Quienes han escuchado hablar del sérum, aun si no conocen de manera profunda qué es, sus características y los beneficios que otorgan su gran cantidad de propiedades a la piel del rostro, sabrán al menos que se trata de un producto estético muy popular, relativamente nuevo pero increíblemente efectivo, que es recomendado por la mayoría de los expertos y especialistas en este campo, que lo han estudiado o producido, así como por los usuarios más experimentados en su aplicación.
Sin embargo, por mucho beneficio que podamos encontrar en su formulación, su textura acuosa y su variedad de componentes, siempre es posible encontrarnos con una mezcla mejor, diseñada a partir de las investigaciones en el campo de la medicina cosmética, para entregar a los clientes productos más eficaces y amables con la piel. Por ello, con el paso del tiempo, una mayor cantidad de variantes de este van apareciendo en el mercado, cada una aportando más y mejores propuestas de cuidado.
Este es el caso del famoso sérum con vitamina C, una sustancia que muchos describen como maravillosa y mágica, aunque no milagrosa, que puede ayudar de diversas formas en el mantenimiento de la salud y belleza del cutis, mientras nutre de manera inmediata las células y el tejido más profundo de este órgano superficial. Aun así, antes de dejarnos convencer por los vendedores para adquirir este artículo, lo mejor es conocer a fondo todas sus cualidades.
Antes de pensar siquiera en este u otro tipo de suero, te recomendamos aprender aquí Cómo aplicar correctamente el sérum
Todo sobre el sérum
Si queremos hablar de un producto en específico, lo mejor es comenzar por lo más básico, en este caso, conocer qué es un sérum, sus características y beneficios a corto, mediano y largo plazo, antes de pensar siquiera en ir a una tienda o salón de belleza para adquirirlo. Además, habiendo tal cantidad de productos de cuidado cosmético en el mercado, es importante saber también las ventajas en el uso de esta sustancia por sobre otros tratamientos más convencionales.
Se trata de una mezcla de activos benéficos para la piel, como aceites esenciales, estimulantes de la actividad celular, regeneradores, nutrientes cutáneos, reafirmantes y tonificadores dérmicos, inhibidores de sustancias adversas como la melanina y los radicales libres, además de que cuenta con elementos para combatir y reducir algunas de las imperfecciones que más nos acosan con el paso del tiempo, como pueden ser las arrugas, manchas, líneas de expresión y diversas marcas de la edad.
Con esto no quiere decir que sea un solo producto milagroso, que cuide la piel de nuestro rostro sin importar su tipo, mientras combate y elimina permanentemente cualquier rastro de defecto estético o imperfección; es un producto fantástico pero no el elixir de la juventud. Por esta razón, se debe entender que el sérum, más que ser una mezcla de formulación específica, se define, al igual que las cremas, como una familia entera de productos especializados que podemos escoger según nuestras necesidades.
Esto quiere decir que, si por ejemplo, buscamos un artículo ideal para humectar la piel, podemos contemplar el uso de una fórmula hidratante; si en cambio necesitamos eliminar arrugas y líneas de expresión, la mezcla antiarrugas es la ideal; o si por ejemplo, es la flacidez de la piel nuestro principal inconveniente, es posible adquirir o elaborar un sérum reafirmante muy eficaz como solución.
Entre las características más famosas de este, se encuentra su textura líquida y ligera, quizá un poco aceitosa para facilitar su esparcimiento, sin densidad grumosa y nada espesa, por lo que se le puede describir como acuosa o simplemente como un líquido increíblemente suave y ligero. Por supuesto, que esa sea la forma en que se realiza la sustancia no es ninguna casualidad, ya que le aporta una serie de ventajas que lo ubican por encima de otros artículos.
Entre estas, la más importante de todas es la posible integración de una mayor cantidad de componentes, propiedades y principios activos, lo que hace del sérum un elemento que, al poseer una composición más compleja, otorga al tejido una mayor variedad de beneficios, lo que lo hace perfecto para el cuidado general de la piel. Sin embargo, esta misma cualidad causa que la fórmula no sea tan efectiva para fines concretos, como la eliminación de imperfecciones.
