Hablar de productos de belleza no es solo comentar sobre el maquillaje, las bases o los artículos que utilizamos para mejorar nuestra apariencia de manera inmediata; de la misma forma, los tratamientos más efectivos no son solo el bótox o las populares sesiones con láser que tanto llaman la atención. Existen métodos más sencillos, con elementos que podemos encontrar en muchas tiendas de estética, cuya finalidad es mantener la salud íntegra de nuestro rostro y su piel.
Entre estos, un artículo que destaca cada día más, no solo por su eficiencia, sino por la facilidad de su aplicación, es el sérum, también conocido de forma popular como suero de belleza, una sustancia indispensable para las mejores rutinas. Aunque existen muchos tipos de este suero, hoy día se habla bastante de aquel cuya fórmula contiene los nutrientes de la vitamina C, conocida por aportar una gran cantidad de propiedades no solo al ser ingerido, sino también de manera tópica.
Dada la facilidad con la que se puede conseguir este en salones de belleza, centros estéticos y comercios de esta rama, muchos optan por confiar en las mejores marcas y adquirir un sérum de calidad, ya que no resulta demasiado costoso. Sin embargo, también debemos pensar en las personas que gustan de elaborar sus propias recetas, con ingredientes caseros y un control total sobre lo que añadimos a la mezcla; por ello, hablaremos hoy de la preparación de esta maravilla cosmética.
Si aún no te decides por esta increíble combinación, te recomendamos leer ¿Por qué utilizar un serum con Vit C?
Sobre este producto
Indispensable para aquellos que no se consideran expertos en el mundo de la medicina estética, así como sus diversos elementos, es necesario conocer con detalle aquello a los que nos referimos cuando hablamos de sérum con vitamina C, con el fin de entender bien lo que vamos a llevar a nuestro rostro, así como también para ayudarnos a decidir el utilizarlo, ya sea adquiriendo uno de fabricación industrial o preparando nuestra propia mezcla efectiva.
Para describir el sérum, diremos que es un compuesto diseñado originalmente como ingrediente para dar apoyo a otros productos, como cremas y ungüentos, así como para ser usado por profesionales en tratamientos de belleza. Sin embargo, tras años de experiencia con este, los especialistas se dieron cuenta de la eficacia que poseía el suero por sí mismo, gracias a los resultados descritos por aquellas personas que decidieron utilizarlo.
A día de hoy, es posible encontrarlo como un elemento individual, cuya aplicación se realiza en las rutinas de belleza de hombres y mujeres en muchos países del mundo, justo antes de utilizar otros productos como cremas faciales y exfoliantes cutáneos. Esto se debe a que, gracias a la textura líquida y liviana que posee, este se absorbe de manera casi inmediata, por lo que no debe ser retirado con agua o un trapo húmedo tras esparcirlo por el rostro.
Entre otras características que hacen tal efectivo al suero, se cuenta el hecho de que, también debido a su textura y método de fabricación, que disminuye su peso molecular y lo hace realmente ligero, este llega hasta capas de la dermis bastante profundas, por lo que puede llevar las propiedades y los activos revitalizantes directamente a las células que se encuentran bajo mantos dérmicos de la fina piel del cutis.
Con la intención de aprovechar estas capacidades, de absorción y de profundidad, se han creado diferentes fórmulas de suero que incluyen otros ingredientes que brindan a la dermis sus propios beneficios, como las mezclas que contienen ácido hialurónico, antioxidantes, colágeno, ácido ferúlico y otras muchas diversas, entre las que queremos destacar la increíble combinación que se propone con el suero a base de vitamina C.
Antes de preguntarnos por qué escoger este entre tantos tipos diferentes, es importante destacar que el nutriente antes mencionado tiene capacidades más generales y diversas que otros elementos, por lo que posee sus propias ventajas en cuanto al cuidado de la piel. La principal de todas, aquella por la que destaca sobre todo, es la capacidad de disminuir las pigmentaciones cutáneas, reducir manchas, aclarar y nivelar el tono de la piel, además de darle luminosidad y brillo, lo que aumenta su belleza.
