
Es cierto que lo hace, pero su principal trabajo es dejar la piel limpia (quitar el maquillaje es parte de la limpieza) y tonificada, hidratada y tratada, sea cual sea su tipo, y esta, concretamente, es un afteshave magnífico.
Tiene una fórmula, integrada por ingredientes obtenidos a partir de fuentes naturales, muy equilibrada y completa, como podrás comprobar.
Además de agua, glicerina vegetal y un par de tensoactivos sobre los que recaen las labores de limpieza más superficiales, contiene activos vegetales que van a ocuparse de todos los aspectos a tener en cuenta para mantener la piel sana o devolverle su equilibrio.
Todos ellos están en los puestos altos de la fórmula, a excepción del ácido salicílico, del que se necesita poco para conseguir resultados visibles y que en cantidades mayores sería irritante.
La lista arranca con el aloe, lleno de virtudes: hidrata y retiene la humedad; calma la piel y alivia la inflamación; mejora las defensas cutáneas; cura heridas y quemaduras (de cualquier clase), acelera la cicatrización, regenera los tejidos; aumenta la firmeza, tiene vitaminas, minerales, antioxidantes, retrasa la aparición de arrugas y manchas e iguala la pigmentación del cutis.
El extracto de manzana tiene ácido málico, que con el salicílico limpian los poros de restos de grasa, de células epiteliales, de sudor; es un potente antioxidante que va a mejorar la respuesta de la piel al estrés oxidativo, pero también evitará que los restos sobre la piel se degraden; hidrata y modula la pérdida de humedad; reactiva la microcirculación.
El jengibre activa la síntesis de colágeno, tensando la piel; también tiene efectos exfoliantes, antioxidantes y calmantes, es antiséptico, desintoxicante y aumenta la inmunidad.
El extracto de avena hidrata, calma, reduce la inflamación, limpia y purifica la piel. Lo más llamativo es que crea un film sobre la piel que protege el efecto barrera, mantiene la humedad y la lubricación y tiene un marcado efecto lifting.
Para empezar, vas a tener la piel limpia de verdad: fuera suciedad diaria, fuera todo lo que se pueda acumular en los poros, fuera patógenos y la posibilidad de que se vuelvan a instalar. Al fin y al cabo, el primer objetivo es limpiar la piel y hacerlo tan bien como sea posible sin arrasarla.
Los activos exfoliantes impulsan la renovación celular, lo que se traduce en una piel con aspecto más joven y fresco.
Tu piel, hidratada, firme y más flexible, mejora sus defensas y sus capacidades, se calma y se relaja, está suave y más uniforme: hasta notarás que las ojeras y la bolsas se reducen.
Si la usas después de afeitarte apreciarás su capacidad de paliar las molestias, refrescarte y hacer que la dermis vuelva a la normalidad en poco tiempo.
Esta agua micelar, además, logra que el pH fisiológico de la piel se mantenga intacto: no hay que aclarar la cara después de usarla.
Tiene los conservantes necesarios, pero solo esos. De hecho, caduca dos años después de haber sido envasada.
No contiene alcohol, ni ingredientes irritantes, tóxicos, contaminantes ni bioacumulativos, es no comedogénica, hipoalergénica y está dermatológicamente probada.
Un punto extra a su favor es que tiene un spray para aplicarla que la mantiene aislada de posibles contaminaciones y hace mucho más fácil obtener la cantidad necesaria cuando la usas.
No puedes comprarla más que online, bien en la página web de la marca o en Amazon, por un precio superior.
Biotherm Homme Gel Nettoyant Visage
Comprueba el precio en Amazon
Que este limpiador facial sea uno de los más vendidos no deja de ser una demostración palpable de lo bien que funciona el marketing, porque no tiene una composición que acompañe su éxito comercial.
La propia marca habla de un derivado vegetal marino (entiendo que se refieren a algas) y de un complejo de limpieza biológica suave, sin aclarar nada más. Parece que es una cuestión de fe, y más si echamos un ojo al INCI, en el que no aparece ningún activo más que surfactantes de origen natural al principio.
¡Eso es todo, amigos! El resto de componentes son conservantes, reguladores del pH, espesantes, etc. En definitiva, aditivos para la estabilidad del producto, que incluyen perfume, fenoxietanol, un parabeno, tetrsodium edta y dos colorantes.
