Si existe un producto que ha logrado en los últimos años hacerse un espacio hasta llegar a ser considerado como casi un imperdible en toda clase de rutinas de cuidado facial ese es sin duda alguna el sérum. Un mencionado casi obligatorio tanto para expertos como para aficionados en cuanto surge la pregunta de qué productos recomiendan para la piel.
Pero aunque este producto ha ido ganando una enorme fama desde hace un tiempo, por increíble que parezca aún conserva una pequeña desventaja o rechazo de quienes a estas alturas todavía no conocer exactamente de qué se trata y lo toman como uno más de la larga lista de opciones disponibles para cuidar la piel, algo bastante alejado de la realidad.
Y es que la fama que ha ido adquiriendo este producto no es un simple resultado de la casualidad, sino que viene dada por los resultados notorios que ofrece en un periodo de tiempo relativamente corto a comparación de otras opciones comerciales que se encuentran actualmente disponibles en el mercado.
Así que si eres de los que aún no entiende muy bien, y quieres saber exactamente de qué se trata este producto y por qué es tan indispensable que lo incluyas en tu rutina de cuidado de la piel te invitamos a continuar leyendo nuestro artículo, ya que te lo explicaremos de la mejor manera posible.
Antes de continuar leyendo, te invitamos a visitar nuestro artículo donde te explicaremos el paso a paso de Cómo aplicar correctamente el sérum
Qué es el sérum
Para poder comenzar y conocer sobre las bondades que ofrece en sérum a tu piel, lo primero es comprender realmente de qué se trata este producto. El sérum nace como un producto para la lucha contra el paso del tiempo, una alternativa exclusivamente antiedad para lograr que la piel recupere poco a poco la apariencia que ha ido perdiendo a través de los años.
Pero este papel exclusivo no duró mucho tiempo, ya que este producto, que está caracterizado por su capacidad de penetrar hasta las capas más profundas de la piel en poco tiempo, resultó perfecto para ayudar en diversos problemas y necesidades cutáneas de toda clase de pieles.
Haciendo que en la actualidad puedas encontrar una lista bastante extensa de opciones de sérum faciales con diversos ingredientes, pero conservando siempre la alta concentración de principios activos (llegando a ser hasta el doble que una crema facial promedio) que lo hacen tan especial y práctico para hidratar la piel a profundidad, ya que esta es indudablemente su cualidad más resaltante.
El sérum es un tipo de producto diseñado en base acuosa, posee una densidad bastante baja, textura casi líquida, similar a un gel y color transparente o traslucido, dependiendo de los ingredientes que posea y el diseño especial que haya optado cada marca comercial en su producto. Suele venir en envase de vidrio oscuro, en presentaciones de unos 60 ml o incluso más, y contar con un gotero que facilita su aplicación en el rostro.
Sus principales usos
Este producto destaca por poseer una variedad bastante amplia de usos diferentes, dependiendo exclusivamente de los ingredientes activos que posea el sérum que has adquirido. Como te lo hemos mencionado líneas más arriba, es posible conseguir en el mercado una variedad bastante grande de sérum pensados para tratar diversos problemas o puntos de la piel del rostro, pero siendo tantas las posibilidades es normal sentirse un poco perdido antes de adquirirlo por primera vez.
Si este es tu caso y te encuentras en la búsqueda de opciones para lograr determinar cuál es el sérum que más se adapte a ti, debes saber las posibles cualidades que posean, porque a pesar de contar con una variedad tan amplia, aún es posible agrupar los distintos tipos de sérum en algunas categorías más generales, las cuales sirven perfectamente como guía inicial, todo esto basándose en los efectos que generan la piel.
Anti envejecimiento
La lucha contra los efectos del paso del tiempo ha sido la que ha motivado al nacimiento e incursión en el mercado de este producto, por lo que queda bastante obvio que debe ser mencionada como primera opción en cuanto a los posibles usos del sérum. Y es que, ingredientes como el colágeno hidrolizado y la elastina, presentes en los sérum destinados a este fin ayuda a la piel a recuperar poco a poco la apariencia juvenil perdida.
Este producto, que destaca por ser absorbido rápidamente por la piel, logra que el colágeno penetre hasta las capas internas, haciendo que el daño sea reparado desde el interior hacia el exterior, pudiendo actuar mucho más rápido de otros productos. Esta rapidez de acción es la que justamente ha logrado que muchas personas, tanto mujeres como hombres, decidan preferir optar por un buen sérum anti envejecimiento que recurrir a los tradicionales tratamientos de medicina estética.
Prevención de arrugas y líneas de expresión
Otra área en la que destaca el sérum, más allá del tratamiento, es la prevención, principalmente cuando esta se refiere a retrasar lo más posible la llegada de los temidos signos del paso del tiempo de los que hablábamos en el punto anterior. Algo que atrae mucho la atención de las personas que aún no han llegado a una edad tan madura y apenas están comenzando a notar que su piel puede necesitar de algo de ayuda extra para mantenerse tan hermosa como siempre.
