Ambos son producto de la acumulación de grasas e impurezas en los poros, y también son el motivo del dolor de cabeza de adolescentes y adultos. Aunque sea más común desarrollar estas imperfecciones cutáneas durante la pubertad, en la adultez no estamos exentos de ellas, tanto es así, que hay un tipo de acné que ataca después de los 30 años.
Tratarlos es tedioso, pero no imposible; sin embargo, tener una rutina de prevención siempre será una opción más atractiva, sencilla y económica, que tener que recurrir a tratamientos para eliminarlos, y en el peor de los casos, tratar las marcas y secuelas. Es por ello que en el siguiente artículo te platicaremos todo sobre los puntos negros y espinillas, ¿Cómo prevenirlos? Empecemos.
¿Qué son los puntos negros?
Iniciemos conociéndoles un poco más, puesto que manejando esta información podrás determinar, con mayor asertividad, qué actividades o hábitos pueden estar propiciando su aparición. Los puntos negros –o acné comedónico−, son obstrucciones de los poros que, después de atravesar el proceso de oxidación adquieren un color negro.
El exfoliante es uno de los productos indispensables para prevenir la aparición de puntos negros, no pierdas la oportunidad de realizar uno casero leyendo Cómo crear un exfoliante facial casero
Los poros son orificios diminutos ubicados en la epidermis, y por mucho que nos disgusten cumplen varias funciones de vital importancia en la salud de la piel. Ellos permiten la transpiración, la absorción de nutrientes (de cremas o aceites) y la eliminación de toxinas. Lo ideal es que se presenten en tamaños casi imperceptibles a simple vista, pero hay zonas del cuerpo, como en la cara, donde se dilatan y son mucho más visibles.
Cómo se forman los puntos negros
En sí, tener poros dilatados no es el principal problema, puesto que los puntos negros surgen cuando se presenta la confluencia de: poros dilatados, producción sebácea anormal y una higiene facial deficiente.
Todo inicia cuando un poro se obstruye con el sebo natural de la piel, esa grasa natural que nos ayuda a proteger la piel del sol y la resequedad, al no limpiarse se manera idónea ese sebo y las células muertas comprometidas se oxidan y se convierten en un “tapón córneo”.
Este presentará una textura endurecida y un color oscuro, por la acumulación de melanina, y con el pasar de los días aumentará de tamaño, expandiendo aún más el poro dilatado –si no se extrae a tiempo puede ocasionar marcas o hoyitos en la piel−. A diferencia de las espinillas, los puntos negros están abiertos y no se presenta infección.
¿Qué son las espinillas?
A diferencia de los puntos negros, que se exponen principalmente en la cara, las espinillas pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, como en la espalda, los brazos, piernas, e incluso en las zonas de los genitales. En su primera etapa pueden ser dolorosas porque la piel se encuentra inflamada y sensible.
Al igual que los puntos negros, las espinillas se producen por la excesiva producción de sebo, pero a diferencia de los puntos negro, estas no se presentan en la superficie, sino que la obstrucción es más interna.
Las espinillas son obstrucciones de las glándulas sebáceas producidas por exceso de sebo y bacterias localizadas dentro de los folículos. Estas no logran salir hasta la superficie, como los puntos negros, sino que se encuentran dentro de la última capa de la epidermis. Ocasionando una concentración de bacterias y sebo que se inflama y se crea un depósito de grasa y pus –lo que le da esa apariencia de bolita blanca−.
Cómo se forman las espinillas
La mayoría de las veces las espinillas surgen cuando manipulamos erróneamente nuestra cara, usando los dedos y uñas para extraer puntos negros. Sin importar qué tan limpias puedas tener las manos, siempre se presentarán bacterias en las uñas, estas penetran la piel cuando la pellizcamos y la infecta ocasionando una inflamada y molesta espinilla.