Lo del mar a mí se me escapa, lo confieso, y no creo que los tensoactivos deban considerarse exactamente activos cosméticos.
Sí que hay ingredientes contaminantes, irritantes y potencialmente tóxicos sin contemplaciones.
¡Ah, contiene cobre! Es importante saberlo para aquellos que tienen alergia a este metal.
Se trata del copper gluconate (gluconato de cobre, una sal natural), cuyos beneficios -piel más firme y elástica, acción antiinflamatoria, efecto antiedad- quedan muy limitados porque es el último de la fila.
Todo lo cual no impide que tenga un ejército de fieles que están encantados con los resultados: mejora el acné y deja la piel hidratada y limpia.
Se aplica sobre la piel húmeda o puedes combinarlo con agua en las manos y extenderlo. Forma una espuma que se encarga de limpiar tu rostro y que tendrás que aclarar con agua templada para retirarla.
No es apto para el contorno de ojos y si te entra en estos deberás enjuagarlos con agua fría inmediatamente, porque los ingredientes irritantes pueden fastidiarte un rato.
Brickell Clarifying Gel for Men
Comprueba el precio en Amazon
La marca Brickell es hoy en día una de las mejores entre las que se dedican a la cosmética masculina, y ha llegado a donde está gracias a productos cuidados, con fórmulas a base de ingredientes naturales y orgánicos.
Esta no es una excepción: una composición a base de una larga lista de extractos, surfactantes y conservantes.
Los activos están en los primeros puestos del INCI (lista oficial de ingredientes) y son los siguientes: aloe vera, extracto de centella asiática, cola de caballo, extracto de geranio, diente de león. Al final de la lista aparecen los aceites de eucalipto, de menta y de hierba de limón (cymbopogon flexuosus).
Las muchas propiedades del aloe las hemos descrito en el Agua Micelar de Nezeni.
La centella asiática hidrata, nutre, calma y rejuvenece, gracias a sus antioxidantes y su capacidad para estimular la renovación celular. También acelera la cicatrización.
La cola de caballo es hidratante, astringente, regeneradora, fortalece la piel y la cura. Es un buen ingrediente para pieles sensibles, secas y/o con problemas como el eccema o la dermatitis.
El geranio tiene propiedades muy similares y regula las secreciones sebáceas, es reafirmante, curativo, antiséptico y antioxidante.
El diente de león es desintoxicante y depurativo, hidrata, regenera, mejora la síntesis del colágeno, es antiséptico.
El eucalipto, la menta y la hierba limón sirven para preservar la fórmula y para proporcionar a este producto un toque de frescor calmante. Aunque tienen propiedades antisépticas, pueden ser irritantes y fotosensibilizantes, pero están en cantidades mínimas, lo que casi elimina la posibilidad de que produzcan reacciones adversas.
Los tensoactivos o surfactantes, que no son pocos, derivan del coco, son suaves y compatibles con la piel, lo que no impide que alguno de ellos no sea tan natural e inocuo como nos gustaría.
Los emolientes y humectantes son escasos y no están en grandes proporciones, pero el aloe puede suplir su falta en parte.
Este limpiador está pensado para pieles normales y grasas: reduce las secreciones sebáceas, reduce los poros, los brillos y las posibilidades de que aparezcan granos o acné.
Con el gel clarificante de Brickell tu piel estará limpia e hidratada, más despejada, descansada y suave, libre de patógenos y fortalecida.
Úsalo sobre el rostro húmedo, extiende la espuma que se formará por toda la cara y el cuello y cuando hayas terminado con el masaje limpiador, aclara con agua tibia o fría.
ISDIN Acniben Limpiador Purificante Espuma
Comprueba el precio en Amazon
Desde luego, la lista de ingredientes de este limpiador de ISDIN para adolescentes que proporciona la marca es original y diferente a las que solemos encontrar, ya sean naturales o no.
Arranca con Zincamida, una mezcla de zinc y niacinamida (vitamina B3) en un 4% con propiedades antiinflamatorias, antisépticas y reguladoras del sebo.
Le sigue algo llamado Calmoactive, que será un complejo con varios ingredientes que no se especifican y que forma un potenciador de las defensas cutáneas que calma y restaura las pieles dañadas; la trimetilglicina (betaína) y el tensioactivo syndet (sea lo que sean) se ocupan de hidratar y limpiar, mientras el ácido láctico y la arginina están a cargo de dejar los poros completamente despejados.