Tratamiento para las manchas en la piel
Las manchas en la piel pueden deberse a varias razones, entre las que incluye la exposición solar prolongada, la genética o el uso de productos no adecuados para nuestro tipo de piel. Para tratarlas puedes utilizar de forma frecuente un sérum aclarante o un sérum anti manchas, el cual podrá tanto reducir el tamaño de las lesiones presentes como prevenir la formación de nuevas marcas.
Una alternativa que no te puedes perder es el Cómo hacer sérum casero con ácido hialurónico
Hidratación profunda
Es bien sabido que el nivel de hidratación que posee la piel a lo largo de sus diversas etapas juega un papel sumamente indispensable en cuanto a la formación de arrugas, manchas y líneas de expresión, por lo que lograr que este sea la más adecuada posible es un punto de preocupación para todas las personas. Pero, lamentablemente cada tipo de piel requiere sus propios cuidados, haciendo que en algunos casos sea complicado conseguir un producto que sirva a todos por igual.
Para ello, el sérum también es de gran utilidad, ya que cuenta con la capacidad bastante particular de servir de igual forma en pieles resecas, grasas, neutras o incluso en las complicadas pieles mixtas, que son las que suelen acarrear niveles más altos de atención. Este producto puede ser utilizado prácticamente sin distinción de este punto, teniendo únicamente que tener en cuenta la cantidad y frecuencia a utilizar.
En las pieles resecas lo más aconsejable es aplicar sérum dos veces en el día, ya que la facilidad con la que la piel lo va a absorber logrará cubrir las necesidades de las capas internas sin descuidar las zonas más externas, haciendo que tu piel logre recobrar la hidratación perdida en cuestión de semanas.
Si por el contrario, cuentas con una piel muy grasa puedes decidir solamente utilizar el producto en un momento durante el día, ya que con esta cantidad será más que suficiente. Otra cosa que puedes intentar si posees una piel del tipo grasosa es que cuando apliques el sérum, lo mantengas como un sustituto de la crema humectante, y aplicar esta durante otro momento del día, cuando no utilizarás sérum sobre tu piel.
Prevención de los daños causados por factores externos
La piel del rostro es un espacio que se ve bastante expuesto a los daños, ya sean estos provenientes de nuestro propio organismo y factores naturales como el paso del tiempo, la edad y las hormonas. Pero también se ve rápidamente afectada por los llamados factores externos, que son los que generan daño desde el exterior, los cuales prácticamente en ninguna situación podemos controlar y evitar.
Entre esta clase de daños destacan el producido por el humo y la contaminación aérea propia de las grandes ciudades y los rayos UV que nos afectan directamente por la exposición prolongada a la luz solar. Para estos, han sido diseñados sérum especiales, destinados a mantener la piel humectada a su vez que crean una especie de capa protectora que impide que los factores que generan consecuencias negativas en nuestra piel no logren penetrar en ella, haciendo imposible que se vea afectada.
Lucha contra el acné
Uno de los problemas cutáneos más comunes en la piel a lo largo de toda la vida, pero principalmente durante la juventud es el acné. Para este problema tan frecuente y que en algunos casos puede ser hasta desagradable a quien lo padece, las diversas marcas de productos estéticos nos ofrecen múltiples alternativas, las cuales van desde jabones, geles, cremas, ungüentos y demás.
Así como esos, y como era de esperarse, el sérum también nos brinda una opción bastante efectiva en esta lucha ya que han sido diseñadas diversas fórmulas a modo de sérum que incluyen entre sus ingredientes activos al ácido salicílico, conocido por ayudar a la piel a contrarrestar los daños tanto visibles como no apreciables del acné, y prevenir el empeoramiento del problema. Con la obvia ventaja de poseer un tiempo bastante rápido de acción.
Desde cuándo se puede utilizar sérum en la piel
El sérum, como lo habrás notado, destaca por poseer una versatilidad bastante grande, abarcando tratamientos tanto preventivos como correctivos para algunos de los problemas más comunes que presenta la piel, convirtiéndose en aliado del cuidado diario de millones de personas en el mundo. Pero algo que llama la atención es que debido al origen de este producto que se centraba en la lucha contra las arrugas, algunas personas consideran que el sérum es exclusivo para las pieles maduras.
Realmente esto no es así, y es que habiendo tantas posibilidades no es de extrañar que algunas jóvenes le hayan dado la oportunidad a este producto. En realidad está comprobado que no existe una edad mínima para comenzar a utilizar sérum en la piel del rostro, teniendo obviamente en cuenta que eso no significa que sea necesario o conveniente en personas muy jóvenes o menores de edad.