Cómo prevenir los puntos negros y las espinillas
La buena noticia es que ninguna de estas afecciones cutáneas supone un riesgo para la salud, sin embargo, son unas de las principales causas de la baja autoestima en los adolescentes y varios adultos también. Las espinillas y puntos negros pueden producir inseguridad en sus portadores porque desmejora la apariencia de la piel.
Las causas y la prevención de los puntos negros están estrechamente vinculadas, por consiguiente, te mostraremos las 10 principales causas de la aparición de puntos negros y espinillas, con esta información lograrás prevenirlos y disminuirlos considerablemente.
1- Mala higiene
No vamos a otorgarle toda la responsabilidad a la mala higiene, pero sin duda tiene un papel bastante determinante en la mayoría de los casos. Sea por flojera o falta de tiempo incurrimos con regularidad a saltarnos las rutinas de limpieza, o simplemente lo hacemos de manera deficiente.
La piel de la cara necesita una rutina tanto de mañana como de noche para garantizar que esté libre de suciedad e impurezas, esas que están en todas partes gracias a la alta contaminación ambiental y que obstruye los poros. No basta con aplicar agua y jabón para asegurarte que tu cara este limpia, debe incluirse la exfoliación y otros pasos.
Limpieza diaria, la mejor manera de prevenir los puntos negros y espinillas
Estos son los pasos que debes seguir todas las mañanas y las noches para limpiar tu cara y así prevenir los puntos negros y las espinillas:
- Usa una loción jabonosa ideal para tu tipo de piel. Evita a toda costa los jabones sólidos, estos pueden convertirse en un foco de bacterias y gérmenes.
- Exfolia tu piel una vez por semana si tu piel es grasa o una vez cada 10 días si tu piel es sensible.
- Usa tónico facial, puede parecer un paso innecesario, pero este te ayudará a nivelar tu pH y reducir la producción sebácea.
- No olvides un serum que les aportará oxigenación a las células de tu piel, con ello podrán eliminar las toxinas con más eficacia y los poros no se obstruirán con tanta facilidad.
- Por último, pero no menos importante, usa crema hidratante todos los días. Una piel bien hidratada no tendrá la necesidad de producir en exceso sebo natural, por lo que las glándulas sebáceas estarán en equilibrio.
2- Malos hábitos alimenticios
Tu piel siempre será el reflejo de tu interior. Si tu piel se nota muy seca es porque tu organismo no está bien hidratado, y si tu cutis está produciendo grasa en exceso es porque tu alimentación se está inclinada a los alimentos grasos o con grasas saturadas. No es que sea un crimen comerse un chocolate o algo de fritura ocasionalmente. El problema surge cuando el consumo de estos productos es mayor al de alimentos saludables.
Qué comer para prevenir los puntos negros y espinillas
Todo es cuestión de balance, disminuye alimentos inflamatorios y grasosos como: carbohidratos, golosinas, frituras, etc. Estos alimentos no solo aumentarán tu peso corporal, sino que también alteran tus hormonas, otra de las causas del desarrollo de acné. Incorpora a tu dieta alimentos verdes, muchas verduras y hortalizas, estas tienen un efecto desintoxicante que purificará tu organismo y evitará el desarrollo de espinillas y puntos negros.
3- Cambios hormonales
Sin duda, los cambios hormonales son uno de los que catapulta hasta el cielo la producción de espinillas, granos y puntos negros. Es por ello que somos más propensos a padecerlas durante la pubertad, esa etapa donde las hormonas, literalmente, se salen de control.
En el caso de las mujeres también podemos padecerlas durante el embarazo, por el cambio hormonal tan brusco y previo a la menstruación.
Si eres adolescente debes tener algo de paciencia, todo es pasajero y en un tiempo las cosas se nivelarán. Si tienes más de 30 años y notas que de la noche a la mañana estas presentando espinillas y puntos negros en exceso ve con tu doctor de confianza, puedes estar presentando un desajuste hormonal.
