Veamos, ¿te suenan estos nombres? Julia Roberts, Jennifer Aniston, Mónica Bellucci, Demi Moore. Sí, son los nombres de reconocidas actrices de Hollywood que además de ser hermosas y muy talentosas, tienen algo en común: todas pasan ya de los 50 años. Si algo pueden demostrarnos estas impactantes mujeres es que la edad es solo un número y que puedes lucir increíble luego de los 50 años, pero ¿cómo?
Para nadie es un secreto que en el mundo del entretenimiento es necesario verse bien para sobresalir y estas mujeres son una prueba de ello, son las primeras en seguir la mejor rutina de cuidado de la piel a los 50 años. Así que tú no te quedes con las ganas, solo debes seguir leyendo este artículo y descubrir los secretos de una piel sana, bonita y juvenil a los 50.
La piel a los 50 años
Sin duda, ya no es momento de preocuparnos por un número, sino ocuparnos de él. Cumplir 50 años marca un evento importante en la vida de cualquier mujer. Ya a esta edad la madures y la estabilidad nos permite darnos cuenta, de manera más precisa, qué es lo que queremos y necesitamos. Así que vivamos esta etapa al máximo, eso sí, sin descuidar nuestra piel.
Si aún no tienes 50 años, pero estas entrando a los 40 años este es el artículo que necesitas leer La mejor rutina de cuidado de la piel a los 40 años
Una cosa que es imposible negar es que a esta edad la piel sufre muchos cambios. Ya no tiene las especificaciones de cuando se tenía 20 e incluso 30 años. Hay un refrán que advierte que la belleza de la piel a los 20 años es gracias a la naturaleza, pero la belleza de la piel a partir de los 40 años corre por nuestra cuenta. Y eso es una verdad irrefutable.
Claro que hay aspectos genéticos involucrados, pero, grosso modo, es nuestra responsabilidad cuidar la salud de la piel para que este lo mejor posible a los 50 años. Son muchos los cambios que notaremos, por ello son varias las recomendaciones a seguir para lograr el objetivo de “50 años y fabulosas”.
Principales cambios y lo que debes incluir en la mejor rutina de cuidado de la piel a los 50 años
A los 50 años las huellas del tiempo han hecho de las suyas, los descuidos y excesos de la juventud empiezan a pasar factura: arrugas, manchas, flacidez, etc. Son muchos las cambios que empieza a sufrir la piel a esta edad, pero no te preocupes, si tienes perseverancia y valentía puedes detener, y hasta mejorar, esos signos de la edad. Para comprender el cómo, hablemos un poco del porqué de estos cambios. Así que a continuación, te mostraremos los principales cambios que sufre la piel a partir de los 50 años y lo que debes incluir en la mejor rutina para cuidar, combatir y mejorar cada aspecto.
Hablemos de la menopausia
Si tuviésemos que englobar todos los cambios que sufrimos las mujeres a esta edad en una sola palabra, esta sería: menopausia. A partir de los 45 años atravesaremos un revuelo hormonal, parecido al de la adolescencia, pero de manera inversa, pues gran cantidad de hormonas empiezan la etapa de “reducción”.
El primer gran signo es la ausencia de la menstruación y se debe a que los ovarios dejan de producir dos hormonas esenciales: el estrógeno y la progesterona. Ambos hormonas son las encargadas de la mayor parte de procesos femeninos, como la maternidad, y su reducción acarrea una serie de síntomas como: sudoración nocturna, cambios de humor, sequedad vaginal, caída de cabello, entre otros. Hoy nos centraremos, puntualmente, en los cambios que sufre la piel en este proceso.
Resequedad en la piel
Uno de los primeros cambios que notarás es que tu piel se siente más seca. Incluso las mujeres que durante toda su vida han tenido piel grasa, a partir de los 50 años se percatarán de cómo su piel se vuelve significativamente más seca y reseca. La razón se encuentra en la producción de sebo.
El sebo es el aceite natural de la piel, el encargado de mantenerla hidratada y humectada, pero cuando llegamos a los 50 años la producción de este preciado lubricante natural empieza a ralentizarse. Los resultados de este proceso es que notaremos la piel del rostro, como la del cuerpo en genera, mucho más opaca. Los labios empiezan a resecarse y cuartearse con más facilidad, y la piel se sentirá tirante y con poca elasticidad.
Qué debes incluir en la mejor rutina para combatir la resequedad de la piel a los 50 años
Incluir en tu rutina de cuidado de la piel el uso de cremas hidratantes y humectante es esencial en este momento, sobre todo, de cremas o serum que sean de consistencia densa o espesa, para que el grado de humectación sea mayor, más adelante te hablaremos sobre las cremas más eficaces en este sentido y cómo emplearlas adecuadamente en tu rutina de cuidado de la piel a los 50 años.