Mirando en INCI en el frasco, donde todos y cada uno de los ingredientes tienen que estar listados (nada de nombres de complejos patentados), la cosa pierde todo el misterio.
Hay tensoactivos en proporción importante y como activos destacaría la betaína, el zinc PCA, el ácido láctico, la urea y la arginina.
Son buenos ingredientes, que hidratan, protegen la piel, la limpian y la suavizan, pero están en cantidades mínimas.
Si embargo, el primer ingrediente tras el agua es el sodium laureth sulfate (SLS), un sulfato que se sabe irritante y cuyas pequeñas moléculas le otorgan una capacidad de penetración que lo hace más peligroso, al haberse comprobado que es tóxico, cancerígeno y contaminante. Su uso se permite porque suele estar en pequeñas proporciones y se utiliza normalmente en productos que se aclaran, incluidos los champús.
En este caso, es el ingrediente principal y no el único poco seguro: surfactantes irritantes y secantes, alcohol denat (desnaturalizado), tetrasodium edta, perfume añadido y dos colorantes.
En resumen, los activos son más que adecuados, pero el acompañamiento lo es bastante menos y los efectos de los primeros no van a ser tan notorios.
Es verdad que este limpiador acaba con la grasa y mejora el acné, pero sospecho que se debe más a los ingredientes secantes. Ni siquiera la hidratación que aporta parece ser suficiente y, a la larga, yo diría que puede estropear la piel, dejándola seca y desnutrida.
Hay ingredientes que se sabe que acaban con la barrera cutánea, el pH y el manto hidrolipídico, como el SLS y el alcohol.
Es una espuma que tienes que retirar después de la limpieza y que no debes dejar que se acerque a tus ojos.
No es en absoluto el producto que yo elegiría y muchos comentarios de usuarios con reacciones adversas como irritación severa, sequedad, etc. me reafirman en mis impresiones.
No lo uses si tu piel no es grasa y asegúrate de que no te produce un efecto rebote.
Tiene un aplicador-dosificador que hace más cómodo su uso pero no mejora la calidad de sus ingredientes ni los hace más seguros.
Homo Naturals Extra Gent’S Espuma Limpiadora Detox para el Afeitado
Comprueba el precio en Amazon
A pesar de su nombre, esta espuma limpiadora y para el afeitado (un dos en uno) es española, hace productos para hombres con ingredientes naturales y va escalando puestos entre los más vendidos y mejor valorados.
Los activos de esta espuma son muchos: glicerina vegetal, aceite de trigo, aloe, cera de girasol, extracto de camomila, aceite de limoncillo, de pomelo, de menta y sal marina.
Hay, al principio, varios surfactantes (también de origen vegetal) y al final un número importante de conservantes, que no están en cantidades grandes.
Tiene emolientes como la propia glicerina, la cera de girasol y de mimosa o los ésteres de jojoba.
Aplicada como espuma de afeitar, suaviza y calma la piel, preparándola para un afeitado menos agresivo.
Limpia y desintoxica la piel, arrastrando la suciedad de los poros y reduciendo los puntos negros; deja el cutis hidratado, nutrido y protegido, refuerza la barrera, reduce la inflamación y refresca la tez.
La sal marina aporta minerales que fortalecen y regeneran y tiene potentes propiedades antibacterianas y antisépticas, aunque estas capacidades se aprecian cuando está en una cantidad significativa.
Como contiene varios extractos, entre ellos el de menta, que es irritante, deberías probarla antes de empezar a usarla; el aceite de trigo es comedogénico, lo que puede dejar sensaciones untuosas y, desde luego, no está recomendado en personas celíacas o con problemas con el gluten.
Es un buen limpiador que facilita el afeitado diario y lo hace más llevadero.
Cuando termines de afeitarte aplica un poco más para extender la espuma por todo el rostro, masajeando sin presionar ni frotar y termina retirándola con agua templada.
Es vegano, tiene un pH de 5.5 totalmente fisiológico, ingredientes ecológicos y no contiene alcohol.
Como puedes comprobar, tienes a tu alcance una gran variedad de productos para la limpieza facial que se adaptan a las necesidades concretas de tu piel, así que no hay excusas para no tenerla limpia, hidratada y cuidada a diario.
Eso sí, después de la limpieza, no olvides hidtratarte, también a diario, con una crema o con sérum y crema: los limpiadores no son suficiente, por muy imprescindibles que sean.