Cómo prevenir las espinillas y puntos negros por hormonas
Si pasas de los 25 años y sientes que se te está saliendo de las manos visita a tu ginecólogo, trastornos como: los ovarios poliquísticos; producen mayores niveles de andrógenos una hormona que aumenta la producción sebácea en la piel. La solución suele ser el uso de anticonceptivos.
4- Acumulación de estrés
Esto puede convertirse en un círculo vicioso, nuestra rutia diaria puede ocasionarnos altos niveles de estrés, ese estrés nos hará desarrollar espinillas, y, a su vez, las espinillas aumentarán más nuestro estrés. Los altos niveles de estrés alborotan a nuestras hormonas, una vez más recae el peso en ellas, y se desarrollan brotes de acné de origen nervioso.
Cómo prevenir el acné por estrés
Toma las situaciones de la vida con algo de calma, cuando llegues a casa promueve hábitos que te llenen de paz y así puedas eliminar todo el estrés acumulado del día. Toma un baño con aceites aromatizantes, lee por lo menos 30 minutos diarios y tómate una infusión caliente antes de dormir. Estas son pequeñas acciones que evitarán que tus niveles de estrés te saturen.
5- Productos de mala calidad
Lo barato sale caro y cuando hablamos de productos destinados para la piel se vuelve una realidad indiscutible. No se trata de comprar los mejores productos de las grandes firmas, sino de ser más conscientes a la hora de elegir lo que aplicaremos en nuestro rostro. Es mucho más confiable elegir productos de farmacia que en su mayoría son hipoalergénicos cuyos ingredientes no obstruirá tus poros.
La técnica de cómo exfoliamos nuestra piel puede tener un gran impacto en su apariencia, descubre cuál es la técnica correcta en Cómo exfoliar la piel del rostro
6- Maquillaje de mala calidad
Este es un tema que cada vez toma más fuerza, y es que la industria de la piratería en el maquillaje ha aumentado exponencialmente. No porque un producto luzca como un Chanel significa que tiene los mismos ingredientes, muy por el contrario, mucho de estos productos ni siquiera cumplen con los lineamientos mínimos de sanidad lo que ocasiona infecciones y brotes de de espinillas y puntos negros.
Cómo prevenir las espinillas causadas por el maquillaje
Adquiere maquillaje de buena calidad, especialmente los que tienen contacto directo con la piel como lo es la base, el corrector y el polvo. Tampoco olvides desmaquillarte todas las noches antes de dormir. Irte a la cama con rastros de maquillaje obstruirá los poros y los puntos negros, espinillas y, peor aún, las arrugas prematuras serán inevitables.
7- Manipular tu cara con las uñas
Sí, sabemos que la tentación es alta y es difícil resistir los deseos de estar frente al espejo y apretar y eliminar las espinillas y puntos negros. El problema con este hecho son puntualmente dos: el primero, es que tus uñas son un foco de bacterias y cuando pellizcamos la piel creamos pequeñas laceraciones epidérmica por donde entran todas esas bacterias y gérmenes.
El segundo, es la herida en sí, aunque no parezcan fisuras de gran tamaño lo cierto es que estás exponiendo a tu piel a toda la contaminación y demás componentes externos que desmejorarán su apariencia.
Cómo prevenirlo
Es claro que los puntos negros deben extraerse y lo ideal es que lo haga un profesional con todas las herramientas pertinentes, pero también puedes valerte de un quita comedón para este trabajo. No olvides desinfectar tus manos, la cara y la herramienta antes y después de cada uso.
8- Reacción a medicamentos
Algunos medicamentos tienen como efecto secundario la aparición de brotes de acné, los que están asociados con este inconveniente son los anticonvulsivos, los esteroides, los corticoides, entre otros.
Cómo evitar los brotes de espinillas por medicamentos
Si tienes que usar el medicamente a largo plazo lo más recomendable es que te asesores con tu médico de confianza y le expongas este efecto secundario, él podrá recomendarte el mejor sustituto. También podrá recetarte una loción limpiadora especial para estos casos.