Otro dato de suma importancia para combatir la resequedad de la piel a esta edad es incrementar la ingesta de agua. Es necesario hacer énfasis en este punto, ya que sabemos que el consejo de tomar 8 vasos de agua es muy común. La diferencia en este punto de nuestras vidas es que el cerebro envía menos señales de “sed”, por lo que podríamos pasar el día completo sin sentir la necesidad de tomar agua.
Para mejorar este aspecto, tomo como una rutina de cuidado de la piel el tomar de 6 a 8 vasos de agua diaria, puedes poner la alarma de tu móvil para que sea más fácil recordarlo.
Manchas cutáneas
Es inevitable dejar de percibir la aparición de manchas en la piel, sobre todo si no se ha tenido una buena relación con el sol y el uso de protector solar. Las manchas en la piel a partir de los 50 años no se crean espontáneamente, todo lo contrario, esas manchas empiezan a formarse desde los 20 años en las capas profundas de la dermis y no es sino a mediado de los 40 años que empiezan a hacerse más notorias.
Las manchas de la piel pueden tener una apariencia de pecas, pero en realidad son concentraciones de melanina en lugares donde existe mayor exposición solar –por eso son más comunes en la cara, los hombros, brazos y manos−. Los melanocitos, que son los que producen la melanina, se encargan de cuidar la piel de las agresiones del sol, como respuesta a una prolongada exposición, y sin la protección adecuada, liberan más melanina de lo habitual, ocasionando a largo plazo las manchas.
Qué debes incluir en tu rutina para combatir y mejorar las manchas de la piel
Si tu relación con el protector solar no ha sido buena, es momento de replantearte qué tanto quieres cuidar tu piel. EL uso de un buen protector solar es indispensable para velar por la salud de la piel, por lo que no puede faltar en tu rutina de cuidado de la piel. No importa si usas las cremas nocturnas más costosas del mercado, si te saltas el paso del protector, será como botar tu dinero a la basura.
Otro punto que debes cuidar al llegar a los 50 años es evitar la exposición solar en las horas de alta radiación directa, es decir, entre las diez de la mañana a las tres de la tarde. Si tienes que salir entre esas horas no dudes en usar una sombrilla que te proteja de los rayos del sol, si esta tiene protección UV, mucho mejor.
No olvides usar protector solar en todas las partes de tu cuerpo que reciba sol, sobre todo, no olvides tus manos, ellas suelen delatar la edad.
Flacidez generalizada
Si algo caracteriza la llegada de los 50 años es, sin duda, el aumento de la flacidez; y no solo en la cara, sino en general en todo el cuerpo. Como ya lo mencionamos hace un par de líneas, la menopausia se une a dos procesos naturales del cuerpo. El primero, la reducción de colágeno y elastina. Para este momento la producción de ambas proteínas se encentrará en su nivel más bajo.
El segundo, la pérdida de tonificación muscular. A partir de los 50 años notarás como la masa muscular va disminuyendo, sobre todo si no haces alguna actividad física. La mezcla de estos aspectos afecta significativamente a la piel, que perderá su tensión y se presentará la “piel colgante”.
Esta piel colgante será mucho más evidente en los brazos y en el cuello.
Lo que debes incluir en tu rutina para disminuir la flacidez
Muy simple, debes incluir en tu rutina de cuidado de la piel una buena serie de ejercicios, por lo menos 30 minutos al día. Ya en este punto realizar ejercicios cardiovasculares no será suficiente, anímate a incluir ejercicios de pesas y resistencia que son los mejores para mejorar la tonificación muscular. Una de las mejores opciones −estamos seguras de que te encantará−, es la práctica de yoga.
El yoga es un ejercicio súper completo que te ayudará con la tonificación y la elasticidad de tus músculos y piel, además que te ayudará a conectar tu mente con tu cuerpo.
Otro punto que debes cuidar es la ingesta de proteína de buena calidad. A partir de los 50 años tu cuerpo necesitará mayor consumo de proteínas que ayuden con el desarrollo de masa muscular, puedes recurrir al salmón, una de las proteínas más saludables por su reducido porcentaje de grasa.
Una zona propensa a la flacidez y a las arrugas es el área del escote, aprende cómo disminuir este signo leyendo Arrugas en el escote: Cómo prevenirlas y eliminarlas
Arrugas y más arrugas
A este punto negar su existencia es imposible, una buena forma de establecer una óptima relación con nuestro aspecto es aceptar que hay cosas que inevitablemente van a suceder, como por ejemplo: la aparición de arrugas. Hasta a las mujeres más ricas y famosas empiezan a lucir sus arrugas después de los 50 años, y vaya que lo hacen con mucha dignidad.
No es que tenemos que sucumbir súbitamente a ellas y descuidar la piel del rostro, con una buena rutina de cuidado de la piel a los 50 años, es posible mantenerlas controladas y hacer que se vean lo más saludables posibles.
No está de más recordarte que la aparición de arrugas es normal y que se debe a la reducida producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico. Así que, no olvides que esta en tus manos mejorar su apariencia.