Otra de las ventajas más populares de este, es la cualidad de su rápida absorción, siendo capaz de incorporarse en la superficie del tejido de manera prácticamente inmediata, gracias a la ligereza de su textura líquida. Esto no solo significa que no debemos esperar a que se absorba antes de continuar con nuestra rutina, sino que además, puede llegar a capas mucho más profundas de la piel, aportando así sus propiedades incluso a niveles celulares.
Todas estas cualidades pueden ser potenciadas por los ingredientes añadidos a la mezcla base, por lo que no es de extrañarse encontrar una inmensa variedad de productos diferentes, entre los que destaca de forma inigualable el sérum con vitamina C, un nutriente esencial capaz de aportar sus propios beneficios tópicos, mientras apoya aquellos con los que cuenta el producto original y estimula la producción y actividad celular, por lo que es muy recomendado por los conocedores del tema.
No se trata de simplemente adquirir un sérum profesional y un poco de vitamina C aparte, para mezclarlos de cualquier manera y aplicarlos sobre la piel, sino que es posible encontrar estos productos cosméticos ya fabricados con dicha combinación, en concentraciones específicas para que todos sus componentes puedan armonizar. Además, para quienes prefieren las elaboraciones caseras, también es posible preparar una receta realmente efectiva que junte de forma eficaz ambos elementos.
Acción de la vitamina C
Mucho hablar sobre el sérum quizá ha llamado nuestra atención hacia este producto, incluso pensamos ya en adquirir uno con la vitamina C incluida, pero antes debemos conocer también todo lo que este nutriente de origen natural es capaz de ofrecer a nuestra piel, ya que no solo se trata de un suplemento que podemos ingerir para apoyar nuestra salud física, sino que cuenta con diversos usos cuando se ve aplicado sobre el órgano más superficial del cuerpo.
Si sobre la producción de colágeno se trata, aprende a aumentarla con otros sueros leyendo Por que utilizar un sérum antioxidante
Luminosidad y reducción de la despigmentación
Aunque no hablamos de un elemento, otorgado por la naturaleza, para ser utilizado con el fin de eliminar las manchas en la piel, sin duda alguna este es el punto más fuerte del uso de la vitamina C de manera tópica, así como la principal razón por la que los especialistas en el campo de la medicina cosmética se valen de esta, ya que su acción despigmentante funciona de maravilla sobre nuestra piel, tanto que incluso es posible encontrarla en fórmulas diseñadas para combatir las ojeras.
Gracias a un componente único que podemos encontrar en este nutriente, llamado hidroxiácido, capaz de nivelar las altas cantidades de melanina que crean los pigmentos en el tejido, es posible normalizar la tonicidad en la zona donde es aplicado. Además de esto, dicho compuesto tiene la capacidad de aumentar de manera natural la luminosidad y el brillo de nuestro cutis, gracias a sus propiedades renovadoras y exfoliantes, que se pueden encontrar incluso en los frutos cítricos con alto contenido de vit C.
Contra el foto envejecimiento y el eritema
Quizá es un término que a pocos nos resulta familiar, por lo que primero vamos a intentar definir este tipo específico de envejecimiento cutáneo como la pérdida de la salud de la piel de manera prematura, así como de la estabilidad, actividad normal y juventud o estado de las células que forman parte de los tejidos que integran las diferentes capas de la piel. Ya que se trata de un factor natural, se conoce que este es causado por elementos como los radicales libres, el estrógeno y la acción de los rayos ultravioleta, entre otros elementos ambientales.
Existen muchas maneras de combatir el foto envejecimiento de la piel, entre las que podemos encontrar aquellas propiedades llamadas foto protectoras, de las que podemos encontrar en buenas cantidades entre los componentes de la vitamina C, dedicadas estéticamente a la lucha directa contra los factores antes mencionados, haciendo posible no solo proteger las células de este órgano, sino recuperarlas y regenerarlas de los daños ocasionados por los mismos.