Lo natural para la piel es que durante los primeros 20 años de vida, no se requiera de ninguna ayuda extra, ya que de forma natural nuestro organismo genera todo lo necesario para mantenerse saludable. En esta etapa el único sérum que podría considerarse como apropiado es el destinado al tratamiento para el acné, y solo si es mismo ha sido recetado por un médico dermatólogo, tras realizar un análisis personal en cada paciente.
Es en realidad a los 25 años cuando ya nuestro organismo sufre algunos cambios, aquí la producción natural de colágeno comienza poco a poco a descender, haciendo que sea el momento más oportuno para dar el paso de empezar a aplicar cualquier clase de productos preventivos, entre los que sin duda encontramos el sérum como gran aliado.
Por qué deberías utilizar sérum facial
Ya conoces que el sérum es un producto maravilloso, que puede servirte para cuidar tu piel a lo largo de las diversas etapas que esta tiene durante toda tu vida, prácticamente sin distinción de edad ni de tipo de piel. Pero si aun así esto no es suficiente para servirte de motivación, existen otros factores a tener en cuenta del por qué tienes que utilizarlo que hacen del sérum algo prácticamente infaltable en tu habitación o neceser.
Complemento a tu rutina de belleza
Algo que hay que mencionar es que el sérum por nada del mundo es un sustituto a la crema facial, siendo erróneo lo que algunos han llegado a pensar, sino que debe ser incluido como un paso más en una rutina adecuada de cuidado de la piel, siempre después de limpiar el rostro y antes de aplicar la crema humectante de tu preferencia. Por lo que realmente no debes preferirlo sobre esta, sino que verla como un complemento para ayudar a tu piel a mantenerse saludable.
Relación calidad – precio
Debes tener en cuenta es que en el mercado cuentas con otras alternativas más económicas que aseguran conseguir resultados bastante similares a este producto, pretendiendo hacer creer a los compradores inexpertos que haciendo uso de estos pueden simplificar el proceso o saltarse el paso de aplicar el sérum facial, algo que en la mayoría de los casos no es tan real como lo pintan.
El sérum como te lo hemos mencionado posee una enorme ventaja, y es que a pesar del alto costo que puede tener un producto de calidad, no requiere ser aplicado en grandes cantidades, por lo que puedes notar resultados desde antes de que haya terminado la primera botella, lo que hace que sea mucho más accesible adquirirlo que preferir cremas o ungüentos milagrosos que requieran años de uso para conseguir resultados realmente observables.
Alternativa no invasiva con resultados rápidos y duraderos
Otra ventaja que posee el sérum es que no es para nada invasivo, a diferencia de la enorme mayoría de las alternativas que brinda la medicina estética, así como brindar resultados que en algunos casos suelen ser permanentes, por el contrario de los tratamientos estéticos que no solo son más costosos sino que cuentan con duraciones estimadas entre 6 meses y 2 años, los cuales transcurridos será necesario volver a realizar las sesiones necesarias.
Este punto representa una ventaja para el sérum dependiendo del punto de vista, gustos e intereses de cada quien, debido a que no solo trae puntos positivos sino que también viene acompañada de algunos factores negativos que hay que conocer, como por ejemplo el hecho de que los tratamientos invasivos ofrecen resultados prácticamente inmediatos, en cambio el sérum será necesario aplicarlo por varias semanas antes de verlo actuar.
Si te interesa el siguiente punto, seguramente vas a disfrutar el tema dedicado exclusivamente a Cómo hacer un sérum facial casero con ingredientes naturales
Puede ser preparado de forma natural
La cosmética natural es un área que día tras día gana un poco más de popularidad en todo el mundo, ya que cada vez son más las personas que deciden comenzar a optar por los regalos que nos brinda la madre tierra para nuestra piel. En este punto el sérum tampoco se queda atrás, y es que este producto ha ganado tanta popularidad que es muy fácil conseguir en tiendas especializadas algunas alternativas para los más fanáticos de esta área.
También, si eres un poco más atrevido y te gusta experimentar, puedes irte por la alternativa de crear tus propios sérum en casa, siguiendo recetas sencillas que puedes encontrar en internet y en libros de cosmética natural. Incluso si ya tienes algo de experiencia puedes ir un poco más allá y crear tus propias combinaciones, las cuales estén formuladas de una manera más personalizada, pensando en tratar los intereses particulares de tu piel.
¿Te ha gustado nuestro artículo? No te pierdas el apartado especial sobre Como hacer un sérum con Vit. C casero
El sérum es un producto maravilloso, que una vez entra a tu vida difícilmente vuelve a salir ya que enamorarse de él es mucho más sencillo de lo que parece. Así que si todavía no le has dado una oportunidad te invitamos a que te animes, sigas las recomendaciones que te hemos dado para conseguir un producto acorde a tu piel y no temas del posible alto precio que pueda tener, ya que en pocas semanas cualquier rastro de duda habrán quedado atrás y tu rutina de cuidado de la piel habrá pasado a un nivel más profesional.