Lo que no puede faltar en tu rutina para disminuir las arrugas a partir de los 50 años
La respuesta más obvia sería Botox, pero ¿has notado cómo muchas celebridades literalmente se han desfigurado la cara por su uso excesivo? No vamos a insinuar que el uso de este recurso estético esté mal, solo que hay que saber sacarle partido y, más importante aún, saber cuándo es el momento de detenerlo.
Apartando las intervenciones estéticas, que también son una opción, hay alternativas naturales para mejorar el aspecto de las arrugas a partir de los 50 años, solo debes incluir buenos hábitos en la rutina de cuidado de la piel a los 50 años, como aumentar tu ingesta de alimentos ricos en antioxidantes y, por supuesto, usar cremas anti-edad antes de irte a la cama.
Bolsas en los ojos y párpados caídos
En la juventud era normal tener una mala noche de sueños (por trabajo o exámenes) que resultaba en pronunciadas bolsas en los ojos, bastando solo usar un truco casero, como bolsas de té fría, para solucionarlo.
Las bolsas en los ojos se deben a que tanto el tejido como los músculos al alrededor de los ojos se debilitan, por lo que se crean “bolsitas de grasa” que dan una apariencia cansada y fatigada. Por otra parte, también se presenta lo que se denomina como párpados caídos, y el motivo es básicamente el mismo que las bolsas debajo de los ojos. El tejido se debilita y la gravedad hace su trabajo.
Cómo mejorar la apariencia de los párpados caídos
Lamentablemente estos signos de la edad son muy difíciles de revertir, siendo la prevención la mejor forma de combatirlos. Sin embargo, si en tu caso las bolsas y los párpados caídos están muy marcados puedes recurrir a intervenciones estéticas. Hay varias opciones que van desde las ambulatorias hasta las quirúrgicas.
Para tomar cualquier decisión de este tipo no olvides consultar un buen profesional, él te ayudará a elegir la mejor opción para ti.
No obstante, si la problemática no está muy avanzada puedes recurrir a la aplicación de un buen contorno de ojos, este es un indispensable en tu rutina de cuidado de la piel, también valerte de técnicas caseras como aplicar pepino frío, tés y compresas para mejorar la apariencia y dar una sensación de ojos más frescos.
Recopilación de la mejor rutina de cuidado de la piel a los 50 años
Como ya te habrás dado cuenta, el artículo ha estado lleno de los mejores consejos que debes incluir en tu rutina de cuidado de la piel a los 50 años. Igual haremos una recopilación precisa para que no pierdas ninguno de vista, además añadiremos otros consejos generales que te ayudarán a lucir fabulosa a los 50 años.
- Toma suficiente agua: aun cuando no sientas sed. Lo ideal es que consumas por lo menos 6 vasos al día.
- Consume alimentos antioxidantes: estos te ayudarán a limpiar tu organismo y a eliminar toxinas que provocan la aparición de signos del envejecimiento.
- Lava tu rostro todos los días: tanto en el día como en la noche. Una piel limpia envejece más despacio.
- Exfolia tu piel dos veces por semana: lo más adecuado es que no solo te centres en el rostro, también incluye todo tu cuerpo en una buena exfoliación, esto te ayudará a eliminar las células muertas y darle a tu piel una apariencia menos opaca y más luminosa.
- Usa cremas hidratantes: para ser más precisos, usa una crema hidratante ideal para tu tipo de piel. Las pieles maduras tienen especificaciones puntuales, por lo que resulta relevante elegir una adecuada para esta etapa de la piel. Antes de comprarla verifica sus componentes e ingredientes activos y procura que el ácido hialurónico esté entre ellos.
- Usa siempre protector solar: simplemente nunca salgas de casa sin aplicar un protector solar con un mínimo de 40 de protección. Esto puede marcar la gran diferencia de una piel sana y bonita a una piel marchita y llena de manchas y arrugas.
- Aplica una mascarilla hidratante: por lo menos una vez a la semana tómate el tiempo de aplicar una buena mascarilla hidratante anti-edad, en el mercado existe una enorme variedad.
- Ten una buena rutina de sueño: esto es importante a cualquier edad, pero es imprescindible luego de los 50 años. Tu cuerpo necesita descansar y eso solo ocurre cuando tienes por lo menos 8 horas de sueño ininterrumpido.
- Has ejercicio con regularidad: puede que no sea tu actividad favorita, pero el realizar ejercicio todos los días mejorará significativamente no solo la apariencia de tu piel, sino tu salud en general. No hay mejor manera de llegar invicta a los 50 años que llena de energía, esa que se obtiene teniendo un ritmo de vida activo y saludable.
Si te gusta lo natural, tenemos un interesante artículo que seguramente te encantará, no dejes de leer Los mejores aceites naturales para las arrugas
¿Qué te ha parecido el artículo? estamos seguras de que todos estos consejos te serán de mucha utilidad y que si lo sigues con perseverancia notarás cambios agradables. Envejecer no es opcional, pero hacerlo con estilo sí, así que no dejes de hacer la mejor rutina de cuidado de la piel a los 50 años. Hasta la próxima.