Otras de las capacidades más importantes de la vitamina C, dentro de la mezcla del suero, son su poderosa acción estimulante de la producción de colágeno, lo que permite a las células aumentar la calidad y cantidad de esta proteína, lo que a su vez conlleva el aumento de la elastina que ofrece firmeza, tonicidad y fortaleza al tejido; también es muy eficaz en el combate de elementos internos adversos, como el estrógeno y los radicales libres, causante de una gran cantidad de imperfecciones.
Por último, el uso de esta combinación increíble nos otorga un nivel elevado de foto protección, lo que quiere decir que es capaz de combatir y reducir los efectos de aquellos factores que causan el foto envejecimiento. Este no es más que el envejecimiento cutáneo provocado por elementos adversos como el sol, los radicales libres, la falta de nutrientes en la piel y muchos otros, a los que este órgano se encuentra expuesto de manera prolongada.
Antes de comenzar a desglosar la preparación de nuestra sustancia estrella, debemos advertir que, como se trata de una elaboración casera, sin los procedimientos sintéticos que convierten cada componente en su estado ideal para nuestra piel, la efectividad de esta puede resultar un poco inferior a la de productos profesionales. Sin embargo, esto no significa que no sean útiles en lo absoluto, ya que muchas de las recetas que mencionaremos han sido estudiadas y aprobadas por especialistas que las recomiendan.
Ingredientes caseros indispensables
Como toda sustancia pensada con una finalidad específica, ya sea estética o de cualquier otra índole, el sérum casero se debe realizar con algunos ingredientes de vital importancia, que no deben dejarse pasar durante su preparación, ya que son estos la base que aportará aquellas propiedades que buscamos, capaces no solo de embellecer nuestra piel, sino de cuidar su salud, protegerla y brindarle un amplio nivel de regeneración de los daños causados por la vida cotidiana.
No solo la Vit C es una gran base para el sérum, otra combinación ideal en Para qué sirve el sérum de ácido hialurónico
Aunque estos se puedan comprender como los componentes principales del suero, no vamos a encontrar todos juntos en cada una de las recetas, pues algunos otorgan beneficios que son reemplazados por otras mezclas diferentes, dependiendo de la utilidad que deseamos dar a nuestra preparación y la necesidad por la que recurrimos a ella, ya que de los ingredientes depende su función.
Por ejemplo, si queremos un producto para una micro exfoliación eficiente, no utilizaremos elementos como ácido hialurónico o gel de aloe vera, ya que estos poseen otros componentes y propiedades que pueden venir de maravilla en un sinfín de recetas distintas. Sin embargo, todos estos, así como las elaboraciones realizadas con ellos, tienen en común su eficacia al ser combinados con las maravillas que contiene la vitamina C.
Aceites esenciales
Se trata de un extracto natural, a penas refinado en algunos casos, de ciertas materias orgánicas del reino vegetal, como plantas, semillas, frutos y flores, todas con diferentes tipos de propiedades y componentes que tienen beneficios únicos, algunos al ser aplicados sobre la piel, otros con fines médicos e incluso útiles para actividades de aseo personal y del hogar, gracias a sus aromas intensos y sus características particulares.
Es posible encontrar una gran cantidad de estos aceites, aunque para nuestras elaboraciones de sérum nos centraremos en algunos como los de sándalo, caléndula, avellana, semilla negra, semilla de uva, incienso, mirra, aguacate, coco, árbol del té, argán y otros que iremos conociendo y utilizando dependiendo de la receta a realizar, ya que cada uno tiene una función diferente al entrar en contacto con la piel.