Solución ante los radicales libres
Con una inmensa proporción de propiedades químicas, tan diversas que ubican a la vitamina C muy alto en la lista de compuestos naturales con mayor variedad de componentes, como ácidos y elementos moleculares, no es de sorprender que encontremos algunos capaces de combatir los llamados radicales libres, esos agentes de súper oxidación que se encuentran en la piel, dañando nuestras células y ocasionando diversas imperfecciones.
La acción negativa de estos se debe a su interacción con diferentes factores, tanto internos del organismo, entre los que contamos el aumento del estrógeno o el descenso de los niveles de colágeno, como de otros externos, que podrían ser el contacto con el sol y la contaminación. Siendo su actividad tan multifacética, es posible reducirla gracias a la presencia de diferentes componentes, por lo que no muchos elementos de la naturaleza son tan efectivos como la vit C.
Estimulante de la producción de colágeno
Todos aquellos que conocen sobre los procedimientos cosméticos, ya sean especialistas en su uso o clientes que buscan los mejores tratamientos de belleza, son conscientes de la importancia del colágeno para la salud y belleza de la piel. Por esta razón, es muy común encontrar productos dedicados a la estimulación de su producción de manera natural, por parte de las células de nuestro organismo, así como otros suplementarios, que agregan sus propias cantidades de forma tópica o mediante la ingesta.
Esta molécula proteica es vital para la creación de un componente dérmico llamado elastina, que es el encargado de dar a nuestra piel los niveles óptimos de elasticidad, tonicidad y firmeza, manteniendo de esta forma su estructura básica y forma. La falta de este componente es la principal causa natural de imperfecciones como arrugas, flacidez, líneas de expresión y diferentes marcas comunes, por lo que no solo es importante sino necesario mantener sus niveles óptimos.
Nivelación del eritema
Este término describe al enrojecimiento cutáneo causado por la acumulación de la sangre contenida en los vasos capilares, muy común tras el bronceado o los procedimientos con láser y cupping. Aunque no es una imperfección que muchos tienen en consideración, se sabe que nuestro nutriente estrella es capaz de reducirla hasta eliminarla, gracias a la acción del mismo hidroxiácido que aclara las manchas y otorga luminosidad.
Las mayores ventajas de esta fórmula para la piel
Como podemos notar, el hecho es que la vitamina C no es solo un potenciador para las capacidades propias del sérum, sino que se utiliza por ser uno de los pocos ingredientes que no pierde ninguna de sus cualidades al añadirlo en este tipo de mezclas, por lo que puede aportar todos y cada uno de sus beneficios individuales a nuestra piel, entre los que destacan sobre todo la estimulación del colágeno y la elastina.
Si llegaste hasta aquí y te interesa otro tipo de fórmula para la piel, es posible que te interese leer Para qué sirve el sérum de ácido hialurónico
Muchas veces, sin importar el tipo de producto que utilizamos, es necesario recurrir a suplementos y activadores de estas dos fibras proteicas, ya que su importancia en la salud y belleza de la piel es demasiado como para no tenerla en cuenta. De igual forma, en nuestra rutina nunca deben faltar las cremas antiedad o incluso los sérum con ese mismo fin, lo que puede ser apoyado de manera eficiente con los reductores del foto envejecimiento que aporta este nutriente.
Lo mismo ocurre en el caso del uso de protectores solares y de sustancias capaces de combatir los efectos adversos de partículas externas, como el polvo, la grasa, las impurezas y la contaminación; así como de partículas internas e inherentes a nuestro organismo, como serían el estrógeno y los radicales libres, que requieren del uso constante de un producto específico para su reducción, el cual se ve apoyado de forma constante por la vitamina C.