9- No proteger la piel
La prolongada exposición al sol puede ocasionar una mayor oleosidad en la piel puesto que ella se siente con poca humectación. La radiación UV incrementa la inflamación del tejido cutáneo aumentando así la producción de las glándulas sebáceas que intentarán proteger la piel.
Cómo prevenir las espinillas por exposición solar
Este es un paso simple pero muy beneficioso, cada vez que salgas de casa, haya o no sol, aplica una capa de protector solar cuyo nivel de protección sea mayor a 30.
10- Predisposición genética
La genética puede jugar un papel muy importante en la apariencia de nuestra piel, también de la predisposición a la formación de granos, espinillas y puntos negros. Si la mayor parte de tus familiares han padecido de acné lo más probable es que tú también lo padezcas.
Hay condiciones genéticas que hacen que la piel tenga respuestas o reacciones inmunes más deficientes que del resto, por lo que se forman lesiones inflamatorias en la piel con más facilidad, o la producción de sebo es mucho más alta que lo normal.
Cómo prevenirlo
En este caso la prevención puede ser tu mejor aliado, no solo siguiendo cada una de las recomendaciones que te hemos dado, sino también con un buen diagnóstico de un dermatólogo. Hay casos de acné severo que necesitan la administración de medicamentos.
Acude a un especialista
Es bastante común que en medio de nuestra desesperación y nuestro deseo de eliminar estos antiestéticos “amigos” queramos aplicarnos todas recetas o productos que nos recomiendan. Si escuchamos que a la amiga de una amiga le sirvió una mascarilla de inmediato queremos probarla, pero hay que tener algo en cuenta, no todas las pieles son iguales y no todos los casos de acné son iguales.
Lo idóneo es que acudas a un dermatólogo para que él evalúe tu caso en específico y te prescriba el tratamiento más adecuado para tu piel. Tal vez tu caso es menos crónico de lo que te imaginas y un cambio en ciertos hábitos mejorarán considerablemente la apariencia de tu piel.
Mascarilla casera para prevenir los puntos negros y las espinillas
Para que tengas todas las herramientas disponibles para prevenir los puntos negros y las espinillas te proporcionaremos nuestra mascarilla estrella. La puedes usar todas las noches antes de aplicar tu crema hidratante. Su uso constante no solo te asegurará una piel hidratada y radiante, sino que también lograrás prevenir los granitos, espinillas y puntos negros.
Mascarilla de aceite de árbol y aceite de semilla de uva
No les tengas miedo a los aceites, aunque tu piel sea grasa el uso de estos aceites naturales no se traducirá en mayor cantidad de granos, todo lo contrario, su uso constante te ayudará a prevenirlos. El aceite de árbol tiene increíbles propiedades antinflamatorios y astringentes, por lo que te ayudará a disminuir la apariencia rojiza e inflamada de las espinillas.
Por su parte, el aceite de semilla de uva es una verdadera maravilla para las pieles grasa, ya que equilibra el pH de tu piel y disminuye la producción de grasas naturales. Combinar ambos aceites se volverá uno de tus mejores aliados.
Cómo elaborarlo
Esto es lo más sencillo de todo, solo tendrás que mezclar 5 gotas de aceite de árbol con 5 gotas de aceite de semilla de usa, mezclarlos entre tus dedos y aplicarlo en todo el rostro. No debes enjuagar sino hasta el día siguiente cuando laves tu rostro.
La información es un arma inigualable, conoce más a profundidad sobre el tema leyendo Qué son y cómo eliminar los comedones
A pesar de ser uno de los problemas cutáneos más comunes, es normal que nos cause incomodidad padecerlo, es por eso que es tan importante prevenir su aparición, teniendo en cuenta todos los consejos y recomendaciones sobre Puntos negros y espinillas ¿Cómo prevenirlos? Estamos seguras que evitarlos será mucho más sencillo.
Solo ármate un poco de paciencia y perseverancia los resultados serán satisfactorios. Gracias por leernos, te esperamos en una próxima oportunidad.