La importancia de estos aceites se debe a su increíble concentración molecular, de activos y propiedades, tan comunes de las materias naturales de las que se extraen, ya que el método de obtención de la sustancia, ya sea por presión, vapor, evaporación por medio del calor o cualquier otro conocido, tienen como finalidad el obtener todos los componentes del material utilizado, de forma pura y sin diluir, por lo que se vuelven excelentes ingredientes para productos cosméticos.
Ácido ascórbico
Aunque para algunos el nombre suene desconocido, de esta forma se conoce a la presentación en polvo más pura y popular de la vitamina C, un sintetizado natural a base de extractos de frutos y diversas materias ricas en este nutriente. No quiere decir esto que sea la única fórmula existente que se puede utilizar, ya que es posible encontrar la vitamina en otras formas, sin embargo, la efectividad del ácido ascórbico lo convierte en el más recomendable.
Texturizantes y conservantes añadidos
Muchas de las recetas que se elaboran necesitan algún tipo de diluyente para ingredientes como el antes mencionado, mientras que otras requieren de espesantes suaves, que le den cuerpo a la mezcla y permitan su esparcimiento por toda la superficie de la piel. Para diluir de forma eficiente, lo mejor es utilizar agua destilada o desmineralizada, que no causará pérdida alguna de las propiedades y beneficios de los activos usados.
En cambio, si buscamos espesar un poco la sustancia, así como ayudar al proceso de integración de los elementos que deben combinarse para formar un sérum adecuado, la solución más adecuada se encuentra en el uso de la glicerina natural. O en casos aparte, cuando decidimos que queremos un suero con una textura más cremosa para aplicar, podemos tener en cuenta el recurrir a la cera de abeja sin procesar.
Otros elementos comerciales
Para obtener los mejores resultados, así como aumentar la efectividad de nuestra preparación casera, lo mejor es utilizar ingredientes que podemos encontrar en productos profesionales, de origen natural y tan populares que seguro todos hemos escuchado hablar de ellos. Entre estos destaca el ácido hialurónico, un componente sintetizado a partir de su propio contenido en el cuerpo de los seres vivos y tan útil en la cosmética gracias a sus inmensas propiedades.
Otros igual de eficientes pueden ser el colágeno, también sintetizado y utilizado para apoyar el producido dentro de nuestro propio organismo, necesario para la producción de elastina en la piel; así como el ácido ferúlico que nutre de manera intensa el tejido. Otro artículo igual de natural a tener en cuenta es la vitamina E, que se agrega en este tipo de preparaciones por sus capacidades conservantes, lo que amplía el tiempo de vida del sérum casero.
Antes de conocer lo mejor que nos ofrece la naturaleza para esto, es posible que quieras leer sobre Cómo hacer un sérum facial casero con ingredientes naturales
Ingredientes naturales
Como la mayoría de los amantes de los procesos de fabricación en casa prefieren ingredientes cien por ciento naturales, existen recetas que no llevan ningún tipo de espesante más que el gel de aloe vera, una planta maravillosa con una inmensa cantidad de propiedades. De igual manera, es posible sustituir el uso de los aceites más sintetizados e ingredientes como el colágeno y el ácido hialurónico por extractos de plantas y hojas, como el pomelo, la granada y muchos otros.
Las recetas más recomendadas
Una vez conocidos y detallados cada uno de los ingredientes principales, es momento de aprender cómo debemos mezclarlos, así como la manera correcta de combinarlos en las cantidades adecuadas para realizar un sérum casero con armonía y amigable con nuestra piel, que sea capaz de protegerla, cuidarla, embellecerla y sanarla de los daños causados por los diferentes factores dañinos que la envejecen, mientras la preparan para el uso de otros productos.
Sérum base de vit C y aloe vera
La fórmula más sencilla de esta lista, se trata de una base que lleva únicamente media cucharada de ácido ascórbico, previamente disuelta en 40ml de agua destilada y media cucharada más de gel de aloe vera. El resultado es un líquido un poco viscoso, que se combina con 3 gotas de aceite esencial de semilla de uva y 3 más de aceite de almendra dulce, para obtener los activos de estos y diluir un poco más la mezcla, además de media cápsula de vitamina E para que ayude a conservar.