Aun así, donde realmente brilla este elemento es, casualmente, en la capacidad de otorgar luminosidad, belleza y brillo a nuestra piel, aclarando los pigmentos, reduciendo y eliminando manchas de la edad y otras ocasionadas por elementos externos. En este caso, la vitamina prácticamente reemplaza el uso de cualquier otro producto, ya que de forma individual, es un despigmentante realmente efectivo, salvo cuando el problema de pigmentación es increíblemente profundo y delicado.
¿Un producto profesional o una fórmula casera?
Como ya mencionamos anteriormente, sabemos que hay personas que prefieren utilizar algún tipo de elaboración casera antes de contar con aquellos productos del mercado, ya sea por motivos de superación personal, al saberse capaces de realizar sus propias mezclas eficaces, por falta de economía, ya que estos sérum profesionales, sobre todo los de las marcas más prestigiosas, pueden ser un poco costosos, o incluso por falta de confianza ante dichas marcas.
Lo creas o no, es posible realizar una mezcla eficaz de sérum con vitamina C en casa, con ingredientes base para la elaboración de cualquier tipo de artículo cosmético en el hogar, naturales y controlados por nosotros mismos. Además, existen muchas guías, tutoriales y sitios web de consejos, donde podemos encontrar diversas recetas para este fin, con ingredientes sencillos y económicos.
Sin embargo, cabe destacar que aunque efectivo, difícilmente esta clase de elaboración sea igual de increíble que un producto estético profesional, diseñado y producido por expertos, conocedores y especialistas, que han estudiado durante años cada uno de los ingredientes para dar con la combinación, si no perfecta, al menos ideal para el cuidado de la piel. Aunque esto no debe desanimarnos a intentar nutrir nuestro cutis de forma natural.
Para hacernos una idea de lo que necesitamos para producir un suero casero con vitamina C, debemos saber que la mayoría de estas mezclas se realizan con base en aceites esenciales, que podemos encontrar en boticas, farmacias, herbolarios y diferentes comercios naturistas. El ingrediente clave aquí es el llamado ácido ascórbico, una presentación aplicable de vitamina C muy popular, utilizada de manera convencional en productos estéticos.
Un ejemplo claro de un suero casero de este estilo, además de una receta básica que podemos seguir para elaborarlo en casa podría ser:
Ingredientes
Media cucharada de agua destilada o desmineralizada
Media cucharada de ácido ascórbico
3 gotas de aceite esencial de sándalo
2 gotas de aceite esencial de almendra dulce
3 gotas de aceite esencial de incienso
2 gotas de aceite esencial de semilla de uva, argán o árbol de té
Media cápsula de vitamina E (opcional)
Media cucharada de glicerina vegetal hidrolizada (opcional)
Preparación
El modo de preparar este tipo de sustancias es muy sencilla, lo primero que debemos hacer es calentar un poco el agua destilada, sin permitirle hervir para que no se evapore; aquí disolveremos el ácido ascórbico, que suele encontrarse en polvo. Una vez dejamos enfriar un poco este líquido, añadimos los aceites esenciales y mezclamos bien para que todos se incorporen de manera correcta.
Como ingredientes opcionales, podemos añadir aquí la vitamina E, que otorgará sus propias propiedades para el beneficio de nuestra piel, aunque su objetivo principal es funcionar como conservante, permitiendo así que el sérum dure mucho más tiempo. Además de esto, si preferimos un suero un poco más denso, podemos agregar la glicerina vegetal, aunque perderemos un poco de esta textura líquida característica.
Para esta y otras muchas recetas con esta misma fórmula, te invitamos a leer Como hacer un serum con Vit. C casero?
Para potenciar aún más nuestro cosmético, muchas personas recomiendan utilizar también como ingrediente algún suplemento de colágeno para aplicar, ya que con ello podremos aprovechar mejor la propiedad de la vitamina C para estimular esta proteína. Otras recomendaciones suplementarias podrían ser el uso de ácido hialurónico y ácido ferúlico, de acuerdo a nuestras necesidades.