Con colágeno y ácido ferúlico
Para aquellas personas que buscan una protección más amplia, mientras ofrecen a su piel la nutrición del suplemento del colágeno, para aumentar los beneficios de la elastina producida por este, tenemos una receta igual de sencilla que la anterior, aunque esta vez sin ningún tipo de aceite esencial, pues lo que se busca aquí es enfocarse únicamente en el aumento de la producción de esta fibra proteica tan necesaria.
Para realizarla correctamente, debemos disolver igualmente media cucharada de polvo ácido ascórbico, un cuarto de cucharada de suplemento tópico de colágeno y otro cuarto de polvo de ácido ferúlico, esta vez con 60ml de agua destilada o desmineralizada, ya que no llevará ningún otro líquido. Es recomendable calentar un poco la mezcla, para que los ingredientes se incorporen de forma más óptima al momento de su preparación, antes de refrigerarla para conservar.
Para un cuidado general
Esta receta se utiliza sobre todo en rostros que no han sufrido los embates del envejecimiento prematuro, para mantener la salud, la juventud y el buen aspecto del cutis, mientras prevenimos la aparición de imperfecciones. Se disuelve igualmente la misma cantidad de vitamina C en polvo, pero esta vez con un cuarto de cucharada de ácido hialurónico, en 40ml de agua destilada a lo que se añaden 5 gotas de glicerina vegetal para espesar y 3 gotas de extracto de pomelo.
Quienes han escuchado alguna vez sobre el ácido hialurónico, conocerán la potencia de sus propiedades, lo que lo hace realmente popular entre los usuarios de artículos de belleza. Sin embargo, su función es tan precisa que no armoniza muy bien con otros ingredientes, por lo que al elaborar un producto casero cuya base sea este, se debe mantener lo más puro y sencillo posible, aunque este elemento de por su aporta mucho a la salud de la piel.
Sérum de rutina diurna
Si buscamos una preparación más enfocada en el uso de los aceites esenciales, que no lleve añadidos sintetizados más que la propia vitamina C, con efectos rejuvenecedores para una mejor protección durante las horas del día, cuando el ajetreo de la vida cotidiana, el contacto con el sol y la contaminación e impurezas del exterior causan estragos, esta receta es ideal y efectiva para una rutina justo después del baño matutino.
Para elaborarla, solo debemos combinar en un recipiente de vidrio, con gotero, cuenta gotas o atomizador, 20 gotas de aceite de argán, 15 de aceite de espino amarillo, 20 de aceite de geranio, 15 más de aceite de onagra y 10 gotas de aceite o manteca de coco, diluida junto a media cucharada de ácido ascórbico con solo 20ml de agua destilada.
Para la rutina nocturna
A diferencia de la mezcla anterior, la idea de un suero para la rutina nocturna se centra en la regeneración celular, ya que durante esas horas de descanso, cuando la actividad del cuerpo disminuye, los activos revitalizantes de los productos de noche tienen un mejor efecto. Se trata de una receta pensada para sanar el tejido de los daños provocados por los factores antes mencionados, perfecta para cualquier tipo de piel.
Si llegaste al final pero no conoces en detalle este suero de la belleza, te recomendamos leer Todo sobre el sérum: qué es, para qué sirve y mucho más
Al igual que la anterior, se prepara a base de aceites esenciales, utilizando 20 gotas de aceite de palo de rosa, 10 de geranio, 5 de helichrysum, 10 de lavanda y 3 de extracto de zanahoria, todo combinado con el poderoso ácido ascórbico, una cantidad de media cucharada diluida en 20ml de agua desmineralizada. Para potenciar la mezcla, en caso de que resulte muy espesa, se puede diluir con un poco de aceite de jojoba, que armoniza perfectamente con el resto de los ingredientes utilizados.